Noticia Sonic Rumble es lo que esperabas… y lo que temías. Rovio monta su propio Fall Guys con el abanderado de SEGA

Sonic Rumble es lo que esperabas… y lo que temías. Rovio monta su propio Fall Guys con el abanderado de SEGA



Caos multijugador con doble de velocidad y extra de color. Sonic Rumble es exactamente lo que imaginas cuando Rovio se pone a juguetear con los personajes de SEGA: un título vibrante, frenético y accesible, pero también limitado en profundidad y con una monetización que no todos celebrarán. Pero, por encima de todo, y para lo bueno y para lo malo, es el retorno de Sonic y sus amigos en modo party royale.


El primer juego de los creadores de Angry Birds para SEGA tras su adquisición en 2023 es un party royale para hasta 32 jugadores. Un festival de minijuegos eliminatorios ambientado en un mundo de juguetes creado por el Dr. Eggman en el que controlamos versiones en miniatura de personajes como Sonic, Tails, Knuckles, Amy o Shadow. ¿El objetivo? Superar rondas cortas llenas de obstáculos, trampas y anillos. ¿Lo mismo que Fall Guys? Sí... Pero con sensaciones propias.


Las reglas del juego y su dinámica eliminatoria se inspiran con descaro en el juego de Mediatonic, pero SEGA y Rovio han logrado que la fórmula tenga su propio toque distintivo: como todo juego de Sonic, la velocidad y el ritmo con toques de acción plataformera son parte del ADN de las partidas. Como alternativa resulta fresco, divertido y totalmente gratuito, pero también queda patente, y desde el principio, que los creadores de Sonic Rumble no viven del aire y la ilusión.




Vaya por delante que no necesitas gastar un solo euro para disfrutar de Sonic Rumble. Es free-to-play, sí, pero de los que no recorta contenido jugable, ni tampoco da ventaja a quienes ponen dinero real más allá de aspectos y elementos personalizables. Y no nos vamos a engañar, lo de convertirse en tu juego de Sonic favorito lo tiene cuesta arriba. Al menos, a día de hoy.


La cuestión, con eso ya establecido, es si Sonic Rumble tiene lo necesario para comerle la tostada a Fall Guys, Stumble Guys y todos los clones y sucedáneos de los party royale. La fórmula ya la conocemos, al igual que todo lo que se nos propone. Y es ahí, justo ahí, es dónde Rovio y el Sonic Team toman partido. Para lo bueno... y para que ya sabíamos que iba a pasar.

Humor Amarillo al estilo de SEGA, pero también un fall Guys hecho por Rovio​


Hay un aspecto que merece la pena poner sobre la mesa: metidos en partida Sonic Rumble me recordó a esa SEGA que reinaba en los salones recreativos. No es la estética, que conste, sino esa sensación de ofrecer una mezcla muy definida de diversión, sencillez, ritmo y un toque de identidad propia. Quizás por eso, no me costó tanto echar la primera moneda y comprar un pack de bienvenida valorado en 0,99 euros. Luego supe que había más en la tienda.

Si vamos a sincerarnos te gustará saber que el primer gran acierto del juego es su tutorial. Se trata de una partida completa que consta de tres pruebas diseñadas para que aprendas a mover a tu personaje, a saltar, a emplear el ataque dirigido y a zurrar al resto de jugadores. Pero sobre todo a desenvolverte en escenarios creados para sacar partido a la jugabilidad y las físicas de los Sonics modernos. En los que hay elementos que siempre han estado en la franquicia, incluyendo obstáculos, recolección de anillos y trampas. Todo adaptado a cada prueba y un sistema eliminatorio.


Las rondas jamás se hacen aburridas. La duración está muy bien calculada con pruebas cortas y sencillas en el que hay margen en las pruebas de velocidad para que los protagonistas se luzcan en sus tramos y fases más largos con respecto a otros party royale. Que sacan a relucir el ritmo y el plataformeo de los juegos del Sonic Team. Lo cual no está reñido con las aglomeraciones, los ataques traicioneros y la diversión (o frustración) de dar un mal salto en el momento decisivo.


Premios



Con todo, Rovio crea un universo propio dentro de la franquicia. Lo primero a destacar es que los niveles están ambientados en un mundo de juguetes creado por Eggman, con plataformas móviles, trampas giratorias, caídas inesperadas y zonas diseñadas para las habilidades de Sonic y sus amigos.


Y aunque visualmente los mundos y escenarios son atractivos, gracias al uso de Unreal Engine, la variedad de mapas, contenidos y desafíos es tan limitada como lo que esperas de un juego recién lanzado. No lo suficiente para hacerse repetitiva, pero sí para que tengas la sensación de que te lo han dado todo en muy pocas partidas. Delegando la rejugabilidad en el componente competitivo y en las recompensas desbloqueables.


Vaya por delante que no solo hay diferentes escenarios, sino que tenemos distintos modos de juego que incluyen las prácticamente obligatorias carreras hasta la meta con obstáculos dinámicos, el modo de eliminación progresiva en circuitos cada vez más difíciles, un Ring Battle en el que toca recolectar la mayor cantidad de anillos antes de que acabe el tiempo y las batallas eliminatorias por escuadrones de cuatro. Además, como todo juego de Sonic, hay batallas contra enormes jefazos. Pero al final la dinámica acaba siendo de mecha corta y jugar por y para desbloquear recompensas y ascender en los pases de batalla. ¿Eso es malo?

