Noticia Simulador de hipotecas: Las apps que te ayudan a planificar la compra de tu casa

Simulador de hipotecas


Si te estás planteando comprar casa y quieres calcular cuotas, plazos e intereses desde el móvil, hoy tienes a mano varias opciones en Android que lo hacen sencillo y preciso. Estas herramientas permiten estimar la cuota mensual, incluir una entrada y ver cuánto préstamo necesitas, así como ajustar gastos recurrentes como impuestos o seguros para que la cifra no te pille por sorpresa y, además, facilitan comparativas entre ofertas bancarias. En este artículo encontrarás un repaso completo a las funciones clave, a las apps más útiles para simular hipotecas en España y a ejemplos numéricos reales para entender TIN, TAE y TAEVariable con claridad.

Más allá de las cifras, algunas plataformas también agilizan la solicitud, el envío de documentación y hasta la contratación desde el teléfono. En un contexto en el que el Euríbor continúa elevado, contar con una simulación realista y flexible te ayuda a decidir con cabeza, ya sea para una hipoteca fija, variable o mixta, y a valorar si te compensa aportar más entrada, alargar el plazo o realizar amortizaciones anticipadas.

Qué hace un simulador de hipotecas en Android​


Un buen simulador te permite introducir capital, plazo e interés nominal y obtener al instante la cuota; además, si lo prefieres, puedes fijar la cuota y que la app calcule la variable que falta (capital, tipo o plazo). Esta opción inversa resulta especialmente práctica cuando quieres ver qué préstamo podrías asumir sin ahogar tus finanzas y cómo se comporta si el tipo cambia a mitad del trayecto, algo que suele pasar con las hipotecas a tipo variable o mixto.

Otro aspecto clave es la entrada: puedes introducir un importe o un porcentaje de ahorros y la herramienta recalcula automáticamente la financiación necesaria. Si indicas, por ejemplo, un 20% del valor de la vivienda como ahorro, el simulador ajusta al vuelo el préstamo pendiente, de manera que veas de un vistazo cuánto hipotecas realmente tras tu aportación inicial.

Hay calculadoras que contemplan gastos adicionales para afinar la cuota: impuestos, seguros, comisiones o costes comunitarios tipo HOA, y hasta conceptos como el PMI (seguro hipotecario típico de otros mercados). Al sumar estas partidas, la mensualidad ajustada sube o baja, reflejando un escenario más realista de tu “todo incluido”, lo cual es oro para no subestimar la cifra final que saldrá cada mes de tu cuenta.

En cuanto a tipos de producto, lo ideal es que el simulador soporte hipotecas fijas y variables (ARM), con la posibilidad de programar hasta cinco cambios en el tipo de interés durante la vida del préstamo. Incluso hay apps que contemplan préstamos solo intereses durante un periodo inicial, útil para explorar escenarios en los que reduces cuota al principio a costa de retrasar amortización de capital.

Funciones avanzadas que marcan la diferencia​


Las herramientas más completas van mucho más allá de la cuota: permiten programar amortizaciones anticipadas únicas, mensuales o anuales y calcular el ahorro total en intereses. Algunas te dejan definir hasta diez importes extra distintos con sus periodos, y así comprobar cuánta vida le recortas a la hipoteca y cuántos euros de intereses te ahorras con cada aportación, algo que a largo plazo puede suponer miles de euros de diferencia.

La flexibilidad de pagos también cuenta: poder elegir periodicidades desde semanal hasta anual te ayuda a alinear la hipoteca con tus ingresos. Igualmente útil es ajustar la capitalización (diaria, mensual, trimestral, semestral o anual) para reflejar cómo se van acumulando los intereses; con ello, las simulaciones se acercan más a la casuística real de cada mercado.

En el plano internacional, hay calculadoras que soportan hipotecas «canadienses» y el conocido «annual rest» del Reino Unido, así como el uso de múltiples divisas tanto para introducir datos como para mostrar resultados. Esto es interesante si cobras o compras en moneda distinta al euro o si quieres entender la estructura de amortización típica de otros países.

Otro plus para usuarios avanzados son las opciones de redondeo: sin redondeo, redondeo clásico al alza (ceiling), a la baja (floor), «half up», «half down» o «to even» (bancario). Jugar con el redondeo puede tener impacto en céntimos cada mes, pero en el agregado a lo largo de los años altera ligeramente el coste total, por lo que conviene poder configurarlo.

Por último, hay simuladores que guardan varias simulaciones y que, al pulsar en «Ver detalles», muestran gráficos comparativos, tablas de amortización y la opción de descargar en Excel o PDF. En algunos casos se indica expresamente que ciertos enlaces se abren en una ventana del navegador nueva (la mención aparece varias veces), facilitando que consultes toda la información sin perder tu simulación principal activa.

