Noticia Si el almacenamiento del iPhone se te queda corto y buscas una nube para tus archivos, estas son algunas de la mejores

Si el almacenamiento del iPhone se te queda corto y buscas una nube para tus archivos, estas son algunas de la mejores


Una de las grandes pegas de los dispositivos de Apple es que, a pesar de su precio, el almacenamiento base resulta bastante poco, ya que los 64, 128 o 256 GB que se ofrecen en la configuración inicial pueden ser insuficientes a poco que se instalen las aplicaciones del día a día, se guarden archivos importantes y se hagan unas cuantas fotos y vídeos. Por suerte existen los servicios de almacenamiento en la nube para aliviar la carga en local de nuestro iPhone, iPad o Mac, y te ofrecemos una selección con algunos de los mejores y más interesantes.

Google Drive​

Google Drive

Lo más probable es que tengas acceso a Google Drive y no lo sepas, ya que si tienes una cuenta de correo electrónico Gmail dispones, de forma gratuita, de 15 GB de almacenamiento en la nube, así como otras ventajas que van desde la suite de ofimática online de Google para redactar documentos, crear hojas de cálculo, realizar presentación y formularios, así como llamadas de voz y videoconferencias por Meet.


No obstante, 15 GB tampoco es una barbaridad, sobre todo si lo vamos a usar para nuestras fotos y vídeos, así que lo suyo sería echar un vistazo a los planes de pago de Google One. Hay varias suscripciones, las cuales pueden pagarse mes a mes o anualmente (teniendo esta opción cierto ahorro, algo a tener en cuenta):

  • Basic: 100 GB de almacenamiento en Fotos, Drive y Gmail por 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año.
  • Premium: 2 TB de almacenamiento en Fotos, Drive y Gmail; cuota de guardado ilimitada en Editor mágico en Google Fotos, y funciones premium de Google Workspace por 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año.
  • AI Premium: 2 TB de almacenamiento en Fotos, Drive y Gmail; Gemini Advanced; Gemini en Gmail, Documentos y más, así como el resto de las ventajas del plan Premium por 21,99 euros al mes.
Google Drive - Google One

Google Drive - Google One

PVP en Google (desde) — 1,99
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Internxt Drive​

Internxt

Un servicio más desconocido que el de Google, pero ideal para los usuarios que quieren que sus datos estén seguros. Internxt Drive, como se puede leer en su sitio web, es un servicio de almacenamiento en la nube que permite sincronizar, hacer copias de seguridad y compartir archivos con total privacidad de forma rápida y sencilla. Dispone de encriptación de grado militar y fragmentación de archivos para que sea el usuario el que tenga control sobre sus archivos.


Con apps disponibles para Mac, Windows, Linux, Android y iOS, además de acceso a través de navegador con su aplicación web, en Internxt Drive se toman la privacidad y seguridad muy en serio, y esto lo consiguen con el cifrado de extremo a extremo con AES-256 (el procesador más poderoso del mundo necesitaría el doble de la edad del universo para descifrar incluso un pequeño archivo, según su web) y la posibilidad de revisar cómo funciona el servicio al ser de código abierto, ya que está publicado en GitHub.


Una de las últimas novedades de Internxt es Internxt CLI, una potente herramienta de línea de comandos para permitir acceder y gestionar datos de Drive a través de comandos y WebDAV. El pago por la suscripción del servicio se puede realizar por mes, anual y hasta hay modalidades Lifetime (de por vida), que con un único pago se obtienen todos los beneficios para siempre.


La opción básica, la que nos ofrece 200 GB, tiene un precio de 45,99 euros. Además, los usuarios de Xataka, pueden conseguir un descuento del 80% eligiendo uno de los planes de por vida siempre que usen el código AppleSfera80 al suscribirse. Así, el plan con 2 TB de por vida pasa de 900 a 180 euros, el de 5 TB de 1.900 a 380 euros y el de 10 TB pasa de 2.900 a 580 euros.


Y estas son las ventajas que se obtienen al contratar el servicio de Internxt Drive:

  • Compartir archivos y carpetas cifrados
  • Compartir archivos protegidos con contraseña
  • Accede a tus archivos desde cualquier dispositivo
  • Acceso a todos nuestros servicios
  • Sube archivos de hasta 20 GB
  • Autenticación de dos factores (2FA)
  • Atención al cliente premium
  • Garantía de devolución de 30 días
Internxt Drive

Internxt Drive

PVP en Internxt (desde) — 45,99
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Dropbox​

Dropbox

Dropbox es, seguramente, uno de los servicios de almacenamiento más conocidos por ser uno de los más veteranos del sector y de los primeros en llegar, descubriendo las ventajas de guardar los archivos en la nube para acceder a ellos desde casi cualquier parte a millones de usuarios. Y que ofrezca una modalidad gratuita también ha ayudado a ganarse la confianza de la gente.


