Noticia Soy de Madrid y estas son las mejores rutas para cerrar los anillos del Apple Watch en San Isidro

Soy de Madrid y estas son las mejores rutas para cerrar los anillos del Apple Watch en San Isidro


Cada 15 de mayo hago lo mismo: me levanto, me pongo las zapatillas, echo un vistazo al Apple Watch y pienso "a ver cuántos anillos cierro hoy". Pero, siendo sinceros, eso de andar por andar me da una pereza tremenda. Y eso que la ciencia lo avala


Sabiendo que ese día es el patrón de Madrid, San Isidro, lo uso como excusa para ir al centro y disfrutar de la ciudad como si fuese un turista y, de paso, hacer ejercicio sin ser consciente realmente de que lo estoy haciendo. Y sin olvidarme de la importancia que tienen el iPhone y el Apple Watch en esta tradición.

En el iPhone y Apple Watch empieza todo​


No me malinterpretes, porque me encanta desconectar del móvil cuando salgo a caminar. Pero también soy de los que se pierde con facilidad (mi sentido de la orientación está al nivel de la de un pez en una rotonda), así que me apoyo bastante en el iPhone y, sobre todo, en el Apple Watch.


Apple Maps es mi aliado silencioso, ya que tengo rutas guardadas en la aplicación para que, cuando inicie mi recorrido, el Apple Watch pueda indicarme qué camino he de seguir. Está plenamente sincronizado y mediante pequeñas vibraciones en mi muñeca puedo evitar despistes y saber cuándo he de girar hacia un lado u otro.


Y podría usar Google Maps, que es la gran app de mapas por excelencia y también tiene versión en watchOS. Pero reconozco que me quedo con Apple Maps por su interfaz.

No tengo una sola app de GPS favorita para usar en CarPlay y creo que es la mejor forma de viajar sin problemas
En Applesfera
No tengo una sola app de GPS favorita para usar en CarPlay y creo que es la mejor forma de viajar sin problemas

Por supuesto, también aprovecho para registrar el entreno en el Apple Watch. Y lo hago no tanto por saber cuántas calorías he quemado o cuánto tiempo me ha llevado, sino por tener después la vista de la ruta en la app 'Fitness'.

Respirando el aire del Retiro​

Retiro
Vista aérea del Parque del Retiro (Imagen: Wikimedia Commons)
  • Recorrido: 2-6 km.
  • Tiempo estimado: 15-40 minutos.
  • Dificultades: ninguna, es todo llano.
  • Kilocalorías quemadas: entre 100 y 200 (aprox.).

Para gustos, los colores y los parques. Hay muchos, pero el del Retiro en pleno centro de Madrid me tiene ganado desde hace años. Por eso, cada vez que puedo me doy un paseo por allí, ya sea bordeándolo o recorriendo sus muchos caminos llenos de árboles, bancos y estatuas.

Recorrido
Mi última caminata alrededor del Retiro (di muchas vueltas)

El paseo por este parque puede durar tanto como quieras. De hecho, puedes hasta dar varias vueltas en él sin haber tenido que repetir un solo pasillo. Eso sí, cuidado con los patinadores, que son rápidos, silenciosos y, a veces, demasiado entusiastas.

De la Puerta de Alcalá a Callao​

Gran Via
Fotografía propia de Gran Vía
  • Recorrido: 1,6 km.
  • Tiempo estimado: 23 minutos.
  • Dificultades: paseo corto con pequeñas cuestas suaves.
  • Kilocalorías quemadas: 100 (aprox.).

Sin alejarme mucho del Retiro, hay otra ruta que me encanta hacer, aunque no recomiendo hacerla cuando hay mucha afluencia (sorprendentemente, San Isidro no es uno de esos días). Se trata de partir desde la Puerta de Alcalá, a las puertas del citado Retiro, avanzar un poco la calle Alcalá y subir por Gran Vía.

Alcala
Aunque no empezó en la Puerta de Alcalá, ya hice este recorrido un San Isidro

Es un paseo cortito, céntrico y muy de postal. Es el que elijo cuando estoy algo cansado o ya he paseado por el Retiro previamente. Me gusta recorrer la Gran Vía como si fuese un turista más y finalizar en la plaza de Callao porque, para qué mentir, tengo una línea de Metro que me permite llegar rápido a casa sin gastar más energía.

He entrenado un maratón con un Apple Watch Ultra y esta es mi conclusión tras más de 100 días midiendo datos
En Applesfera
He entrenado un maratón con un Apple Watch Ultra y esta es mi conclusión tras más de 100 días midiendo datos

Mi favorita: la ruta que culmina en fiesta​

Chotis
No sé bailar chotis, pero ojalá hacerlo como estos chulapos (Imagen: Ayuntamiento de Madrid)
  • Recorrido: 2,6 km.
  • Tiempo estimado: 35 minutos.
  • Dificultades: ninguna, es un camino casi recto.
  • Kilocalorías quemadas: 100 (aprox.).