Apps para simular hipotecas en España​


CaixaBank


CaixaBank​


La app de CaixaBank destaca por ser accesible y completa: permite simular hipotecas fijas y variables, calcular el importe máximo financiable, solicitar una oferta a medida y llegar incluso a la contratación desde el móvil. Además, incluye estimaciones de gastos e impuestos ligados a la compra y acceso a un asesor personal que te acompaña en el proceso.


CaixaBankNow: Tu Banco online (Free, Google Play) →

Pibank​


La propuesta de Pibank brilla por rapidez y agilidad: puedes simular tu hipoteca en menos de un minuto, subir toda la documentación y marcar tú mismo los tiempos de gestión. Sus condiciones suelen ser muy competitivas, con una política de sin comisiones ni vinculaciones, algo que muchos usuarios valoran cuando comparan ofertas.

BBVA​


En la app de BBVA encuentras una experiencia clara y potente: simulación de hipotecas fijas y variables, cálculo del importe máximo a prestar, solicitud de oferta personalizada y posibilidad de contratar desde el teléfono. Como extra, ofrece detalles de gastos e impuestos y te conecta con un asesor dedicado para resolver dudas.

Idealista​


Aunque Idealista es conocido por la compraventa de vivienda, su sección de hipotecas permite comparar ofertas de más de 15 bancos, analizar tu caso, resolver dudas y tramitar solicitudes sin compromiso. El servicio es gratuito y te ayuda a atajar tiempos en la gestión, todo desde una plataforma que centraliza información y comparación.


idealista (Free, Google Play) →

Banco Santander​


La app de Santander incorpora simulaciones de hipotecas fijas y variables, cálculo del máximo financiable, solicitud de oferta y contratación móvil. Igual que en otros bancos, añade información de gastos e impuestos y acceso a asesoramiento personalizado, con lo que puedes cerrar el círculo de simular, comparar y contratar sin salir del ecosistema digital.

Desde iniciativas como MÁSMÓVIL se insiste en la practicidad de estas herramientas, recordando que existen muchas alternativas en el mercado. Lo importante es cotejar términos y condiciones y quedarse con la opción que mejor encaje con tus prioridades, ya sea precio, vinculación o rapidez.

Si ya estás decidido a comprar, varias entidades ponen simuladores a tu alcance con respuestas en menos de un minuto, para que valores condiciones y elijas con criterio. Este proceso digital reduce desplazamientos y permite enviar documentación online, acortando plazos y mejorando la transparencia en cada paso de tu solicitud hipotecaria.

Cómo interpretar TIN, TAE y TAEVariable​


El TIN es el tipo nominal que pactas con el banco; la TAE incorpora comisiones y periodicidad de pagos para reflejar el coste anual equivalente. En hipotecas variables o mixtas, verás a menudo una TAEVariable que se publica a efectos informativos bajo el supuesto de que el índice de referencia no cambia; por ejemplo, se puede calcular con un Euríbor a un año del mes de octubre de 2025 del 2,172% y revisar semestralmente en variable o anualmente en mixta, según el producto. Al ser teórica, esta TAEVariable variará con cada revisión del tipo de interés.

Otra casuística relevante: durante periodos variables, si la suma Euríbor más el diferencial aplicable resultara negativa, el préstamo no generará intereses a favor del banco en ese tramo; durante ese tiempo, los prestatarios no pagarán intereses (la cuota se ajusta en consecuencia). Es un caso poco habitual, pero conviene conocerlo para entender cómo se comporta tu cuota en escenarios límite.

Importante tener en cuenta que los tipos de interés que se muestran están pensados para préstamos destinados a la adquisición de vivienda, y que el tipo aplicable cambia según el importe, el plazo elegido y el cumplimiento de condiciones de vinculación.

Condiciones y bonificaciones habituales (ejemplo Openbank)​


Hay propuestas con bonificaciones que dependen de cumplir ciertos requisitos (nota 1). Para vivienda habitual: domiciliar en la entidad la nómina, pensión u otra prestación pública. Para segunda vivienda y/o autónomos: domiciliar ingresos periódicos por importe igual o superior a 900€ mensuales si hay un único titular, o 1.800€ si son dos o más. Además, que el inmueble cuente con el seguro de hogar comercializado por la entidad y que los titulares contraten y mantengan vigente un seguro de vida vinculado a la hipoteca, domiciliado y pagado en una cuenta de la misma entidad que cubra el 100% del capital financiado entre todos los titulares.