Hablemos de la monetización de Sonic Rumble: cosméticos, pase de temporada y tienda diaria


El modelo free-to-play de Sonic Rumble está pensado para que no haya pay-to-win, aunque hay determinados premios que son parecidos a los gacha dónde puedes desbloquear personajes y recompensas originales. Además, hay eventos temáticos basados en todo el universo Sonic, incluyendo las películas de la Paramount.

Porque, siendo sinceros, hay una barbaridad de animales de colores por desbloquear, pero a la hora de jugar lo normal es que la mayoría sean Sonic, Knuckles, Amy... de modo que SEGA y Rovio ofrecen toda clase de variantes de los personajes principales de la franquicia. ¿Quieres al Shadow de la película? Está en el juego. Pero no esperes que hable con la voz de Keanu Reeves.


Pase



A modo de referencia e independientemente de los 99 céntimos que pagué por el primer pack de bienvenida (hay más), en apenas cuatro partidas ya tenía a tres variantes de Sonic, al Tails original, la pizpireta Amy y hasta una versión de rubí de Knuckles que desbloqueé por apuntarme al lanzamiento del juego.


En cualquier caso, la monetización se centra en varios pases de temporada, la tienda diaria de anillos en la que podremos comprar objetos con monedas obtenidas en el juego o con dinero real y los coleccionables. Insisto, si gastas es porque quieres, aunque está claro que, pese a haberse lanzado también en PC, Rovio conoce mucho y bien a los jugadores de móviles.


Dicho de otro modo: en los menús de Sonic Rumble y todo lo que tiene que ver con su sistema de progreso se nos recuerda mucho y bien, a veces a modo de pop-up, que hay niveles de los pases que son de pago, que también hay lotes con atuendos con descuento, que hay eventos en curso, etc. ¿Es normal? En los juegos de móviles sí. Pero es que es ahí, en esa dinámica de conseguir contenidos, donde reside la razón de ser y el motivo de existir de este juego. Para sorpresa de nadie.


Y pese a que hay mucho contenido que se desbloquea gratis, a base de simplemente jugar o comprando con lo ganado al competir, no tardas en descubrir que si sales de la dinámica de las recompensas el juego está en sus comienzos y, sin ser de mecha corta en lo que respecta a contenidos, tiene todo un calendario por desplegar. Lo cual también es normal cuando, tras varias fases de testeo, acaba de salir.

¿Cuánto hay de Rovio y cuánto del Sonic Team?


Sonic Rumble representa el primer gran proyecto conjunto entre el Sonic Team y los creadores de Angry Birds. Está claro que Rovio aporta su experiencia en juegos móviles, además de plantear dinámicas para expandir la rejugabilidad o qué puede interesar más a diferentes perfiles de jugador; mientras que el Sonic Team se encarga del diseño de personajes y la fidelidad al universo del erizo azul. La otra realidad es que no es el primero en adoptar la fórmula de Fall Guys, ni será el último.

¿En que se desmarca Sonic Rumble como party royale? Su jugabilidad rápida y accesible y su estética de juguete lo convierten en un juego divertido y de partidas rápidas, pero el gran gancho está tanto en sus personajes con extra de carisma, como en la capacidad de integrar las físicas y plataformas locas de los juegos de Sonic y los arcades de SEGA y, sobre eso, una estudiada planificación a corto, medio y largo plazo a base de eventos y crossovers.


Sonic



¿Un Sonic recomendable para los más pequeños de la casa? Pese a que también ha salido en PC, es un juego pensado por y para los jugadores de iOS y Android, siendo el mercado con más ingresos de toda la industria del videojuego. Dicho esto, lo bueno de Rovio es su experiencia previa habilita diferentes opciones para que prácticamente nadie se quede fuera o con la duda, ya bien sea por sistema de control y accesibilidad, o especificando la edad y otros ajustes.


El resultado es un híbrido: la estética y el ritmo recuerdan a los trabajos recientes del Sonic Team, pero no sus juegos más destacados; mientras que la estructura de juego, la interfaz y el enfoque social tienen el ADN de Rovio. Logrando una propuesta entretenida, colorida y con las ideas claras, ideal para fans de Sonic y jugadores casuales.


Dicho esto, la adición de novedades y la capacidad de retener a jugadores serán lo que realmente logren consolidar a Sonic Rumble como un nuevo referente en el género party royale o el enésimo experimento liderado por el erizo supersónico de SEGA. Hasta entonces, el Fall Guys de Sonic cumple con lo prometido y lo esperado: diversión, velocidad y algunos tropiezos.


En VidaExtra | Mega Modem de SEGA: el dispositivo que convirtió a la Mega Drive en pionera del juego online

En VidaExtra | ¡Sonic no fue el primero! Estas son todas las mascotas de SEGA y los embajadores de la casa del erizo azul



-
La noticia Sonic Rumble es lo que esperabas… y lo que temías. Rovio monta su propio Fall Guys con el abanderado de SEGA fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...