Noticia Sigue el lanzamiento del SpaceX Falcon 9 para la misión DSCOVR

Falcon-9-Vertical-on-Pad.jpeg



Esta noche, domingo 8 de febrero de 2015 (6:10 pm EST / 23:10 UTC), SpaceX lanzará su cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral al espacio.


Este es un lanzamiento muy importante. Lo primero que debes saber es que podrás seguir el lanzamiento a través del SpaceX Livestream y en su canal webcast. También será retransmitido en NASA TV.

Has de saber también que este es el segundo intento de hacer aterrizar el cohete Falcon 9 en una plataforma flotante en el océano Atlántico. El último intento, hace unas semanas, nos dejó un sabor de boca agridulce. El cohete llegó a la plataforma, pero con un ángulo inadecuado y a una velocidad excesiva, lo que derivó en un gran impacto.

Al parecer el fluido hidráulico se agotó antes de tiempo y no pudo reubicarse adecuadamente antes de aterrizar (puedes leer nuestro reporte al detalle para saber más sobre el incidente). En el lanzamiento de esta noche debería haberse solventado ese problema ya que portará en su interior bastante más fluido hidráulico que en el intento anterior.

IMG_4205_2a_DSCOVR_Ken-Kremer.jpg


Hemos de ser conscientes de que el principal objetivo es poner en poner en marcha la carga útil a su órbita adecuada para estudiar con más detalle el Sol, el aterrizaje y posterior reutilización del cohete es el objetivo secundario de la misión. Su objetivo es ayudar a los meteorólogos espaciales mediante la recopilación de datos sobre los vientos solares y las tormentas geomagnéticas que pueden causar daños a los sistemas eléctricos en la Tierra. Más detalles en nasaspaceflight.


Launching our 1st deep space mission today. Headed to Earth-Sun L1 gravity null point at 1M miles, 4X further than moon.

— Elon Musk (@elonmusk) February 8, 2015


Además, proporcionará las alertas en tiempo real de los principales eventos solares para que las acciones se pueden tomar aquí en la Tierra fuese necesario para que, por ejemplo, los satélites sensibles puedan desconectarse para evitar el daño por radiación, y las redes de energía puedan barajar la distribución de energía para evitar sobrecargas de energía (como la bajada de tensión inducida por una tormenta solar en Quebec en 1989).

l1_DSCOVR_diagram.jpg


El DSCOVR será emplazado en una localización muy especial : el punto Tierra-Sol L1. Es un emplazamiento espacial a 1.5 millones de kilometros de la tierra, entre la Tierra y el Sol. En el L1, la gravedad de la Tierra y la del Sol crean un balance gracias a la fuerza centrifuga del cohete en órbita; manteniéndolo estable. Para saber más la web de DSCOVR lo explica en detalle.

Falcon 9, DSCOVR, transportará un satélite de previsión y observación de los vientos solares "Observatorio Climático Deep Space", una misión conjunta que cuesta 340 millones de dólares entre la NASA, la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Fuerza Aérea.

Como último apunto, quiero recordaros que DSCOVR tiene una interesante historia. Originalmente fue llamado Triana, un satélite de observación terrestre propuesto por el entonces vicepresidente de Estados Unidos Al Gore. Había sido diseñado para proporcionar datos importantes sobre la Tierra, y también podría tomar fotografías de la cara iluminada por el sol de la Tierra al completo, algo que Gore creía que tendría un gran alcance público.

mf.gif







a2t.img
gofLcb9w92g


Continúar leyendo...