Si no cumples alguna bonificación, el tipo aplicable sube respecto al bonificado: +0,30% por no domiciliar ingresos (condición i), +0,10% por no contratar el seguro de hogar (ii), +0,10% por no tener el seguro de vida (iii) y +0,50% si no cumples ninguna de las tres. Todos los titulares deben tener residencia fiscal en España y disponer de una cuenta corriente en la entidad como soporte operativo del préstamo, sin costes de apertura ni mantenimiento; si no se contrata el seguro de hogar comercializado por la entidad, el prestatario deberá tener un seguro obligatorio de daños con la compañía que elija. La concesión, como siempre, queda sujeta a aprobación tras análisis de riesgos.

En productos variables y mixtos suele haber un periodo inicial a tipo fijo (por ejemplo, 1 año en variable y 5 años en mixta); pasado ese tramo, el interés pasa a Euríbor a 1 año más el diferencial correspondiente, con revisión semestral en variable y anual en mixta. En la fija, el tipo permanece constante toda la vida del préstamo, aportando previsibilidad de cuota.

Para calcular TAE y TAEVariable se asume la vigencia del contrato durante todo el plazo sin amortizaciones anticipadas (nota 2). En escenarios con bonificación, el cálculo suele incorporar una estimación de seguro de hogar (por ejemplo, 202,07€ anuales para una vivienda de 100 m2 en Madrid, continente 92.400,00€ y contenido 23.100,00€) y de seguro de vida (por ejemplo, 250€ anuales para un titular de 36 años asegurando el 100% del capital). Estas primas se actualizan anualmente según póliza y pueden variar con la edad, coberturas y capital pendiente.

La TAE y TAEVariable mostradas acostumbran a incluir el coste de tasación; como referencia, se pueden estimar 314,60€ de gastos de tasación con impuestos indirectos (IVA, IGIC o IPSI según corresponda). Sin bonificación, el cálculo puede incluir un seguro obligatorio de daños estimado (por ejemplo, 202,07€/año); si la entidad no comercializa dicho seguro, esa cifra se ofrece a título orientativo y derivada de simular un seguro de hogar de la propia entidad con coberturas superiores al mero seguro de daños. La prima final dependerá de la póliza contratada y las bases técnicas de la aseguradora, por lo que mandará lo estipulado en tu póliza en el momento de la contratación.

Ejemplos representativos para entender cuotas​


Idealista


Hipoteca fija de 150.000€ a 15 años: 180 cuotas. Los 3 primeros meses al 2,36% TIN con cuota 990,33€. Sin bonificación, las 177 restantes al 2,86% TIN con cuota 1.025,25€, coste total 37.785,04€ e importe total a pagar 187.785,04€. Con bonificación, las 180 cuotas al 2,36% TIN con TAE del 2,97%, cuota 990,33€, coste total 35.354,76€ e importe total 185.354,76€. Aquí se aprecia cómo las bonificaciones abaratan el conjunto.

Hipoteca fija de 150.000€ a 25 años: 300 cuotas. 3 primeros meses al 2,42% TIN con cuota 666,90€. Sin bonificación, 297 cuotas al 2,92% TIN con TAE 3,19%, cuota 704,75€, coste total 66.677,03€ e importe total 216.677,03€. Con bonificación, 300 cuotas al 2,42% TIN con TAE 2,98%, cuota 666,90€, coste total 61.685,67€ e importe total 211.685,67€. De nuevo, cumplir condiciones recorta miles de euros a lo largo del préstamo.

Hipoteca mixta de 150.000€ a 25 años: sin bonificación, tramo fijo inicial con 3 primeros meses al 2,36% TIN (662,40€) y del mes 4 al 60 al 2,86% TIN (700,10€). Después, periodo variable con Euríbor a un año de octubre de 2025 (2,172%) + 1,10% TIN, 240 cuotas de 726,56€, coste total 71.633,33€ e importe total 221.633,33€ (TAE 3,38%). Con bonificación, 60 primeros meses al 2,36% TIN (662,40€) y variable posterior con Euríbor a un año de octubre de 2025 (2,172%) + 0,60% TIN, 240 cuotas de 687,91€, coste total 66.458,75€ e importe total 216.458,75€ (TAE 3,17%). Este diseño híbrido permite cuotas estables al principio y ajuste posterior.

Hipoteca variable de 150.000€ a 25 años: sin bonificación, 3 primeras cuotas de 635,78€, 9 siguientes de 672,58€ y, tras ello, periodo variable con Euríbor a un año de octubre de 2025 (2,172%) + 1,15% TIN, 288 cuotas de 734,01€, coste total 74.720,89€ e importe total 224.720,89€ (TAEVariable 3,53%). Con bonificación, 12 primeras cuotas de 635,78€, y después Euríbor a un año de octubre de 2025 (2,172%) + 0,65% TIN, 288 cuotas de 695,21€, coste total 69.466,19€ e importe total 219.466,19€ (TAEVariable 3,31%). La nota aclara que esta TAEVariable se calcula manteniendo constante el índice del último nivel conocido; revisión semestral.

