Noticia Si paras Aladdin en el minuto 10:37 verás a los directores de la película. Es parte de una tradición mucho mayor

Si paras Aladdin en el minuto 10:37 verás a los directores de la película. Es parte de una tradición mucho mayor



La magia, el espectáculo visual, canciones súper pegadizas y el culto al detalle definió el periodo conocido como el Renacimiento de Disney. Una era construida gracias al talento de cineastas del calibre de Ron Clements y John Musker, directores de algunas de las mejores películas de esta etapa. Posiblemente no te suenen ni su nombre, ni su cara, pero si te apasiona te aseguro que los has visto en pantalla. Como mínimo una vez y en forma de caricatura.

Dos obviedades: las películas de animación de Disney están repletas de guiños, y Aladdin (1992) está incluso por encima de la media gracias al Genio. Aquel inquieto tipo azulada despachaba referencias cruzadas y cameos y muchos eran descarados y otros solo los detectaban los más espabilados. Sin embargo, los directores Ron Clements y John Musker hacen una aparición fugaz mucho antes de que el diamante en bruto de Aladdin se metiese en la boca... del Tigre. ¿Dónde encontrarlos?



Hay dos marcas para encontrarlos, pero la referencia más eficaz es que tiene lugar justo tras el número musical de la canción El rey (one jump ahead) y la escena en la que, tras una ajetreada persecución, Aladdin le da su mitad del botín a unos niños. Pero si quieres ir a tiro fijo bastará con pausar la película en el minuto 10:37.


Al hacerlo, justo antes de la escena del mercado donde el Príncipe Achmed entra en Ágrabah, podrás ver a dos personajes entre la multitud que destacan por su diseño peculiar: uno es bajito, regordete y pelirrojo con barba; el otro, más alto y delgado, luce bigote y nariz prominente. Estos dos personajes son versiones caricaturizadas de Ron Clements y John Musker, los directores responsables de Aladdin, La Sirenita, Hércules y El planeta del tesoro, entre otras. Y ojo, que en esas películas y otras muchas también asomaron.

Aladdin Directores


Este cameo no es un caso aislado. Clements y Musker han aparecido en casi todas sus películas hasta Moana (título español de Vaiana), adaptando sus rasgos a cada universo. En Hércules, por ejemplo los puedes ver como dos obreros en una obra. En El planeta del tesoro son criaturas alienígenas y en Tiana y el sapo hasta hablan interpretando a los Hermanos Fenner, los agentes inmobiliarios que niegan a Tiana la compra de su restaurante.

Cameos Disney
Cameos de Clements y Musker en Hércules, Tiana y el sapo o Moana (Vaiana) de Disney


Al igual que está la tradición de buscar al Mickey oculto en las películas de Disney, descubrir estos detalles que por lo general pasarían desapercibido enriquece la experiencia del espectador deseoso de anécdotas, revela el nivel de cuidado que los animadores ponen en cada fotograma. Por no hablar que, como los Easter Eggs de los videojuegos, son una firma adicional de los directores a su propia obra además de la de los títulos de crédito.

Convirtiendo cada revisión de las películas del renacimiento animado de la compañía en una búsqueda de tesoros escondidos. Una práctica que Disney ha perfeccionado durante décadas.

En VidaExtra | Disney y media Hollywood se adaptan como pueden a las exigencias de China. ¿En qué afecta esto a sus películas?

En VidaExtra | Por qué el Aladdin de MegaDrive me huele a McDonald's y escuchando Estopa me acuerdo de Kingdom Hearts



-
La noticia Si paras Aladdin en el minuto 10:37 verás a los directores de la película. Es parte de una tradición mucho mayor fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...