Noticia Someten a test técnico a Kirby Air Riders

Parece que tenemos ya el análisis técnico de Digital Foundry de Kirby Air Riders. Son noticias para los fans de este nuevo juego dirigido por Masahiro Sakurai.

Después de conocer todo lo compartido en su primer Nintendo Direct y segundo Nintendo Direct, así como la demo online del juego, ahora Digital Foundry ha compartido su análisis técnico, donde destacan estos aspectos:

Impresiones generales


  • A pesar de la reputación del original Kirby Air Ride, esta versión sorprende por su gran pulido.


  • El juego se siente fluido, preciso y muy agradable de controlar, a diferencia del original, que resultaba más tosco.


  • La cámara destaca por su excelente trabajo en velocidad, curvas, aceleraciones y segmentos guiados.


  • Los efectos de partículas recuerdan a Super Smash Bros., destacando ataques y choques sin saturar la acción.


  • Uso moderado e inteligente del motion blur, aplicado solo a zonas periféricas para intensificar la sensación de velocidad sin dificultar la visibilidad.

Contenido y circuitos


  • El modo Air Ride incluye 18 circuitos: 9 nuevos y 9 regresos del original.


  • Los circuitos nuevos presentan mejor arte, más animación y uso de materiales físicamente basados (PBR) con reflejos y brillos mejor integrados.


  • Los circuitos antiguos, aunque mejorados, muestran sus orígenes y son menos complejos visual y conceptualmente. Funcionan más como un “extra”.

Gráficos y efectos​


  • La iluminación y los materiales presentan un salto notable respecto a títulos recientes de Nintendo.


  • Kirby muestra una iluminación suave con contornos definidos, casi con apariencia de subsurface scattering.


  • Uso de cubemaps para reflejos, evitando técnicas exigentes como SSR que podrían generar ruido visual a gran velocidad.


  • En conjunto, el juego opta por técnicas estables y eficientes, privilegiando claridad y estética sobre complejidad técnica excesiva.

Tecnología del motor gráfico​


  • El juego utiliza el nuevo motor de Bandai Namco, Sol Aves Engine (Sunbird Engine).


  • Es compatible con PBR, ray tracing y herramientas modernas, pero aquí emplea iluminación horneada mediante RTXGI (no iluminación raytraced en tiempo real).


  • El motor está preparado para mundos abiertos y parece un movimiento de Bandai Namco para independizarse de Unreal Engine.


  • La elección de técnicas refleja el principio “menos es más”: estabilidad y limpieza visual > efectos complejos difíciles de manejar en movimiento.

Comparaciones


  • Sugiere un avance tecnológico respecto a la “base Wii U/Switch” que Nintendo ha mantenido durante años.


  • Otros títulos recientes, como Mario Kart World o Donkey Kong Bonanza, muestran pasos en esa dirección, pero Kirby Air Riders destaca por su estética moderna y distinta.

Modo City Trial


  • Evolución del modo original, ahora más dinámico y variado.


  • Funciona como un “WarioWare de juegos macro”: cambios constantes de objetivos y situaciones dentro de una misma partida.


  • Se desarrolla en un mapa abierto donde 5 minutos permiten:

    • Buscar mejoras para vehículos.


    • Competir contra 15 jugadores.


    • Participar en eventos espontáneos (tormentas, fogonazos, gigantes, objetos que caen del cielo).

  • Al final se elige uno de cuatro desafíos finales: carreras, combates, saltos, recogida de comida u otras pruebas.


  • La variedad de máquinas, power-ups y situaciones genera una experiencia caótica, divertida y muy rejugable.

Y aquí tenéis su vídeo:


Tras conocer que este era el proyecto secreto de Sakurai y su desarrolladora, hemos sabido todo esto. Recordad que el juego ya está disponible. También se confirmó en el pasado su enorme tamaño de descarga y sus precios actualizados, así como los amiibo para este juego que se lanzaron en la misma fecha que el juego y son intercambiables.

¿Qué os parece, fans de Masahiro Sakurai y Kirby Air Riders? Os leemos en los comentarios.

Fuente.

Continúar leyendo...