Como no podía ser de otra manera, la Pradera de San Isidro, ubicada en Carabanchel, es el epicentro de la fiesta madrileña. Cada 15 de mayo se engalana para acoger una feria con atracciones, puestos de comida y barracas con mucha marcha en la que pararse a bailar un chotis vestido de chulapo (aunque reconozco que en esto último suspendo como madrileño).

Pradera
Rumbo a la fiesta

Para ello emprendo una ruta por Madrid Río que comienza en el Matadero, lugar en el que precisamente también hay actividades programadas por las fiestas del patrón. Lo primero de todo es llegar a Legazpi (en autobús en mi caso) y de ahí recorro caminando los casi 3 kilómetros que separan esta zona de la Pradera de San Isidro.


Es un camino casi en línea recta en paralelo con el Río Manzanares y que se hace muy ameno. Según Apple Maps me llevaría poco más de media hora, aunque yo tardo tres cuartos de hora porque me gusta pararme a hacer fotos en el río y cruzar despacio los puentes. No es que haya peligro de que se caigan si vamos muy rápido, pero me gusta saborear cada segundo de ese paseo. Y al llegar a la pradera… ¡Fiestón!

Bonus track: mi guía castiza en Apple Maps​

Guia


Como culmen del madrileñismo, me apetecía compartirte la guía de Apple Maps que siempre envío a familiares y amigos foráneos que visitan por primera vez la ciudad y quieren empaparse bien de Madrid. Para ello, distingo varios puntos clave de la ciudad más allá de los lugares de la fiesta y en los que, como enseguida comprobarás, destaca que no solo soy madrileño, sino también muy madridista.

  • Estadio Santiago Bernabéu: el templo del Real Madrid en el que se puede hacer un tour que pasa por su exposición de trofeos, vestuarios, sala de prensa y hasta el césped y los banquillos.
  • Casa de campo: muchos madrileños lo conocemos fundamentalmente por ser el lugar donde están el Parque de Atracciones o el Zoo, pero posee amplias zonas de parques en los que hacer un pícnic o simplemente tomar un poco de aire entre tanto árbol alrededor de su gran lago.
  • Palacio Real: la que fuese en su día la residencia oficial de los reyes de España es todo un espectáculo arquitectónico que merece la pena ver, aunque sea solo por fuera.
  • Parque del Retiro: ya te hablé anteriormente de él. Es el pulmón de la ciudad y entre sus muchos rincones merece mucho la pena visitar la rosaleda o el Palacio de Cristal.
  • Templo de Debod: pegadito a Plaza España (bajando por Gran Vía), es uno de los parques con mejores vistas de Madrid y al que recomiendo acudir especialmente al atardecer porque es espectacular.
  • Museo del Prado y Museo del Reina Sofía: decenas de veces me han preguntado cuál merece más la pena y para mí es como elegir entre mamá y papá. Ambos rebosan arte e historia, destacando las pinturas de Goya en el primero y el famoso Gernica de Picasso en el segundo. Si puedes, no elijas y ve a los dos.
  • Templo de Debod: un auténtico templo egipcio con vistas a la Casa de Campo y al atardecer más famoso de Madrid, al que se puede entrar para conocer su historia y ver proyecciones sobre el Antiguo Egipto.
  • Puerta del Sol: ubicada en pleno centro, es la plaza más emblemática de Madrid y kilómetro cero de las carreteras de todo el país. El Oso y el Madroño te esperan allí, aunque también la Apple Store de Sol, templo que todo entusiasta de Apple debe visitar si pasa por la zona (aunque no se compre nada).
  • Cerro del Tío Pío: si le preguntas a un madrileño por este lugar y no te hace caso, dile que es "el parque de las tetas" y te comprenderá al instante. Es así como mejor conocemos a este parque ubicado en Vallecas, conformado por siete colinas en cuya cúspide se obtienen unas vistas únicas del skyline de la ciudad.
El nuevo Papa León XIV tiene un Apple Watch. No sabemos si es un lujo pecaminoso, pero es lo más inteligente que puede hacer
En Applesfera
El nuevo Papa León XIV tiene un Apple Watch. No sabemos si es un lujo pecaminoso, pero es lo más inteligente que puede hacer

Por supuesto, hay muchos más lugares emblemáticos en la ciudad, pero estos son para mí los imprescindibles y que recomiendo visitar de vez en cuando incluso a los madrileños que vivan lejos.


Eso sí, ya te advierto que si quieres visitar todos los lugares, no recomiendo hacerlo andando. Hay muchos kilómetros entre alguno de los puntos y recorrerlos todos en un día es prácticamente imposible (al menos si los quieres disfrutar). Mi consejo aquí es usar apps como 'Moovit' y 'Citymapper' para recibir consejos sobre transporte público.


Firmado, un orgulloso leonés nacido y enamorado de Madrid.

En Applesfera | Apple Maps: los siete consejos más útiles que debes conocer antes de salir de vacaciones

En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él


-
La noticia Soy de Madrid y estas son las mejores rutas para cerrar los anillos del Apple Watch en San Isidro fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...