
La música en streaming, sea de pago o con anuncios que nos ofrece Spotify se ha convertido en los últimos años en forma más cómoda de disfrutar de nuestra música favorita y las cifras que han anunciado la compañía sueca lo confirman. A 30 de septiembre, Spotify tenía 113 millones de suscriptores de pago.
El número de usuarios de la versión gratuita con anuncios, versión que además tiene una serie de limitaciones, es de 137 millones. Si sumamos ambas cantidades, comprobamos como 250 millones de personas en todo el mundo utilizan el servicio de música en streaming de Spotify.
Latinoamérica, el sudeste asiático y la India, han sido los países donde más ha crecido el número de suscriptores a este servicio de música en streaming. Gracias a esos 113 millones de suscriptores, la compañía ha generado 1.561 millones de dólares a través de las cuotas de suscriptores más otros 170 millones de dólares que proceden de la publicidad que muestra la versión gratuita.
De los diferentes servicios de música en streaming que podemos encontrar actualmente en el mercado, vemos como Apple Music, es el único que ha podido plantarse cara y sigue creciendo trimestre tras trimestre. Las últimas cifras oficiales del servicio de música en streaming de Apple era de 60 millones de suscriptores (todos ellos de pago ya que no hay versión gratuita).
En el comunicado que la compañía ha enviado a los medios, afirma que:
Seguimos sintiéndonos muy bien con nuestra posición competitiva en el mercado. En relación con Apple, los datos disponibles públicamente muestran que estamos sumando aproximadamente el doble de abonados al mes que ellos. Además, creemos que nuestro compromiso mensual es aproximadamente el doble de alto y nuestra tasa de cancelación de cuentas se ha reducido a la mitad.
Uno de los motivos por los que Spotify es el rey de la música en streaming y seguirá siendo en los próximos años, se debe a que este servicio de música tiene aplicación para todas las plataformas disponibles actualmente en el mercado, ya sean consolas, ordenadores, móviles, televisores…
Continúar leyendo...