
Uno de los servicios más exitosos que ha desarrollado Microsoft es Skype, cuyo crecimiento tuvo mayor impacto luego de haber absorbido al difunto Windows Live Meseenger, lo que le ha permitido mantenerse vigente desde hace muchos años.
Skype sigue creciendo, con una nueva versión para dispositivos con sistemas operativos descontinuados de Apple, así como para Windows 7 y 8.1, además de contar con su respectiva aplicación para dispositivos móviles.
Es precisamente esta versión, la de los móviles, la que ha tenido unos cuantos problemas en el mercado chino. De hecho, la app de Skype para iOS y Android ha desaparecido de sus respectivas tiendas.
Las leyes chinas, mucho más exigentes que las extranjeras
Al parecer, desde hace un mes se han reportado problemas para la descarga de Skype en dispositivos de Apple y con el sistema operativo móvil de Google. Finalmente, se ha confirmado que la aplicación ha sido eliminada de las tiendas de estos ecosistemas.

El problema, es que el servicio no cumple con las leyes chinas que protegen la información de los usuarios. Por su parte, Apple ha emitido un comunicado para explicar qué es lo que ha ocurrido:
Hemos sido notificados por el Ministerio de Seguridad Pública que un número de aplicaciones de protocolo de voz sobre Internet no cumplen con la ley local. Por lo tanto, estas aplicaciones han sido eliminadas de la tienda de aplicaciones en China. Estas aplicaciones siguen estando disponibles en todos los demás mercados donde operan.
Mientras tanto, Microsoft comentó que la eliminación de Skype de la tienda de Apple es temporal y que se encuentran trabajando para cumplir con las normativas de China. En cuanto a la app para Android, no emitieron un posicionamiento al respecto, lo cual no es de sorprender, pues Google ha tenido problemas en aquel país por el mismo tema, y varios de sus servicios están restringidos en ese territorio.
Te puede interesar: El mercado chino es el segundo más importante para los productos Surface
Esto no quiere decir que el servicio de Skype no pueda usarse en el país oriental, pues su versión de escritorio todavía puede usarse, pero su veto de las tiendas de aplicaciones limita su acceso.
El pasado mes de junio, el gobierno chino emitió una nueva ley de ciberseguridad que ha afectado no sólo a Skype, sino a otros servicios como WhatsApp. Pero no es una novedad que China sea tan estricto en cuanto a los servicios, programas y aplicaciones extranjeros, ya que incluso Microsoft elaboró una versión especial de Windows para este mercado.
Fuente | Windows Central
Entra en WinPhone metro para leer el artículo completo
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Publicado recientemente en WinPhone metro
- Skype es eliminado de las tiendas en China
- Se filtran benchmarks de la Asus laptop impulsada por ARM
- ¿Quieres probar el nuevo interfaz de búsqueda para Windows 10? Te contamos cómo
- CCleaner instalaba Avast Antivirus sin permiso, pero ya no lo hará
- Microsoft Launcher se convierte en la aplicación #1 en tendencia en la Play Store
- Build 17040 disponible para los insiders, estas son las novedades
- La Surface Book 2 es capaz de sorprender hasta a una fanática de Apple
- Se filtra Microsoft Outings, una app de viajes impulsada por Bing
Continúar leyendo...