Pinche aquí para ver el vídeo
Hoy es el día de los puzles, si esta mañana hemos tenido a Evolution Planet con sus graciles criaturas y esa explosión de color, ahora toca el momento para otro de esta categoría, pero que tiene en el minimalismo y en la teoría del color sus máximas cualidades.
Shades es un videojuego que llega desde iOS con todos los honores de haber sido elegido por la propia Apple como uno de los mejores juegos nuevos en Estados Unidos. Esto se debe principalmente a su sabia elección en lo que es una mecánica de juego simple y potente, y lo que sería unos gráficos que no van mucho más allá de lo que serían unos cuantos píxeles pero que cumplen perfectamente con su cometido. Un videojuego con diseño preciso y que engancha mucho.
Tetris el origen de todo
Si he elegido a la teoría del color como una de las cualidades de este videojuego, es por su mecánica bien sencilla en la que tendremos que crear hileras con bloques del mismo color. Al aplicar bloques del mismo color se creará uno más oscuro, lo que conlleva que estemos ante la complicación y majestuosidad de este videojuego llamado Shades.
Lo que podría ser sencillo se empieza a complicar, ya que con breves pulsaciones podremos ir dirigiendo la caída de los continuos bloques al más puro estilo Tetris. Sí, aquí es donde llega nuestro querido y añorado juego creado por Alekséi Pázhitnov. Continuamente irán cayendo piezas de varios tonos de verde que tendremos que ir combinando apropiadamente para ir quitándonos de encima las hileras que se irán acumulando sino somos capaces de hacerlas desaparecer.
Lo simple esconde a lo potente
Y es que no tiene nada más, nos quedamos aquí sencillamente. Seguramente que si alguien en su época nos explicara de qué va Tetris, no nos diría más de lo dicho de Shades, ya que más o menos tiene la misma mecánica. Lo que le diferencia es en esas fichas que son del mismo tamaño y que cambia en el color que se va produciendo según vamos creando tonos más oscuros.
Por lo que lo simple pasa a lo complicado en el momento que empecemos a tener algunos bloques de colores oscuros y necesitemos los más claros para hacer desaparecer a estos. Lo más seguro que se quede alguno colgado y las hileras empiecen a acumularse hasta hacernos perder la partida y tengamos que volverla a empezar.
Así que nos quedamos con un juego que técnicamente tampoco es que deslumbre demasiado pero es que no necesita más. Ese minimalismo en los tonos de los colores y la simpleza de sus formas nos llevan ante una de las gratas sorpresas de estas últimas semanas para que se nos encandile con una mecánica distinta y única.
Lo tenéis de forma gratuita en la Play Store pero con publicidad dentro del juego, que por cierto, aparece en la parte inferior eliminando un poco la vista del juego. Muy recomendable para jugar a algo único y que engancha.
Opinión del editor
Pros
Contras
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Shades: Un juego simple (Free*, Google Play) →
El artículo Shades, o lo que sería la teoría del color aplicada al Tetris ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Hoy es el día de los puzles, si esta mañana hemos tenido a Evolution Planet con sus graciles criaturas y esa explosión de color, ahora toca el momento para otro de esta categoría, pero que tiene en el minimalismo y en la teoría del color sus máximas cualidades.
Shades es un videojuego que llega desde iOS con todos los honores de haber sido elegido por la propia Apple como uno de los mejores juegos nuevos en Estados Unidos. Esto se debe principalmente a su sabia elección en lo que es una mecánica de juego simple y potente, y lo que sería unos gráficos que no van mucho más allá de lo que serían unos cuantos píxeles pero que cumplen perfectamente con su cometido. Un videojuego con diseño preciso y que engancha mucho.
Tetris el origen de todo
Si he elegido a la teoría del color como una de las cualidades de este videojuego, es por su mecánica bien sencilla en la que tendremos que crear hileras con bloques del mismo color. Al aplicar bloques del mismo color se creará uno más oscuro, lo que conlleva que estemos ante la complicación y majestuosidad de este videojuego llamado Shades.

Lo que podría ser sencillo se empieza a complicar, ya que con breves pulsaciones podremos ir dirigiendo la caída de los continuos bloques al más puro estilo Tetris. Sí, aquí es donde llega nuestro querido y añorado juego creado por Alekséi Pázhitnov. Continuamente irán cayendo piezas de varios tonos de verde que tendremos que ir combinando apropiadamente para ir quitándonos de encima las hileras que se irán acumulando sino somos capaces de hacerlas desaparecer.
Lo simple esconde a lo potente
Y es que no tiene nada más, nos quedamos aquí sencillamente. Seguramente que si alguien en su época nos explicara de qué va Tetris, no nos diría más de lo dicho de Shades, ya que más o menos tiene la misma mecánica. Lo que le diferencia es en esas fichas que son del mismo tamaño y que cambia en el color que se va produciendo según vamos creando tonos más oscuros.

Por lo que lo simple pasa a lo complicado en el momento que empecemos a tener algunos bloques de colores oscuros y necesitemos los más claros para hacer desaparecer a estos. Lo más seguro que se quede alguno colgado y las hileras empiecen a acumularse hasta hacernos perder la partida y tengamos que volverla a empezar.
Así que nos quedamos con un juego que técnicamente tampoco es que deslumbre demasiado pero es que no necesita más. Ese minimalismo en los tonos de los colores y la simpleza de sus formas nos llevan ante una de las gratas sorpresas de estas últimas semanas para que se nos encandile con una mecánica distinta y única.
Lo tenéis de forma gratuita en la Play Store pero con publicidad dentro del juego, que por cierto, aparece en la parte inferior eliminando un poco la vista del juego. Muy recomendable para jugar a algo único y que engancha.
Opinión del editor
Pros
- Su mecánica de juego
- Su simpleza y gran poder
- Engancha mucho
Contras
- Tener la publicidad en pantalla
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Shades: Un juego simple (Free*, Google Play) →
El artículo Shades, o lo que sería la teoría del color aplicada al Tetris ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...