El funcionamiento de Dropbox es bastante sencillo, ya que recae en el uso de su aplicación para dispositivos móviles, escritorio o desde la web, apareciendo en nuestro equipo una carpeta dedicada en la que incluir los archivos a los que queramos acceder desde cualquier parte.


Con Dropbox no sólo se pueden almacenar y proteger archivos, ya que también es posible compartirlos con otros usuarios a través de enlaces con seguimiento y acceder a herramientas de colaboración con los que agilizar los flujos de trabajo.


Como hemos comentado anteriormente, Dropbox tiene una versión gratuita en la que se proporcionan 2 GB de almacenamiento, que pueden ser suficientes para guardar respaldos de archivos de texto poco pesados, pero que se quedan cortos para fotos y vídeos, por ejemplo:

  • Plus: 2 TB de almacenamiento por 11,99 euros al mes.
  • Essentials: 3 TB de almacenamiento y otras herramientas para profesionales por 19,99 euros al mes.
  • Business: para equipos de tres usuarios o más y desde 9 TB. 12 euros al mes por usuario.
  • Business Plus: para equipos de tres usuarios o más y desde 15 TB para el equipo. 21,50 euros al mes por usuario.
Dropbox

Dropbox

PVP en Dropbox (mensual, desde) — 9,99
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Proton Drive​

Proton Drive

Proton empezó a hacerse un nombre hace varios años gracias a su servicio de correo electrónico, que destaca por estar cifrado y tener sede en Suiza, lo que garantiza que los datos estén protegidos por algunas de las leyes de privacidad más estrictas del mundo. Poco a poco ha expandido sus funciones hasta crear un ecosistema de servicios que incluye VPN, gestor de contraseñas, calendario y almacenamiento en la nube a través de Proton Drive.


Proton Drive proporciona hasta 5 GB de almacenamiento en la nube de manera gratuita para que los usuarios guarden y compartan sus archivos, estando a salvo por el cifrado de extremo a extremo. Aparte de esto, los archivos se pueden proteger con contraseña y compartirlos con otros usuarios mediante enlaces con fecha de caducidad.

  • Drive Plus: 200 GB por 3,99 euros al mes.
  • Proton Unlimited: 500 GB y acceso a Mail, Calendar, VPN y Pass por 9,99 euros al mes.
  • Proton Family: 3 TB y acceso a Mail, Calendar, VPN y Pass por 23,99 euros al mes (hasta seis usuarios).
Proton Drive

Proton Drive

PVP en Proton Drive (mes, desde) — 3,99
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

iCloud​

Icloud

Acabamos con el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, iCloud, uno de los más recomendados si tenemos varios dispositivos de la manzana mordida (iPhone, iPad y Mac, principalmente).


Es una solución que permite a los usuarios acceder a la información personal de manera segura y actualizada desde cualquier parte, ya que tiene versión accesible desde el navegador de Internet, incluso en ordenadores Windows puede instalarse la aplicación de iCloud para sincronización de archivos, fotos y contraseñas.


Apple proporciona a cualquier usuario con cuenta de iCloud 5 GB de almacenamiento en la nube, lo que son insuficientes a poco que empezamos a realizar copias de seguridad de aplicaciones como WhatsApp (ya ni hablar de si tenemos activada la sincronización de Fotos en la nube).


No obstante, Apple permite ampliar el espacio de forma rápida actualizando la cuenta a iCloud+, que proporciona más espacio de almacenamiento y funciones adicionales como Relay privado de iCloud, Ocultar mi correo electrónico y Vídeo seguro de HomeKit. Estos son los precios para tener más almacenamiento:

  • 50 GB por 0,99 euros al mes
  • 200 GB por 2,99 euros al mes
  • 2 TB por 9,99 euros al mes
  • 6 TB por 29,99 euros al mes
  • 12 TB por 59,99 euros al mes

También está la opción de suscribirse a Apple One, que es un pack que proporciona acceso a múltiples servicios de Apple por una cuota mensual:

  • Individual: 19,95 euros al mes por iCloud+ (50 GB), TV+, Music y Arcade.
  • Familiar: 25,95 euros al mes para hasta cinco personas por iCloud+ (200 GB), TV+, Music y Arcade.
  • Premium: 34,95 euros al mes para hasta cinco personas por iCloud+ (2 TB), TV+, Music, Arcade y Fitness+.
iCloud

iCloud

PVP en iCloud (mes, desde) — 0,99
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Puedes estar al día y en cada momento informado de todas las novedades del mundo Apple y las ofertas de Applesfera Selección en nuestros perfiles de Twitter y Facebook y en nuestro canal de Telegram.


Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Applesfera
.


-
La noticia Si el almacenamiento del iPhone se te queda corto y buscas una nube para tus archivos, estas son algunas de la mejores fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .

Continúar leyendo...