En los ejemplos, el importe total a pagar integra capital, intereses y, si hay bonificación, las primas de hogar y vida, mientras que el coste total incluye todos los gastos conocidos: intereses, comisiones, impuestos y cualquier desembolso vinculado al préstamo del que la entidad tenga constancia en ese momento.

Amortización y fórmulas de cálculo​


El sistema francés reparte la deuda en cuotas periódicas constantes (si no cambian los tipos ni hay amortizaciones anticipadas). Al principio, la mayor parte de la cuota son intereses y una parte pequeña es amortización; con el paso del tiempo, al bajar el capital pendiente, disminuyen los intereses y sube la fracción de capital dentro de la cuota, manteniéndose estable el importe total.

La cuota p se puede calcular, de forma equivalente, con p = (i · c) / (1 − (1 + i)^(-n)), donde i es el tipo nominal anual dividido entre 12, c el capital pendiente y n los meses restantes del plazo. Para los intereses de cada periodo se emplea I = i · c. La amortización de ese mes es simplemente la cuota menos los intereses devengados.

Amortización anticipada, compensación e índice IRS​


Si decides reembolsar antes de tiempo, la compensación por pérdida financiera potencial para la entidad se calcula (de forma proporcional al capital que anticipas) como la diferencia negativa entre el capital pendiente en ese momento y el valor presente de mercado del préstamo. Ese valor presente es la suma del valor actual de las cuotas hasta la próxima revisión del tipo de interés y del valor actual del capital que quedaría en la revisión si no cancelaras. El tipo de descuento es el de mercado para el plazo remanente hasta la siguiente revisión, empleando como índice el IRS (Interest Rate Swap) a 2, 3, 4, 5, 7, 10, 15, 20 y 30 años, al que se suma un diferencial fijado como la diferencia, en el momento de contratar, entre el tipo de la operación y el IRS al plazo más próximo hasta la siguiente revisión o hasta vencimiento. Se escogerá el referente que mejor se aproxime al plazo que quede hasta la próxima revisión o el final del préstamo.

El importe que corresponda, en su caso, se abona en la formalización del reembolso. Si te planteas amortizar antes de tiempo, lo prudente es pedir a la entidad una estimación de la compensación en ese instante para valorar el impacto en tu planificación y decidir cuándo hacerlo.

Privacidad, cookies y permisos​


Algunas webs bancarias informan de que utilizan cookies propias y de terceros para tres fines principales: mejorar el sitio, personalizar el contenido (por ejemplo, sugerencias de vídeo) y adaptar la publicidad sobre sus productos o servicios. Esta personalización se basa en un perfil creado a partir de tus datos de navegación (secciones visitadas, etc.), y puedes ampliar información en su política de cookies; con ello, la entidad busca afinar la experiencia y, a la vez, cumplir con transparencia informativa.

  • Mejora continua del sitio, productos y servicios.
  • Contenido a medida, por ejemplo, recomendaciones que encajen contigo.
  • Publicidad personalizada sobre productos o servicios de la entidad.

En el terreno móvil, hay apps que requieren permiso de acceso a Internet para mostrar publicidad y recopilar analítica de uso. Es un requisito lógico para mantener servicios gratuitos o con coste reducido y poder mejorar el producto con datos agregados y anónimos, por lo que verás en la ficha del simulador una nota del tipo: acceso a Internet para anuncios y analíticas.

En cuanto a la navegación dentro de los simuladores web, recuerda que las opciones de «Ver detalles» suelen mostrar gráficas, tablas y descargas en Excel o PDF; y en varias ocasiones se indica que determinados enlaces se abren en una ventana nueva del navegador, algo útil si quieres comparar sin perder la vista de tu simulación original.

Para cerrar el círculo, algunas entidades publican información corporativa sobre seguros vinculados. Por ejemplo, seguros de hogar y de vida comercializados por la entidad como operador de banca-seguros vinculado (registro OV-0081), en colaboración con Zurich Insurance plc, Sucursal en España, y Zurich Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A., con responsabilidad civil y capacidad financiera cubiertas según la norma. Estos datos sirven para que sepas quién presta el servicio y bajo qué marco legal.

Con todas estas piezas sobre la mesa, un buen simulador en Android te permite cuantificar tu hipoteca con realismo: introduces capital, interés y plazo; añades entrada, gastos e impuestos; programas amortizaciones extra; pruebas con pagos semanales o mensuales; ajustas redondeos; y, si procede, comparas ofertas de bancos como CaixaBank, BBVA o Santander, plataformas como Idealista o propuestas ágiles tipo Pibank. De ese modo, puedes valorar bonificaciones, entender TIN/TAE/TAEVariable y anticipar el efecto de cambios de tipo o amortizaciones, con cifras y ejemplos que dan tranquilidad a la hora de tomar la decisión.

Continúar leyendo...