
Con la llegada de la pandemia del coronavirus, las empresas tenían la posibilidad de seguir funcionando con sus empleados trabajando desde casa, si querían que las comunicaciones entre los trabajadores y la empresa fueran seguras, tenían que contratar una VPN. Con este simple datos, ya podemos hacernos una idea de si las VPN son realmente seguras o es un mito.
Las VPN no solo están destinadas a proteger la comunicación entre dos puntos, cifrando todo el contenido desde el emisor hasta el receptor y viceversa, sino que además evitan que nuestro ISP (proveedor de internet) conozca los sitios web por donde navegamos. Si quieres contratar una conexión VPN, antes de nada debes saber que no todas son iguales y cuales son sus principales usos.
Qué es una VPN

Las siglas VPN significan Virtual Private Network (red privada virtual), una conexión completamente segura que establecemos entre nuestro equipo y los servidores de la empresa que nos ofrece el servicio. Todos los datos que enviamos desde nuestro equipo hasta el proveedor VPN se encuentra cifrados, al igual que los que recibimos, de forma que ni nuestro proveedor de internet, ni cualquier otra persona que tenga acceso al contenido que enviamos y recibimos, puede descifrar.
Los servidores VPN se encargaban de enviarnos el contenido de las páginas que visitamos, utilizando una IP diferente a la nuestra, por lo que nunca vamos a dejar rastro de nuestra ubicación. Si se trata de una VPN de pago, como Surfshark o NordVPN, por citar algunas, tenemos la seguridad de que no almacenarán ningún registro de nuestra actividad, algo que no sucede con los VPNs gratuitos.
El motivo está claro, mientras que los VPNs de pago se mantienen por los ingresos que obtienen por los usuarios, los VPNs gratuitos comercian con los registros de nuestra actividad de internet, incluida nuestra IP, por lo que el anonimato que podemos encontrar en este tipo de conexiones, desaparece completamente.
Cómo funciona una VPN

Cada vez que hacemos uso de internet, a través de nuestro proveedor fijo o móvil de internet, se genera un registro que queda almacenado en nuestro proveedor de servicios (ISP), información con la que pueden comercializar para sacarse un dinero extra. Además, esa información está disponible para las fuerzas del orden público a través de un orden judicial.
Utilizando una VPN, nuestro proveedor de servicios nunca tendrá acceso nuestra actividad en internet, ya que todas las peticiones que hacemos se envían directamente al servicio VPN de forma encriptada y este nos devuelve la información solicitada también de forma encriptada.
¿Cómo es posible que no almacenen un registro de nuestra actividad? Muy sencillo, hacen uso de servidores con discos RAM, no discos duros tradicionales donde siempre se almacena un registro que posteriormente hay que borrar. Utilizando la memoria RAM, todos los datos se eliminan automáticamente cada vez que se resetea el dispositivo, proceso que se realiza cuando dejamos de utilizar la conexión cifrada.
Para qué sirve una VPN

Conectarse de forma segura
Las VPN nacieron con esta misión, la de ofrecer conexiones seguras entre dos equipos, siendo uno de ellos un servidor donde se almacenan los datos. Como he comentado más arriba, la conexión de cifra de extremo a extremo, de equipo a servidor, por lo que nadie puede acceder y descifrar la información que circula en ambos sentidos.
Acceder al contenido de plataformas de streaming en otros países
Gracias a las VPNs podemos saltarnos los límites geográficos de las plataformas de vídeo en streaming. Al poder seleccionar desde que país nos queremos conectar, vamos a poder acceder al catálogo disponible, por ejemplo en Estados Unidos, Canadá, Alemania… También lo podemos utilizar cuando queremos visualizar vídeos de YouTube que no están disponibles en nuestro país.
Acceder a plataformas deportivas extranjeras
Los derechos deportivos de la mayoría de los deportes más populares están limitados geográficamente. Mientras que en algunos países las carreras de F1 o los partidos de La Liga se emiten en canales de suscripción, en otros países, se emiten a través de canales privados o públicos sin muros de pago.
Utilizando una VPN con la IP del país donde está disponible el contenido, podemos acceder sin ningún problema y de forma totalmente gratuita.
Ahorrar dinero comprando por internet
Las páginas web de compras, tipo Amazon o eBay, al igual que las páginas de viajes, rastrean nuestra actividad a través de las cookies para ofrecernos un precio u otro, dependiendo de que páginas hemos visitado previamente. Utilizando una VPN ocultaremos todo nuestro rastro de navegación, incluyendo la IP, de forma que obtendremos precios acordes a la realidad y no basados en nuestras búsquedas por internet.
Protección al utilizar Wi-Fis públicas
Si aprovechamos todas las redes Wi-Fi de nuestro alrededor, debemos tener en cuenta que toda la información que compartimos, puede ser interceptada por los amigos de lo ajeno, aunque la conexión esté protegida mediante una contraseña.
Con una VPN, toda la información que salga de nuestro dispositivo móvil o portátil estará cifrada, de forma que absolutamente ningún amigo de lo ajeno, podrá acceder a ella.
Acceder a páginas web bloqueadas
Este tipo de conexiones permite a los usuarios acceder a páginas web que se encuentra bloqueadas en algunos países, como por ejemplo China, donde este tipo de conexiones están prohibidas.
Descarga de torrents
En algunos países como Alemania, si descargas contenido a través de Torrent, el operador de internet te enviará una carta notificándote que estás incurriendo en una infracción. Con una VPN nuestro proveedor nunca sabrá que hacemos con nuestra conexión, si descargamos archivos, disfrutamos de plataformas de vídeo en streaming, jugamos online…
Cómo elegir el mejor VPN

Una vez conoces los problemas de utilizar VPN gratuitos, si tenemos claro que necesitamos una VPN, antes de contrarla debemos tener claro una serie de factores.
Velocidad de conexión
No todas las VPN nos ofrecen la misma velocidad de conexión. Este es un factor muy a tener en cuenta si tenemos la intención de utilizarlo para acceder a plataformas de vídeo en streaming en otros países, descargar películas vía torrent…
Número y tipos de dispositivos conectados
Las VPNs podemos utilizarlas desde diferentes dispositivos. Antes de contratar el más barato, debemos analizar si podemos utilizarlo desde cualquier dispositivos (móvil, ordenador, consola, Fire TV Stick…) y el número de conexiones simultáneas que nos ofrece.
Numero de servidores y países
Otro aspecto a tener en cuenta es tanto el número de servidores disponibles como el número de países desde donde nos podemos conectar. De nada nos sirve contratar una VPN que nos ofrezca 100 servidores en Pakistán cuando queremos conectarnos con una IP de Estados Unidos, por poner un ejemplo que desgracidamente es muy habitual.
Continúar leyendo...