Noticia Solitairica lleva al máximo esplendor a lo que fue siempre el solitario

Hace 3 semanas tuvimos una de las llegadas más esperadas de los videojuegos de los últimos meses. Un juego que no hace gala de unos hermosos gráficos o que destaca por su gran historia, sino que se basa en el juego del solitario que siempre nos acompañó en cada una de esas ediciones de Windows. Y es que la propia Microsoft lanzó a la Play Store el mítico Solitario. Un Solitario que ha llegado más avenido a lo que es lo mobile, pero que mantiene toda su esencia a ese solitario que el pobre no podía ser más simple, ¿pero cuantos echasteis durante muchas veces una partida que os quitó el aburrimiento mientras estabais en la oficina?

Solitairica está disponible desde hace pocos días y lleva a una aventura un poco medieval lo que es en si el mítico solitario. Por lo que, si ese juego te encandiló por su sencilla mecánica, con este nuevo podrás encontrar que se le ha dado una vuelta de tuerca para que tu intelecto disfrute como un niño pequeño cuando estés cambiando cartas para parearlas con algunas de las que estén sobre la mesa. Este combina el gameplay del mítico solitario y lo que es un juego estilo rogue RPG, por lo que le convierte en uno más interesante. Solitairica entra en esa categoría de juegos de cartas que ahora mismo domina Hearthstone, el de Blizzard que ha sabido dar con la tecla justa para que sea jugado por miles de jugadores de todo el planeta.


Solitario + RPG rogue like


Una mezcla dispar, pero que va a dar muchas horas de juego en estas Navidades, aparte de que como ya conocemos el core o mecánica principal, casi os podréis sentir como en casa cuando empecéis a despuntar y vayáis eliminando a todos esos enemigos. Tiene también ese punto de ir recolectando cartas para meterlas en la baraja y así ser más poderosos. Podemos recordar de nuevo a Hearthstone, donde si no tienes unas buenas cartas, a las primeras de cambio puedes acabar con la partida.

solitairica.jpg


Así que tenemos al gameplay de solitario, el toque RPG y la colección de cartas. Tres cualidades para nada desdeñables y que despuntan por si solas para encontrarnos un juego bien interesante, que rozaría la perfección si estuviera en español.

La historia nos lleva ante el Emperador Stuck que aparentemente ha tomado todos los corazones del imperio de Myriodd. Ahora es tu deber como héroe tomar las armas para combatir a Stuck, recuperar los corazones de vuelta y traer la paz a tu tierra. En vez de coger la espada y el escudo, será tu habilidad con las cartas la que definirá el matiz del combate y quién ganará.

Cuatro energías que has de saber manejar


Si has de saber manejarte con los números y las cartas, en Solitairica tendrás que desarrollar tu habilidad con cuatro tipos de energías: ataque (las cartas destructivas), defensa (armadura), agilidad y fuerza de voluntad (curaciones y arcano).

solitairica-android.jpg


También podrás usar un número de hechizos y objetos para ayudarte en la lucha contra el enemigo, lo que incluye algunas combinaciones bien peligrosas y divertidas. También podrás ir actualizando tus barajas con las tarjetas de la Reina y el Rey, que conseguirán potenciar tus poderes durante el combate.

Solitairica está disponible de forma gratuita desde la Google Play Store con los evidentes micropagos.

Calidad técnica


solitairica-cartas.jpg


Un juego que se basa en las cartas, pero que también sabe desafiarnos con una gran realización técnica. No es que vayamos a encontrar combates a tiempo real, pero el diseño de cartas, la interfaz y los efectos sonoros están al nivel que se puede esperar de un juego de este estilo. Solitairica no va a pasar a los anales de la historia, pero para entretenerte durante un rato muy ameno, es más que suficiente.

Opinión del editor



Pros


  • Su mezcla explosiva de solitario y RPG
  • Buen diseño de cartas


Contras


  • Que no esté en español


Descarga Aplicación


WP-Appbox: Solitairica (Free+, Google Play) →

El artículo Solitairica lleva al máximo esplendor a lo que fue siempre el solitario ha sido originalmente publicado en Androidsis.

OgHXczxzmh4


Continúar leyendo...