Noticia Spotify potencia su DJ virtual con IA: así funciona Livi en español

DJ virtual con IA Livi de Spotify


La inteligencia artificial ha dado un salto del texto y la imagen al sonido, y Spotify quiere estar al mando de esa transición con un DJ virtual con IA que entiende lo que pides y cómo te sientes, junto a herramientas como apps Android para DJ. En su nueva etapa, este asistente musical ya entiende peticiones en español y permite escribirlas, convirtiendo la escucha en una conversación fluida con la máquina. La plataforma define esta propuesta como una experiencia más humana, intuitiva y conectada con tu contexto cultural, y se nota en la forma en la que responde y en cómo te habla.

La novedad se llama DJ Livi y llega a los usuarios de habla hispana con una promesa clara: pedir música como se le pediría a un amigo que conoce tus gustos, tus artistas fetiche y tus estados de ánimo. El sistema combina modelos de IA con la curaduría de editores musicales para generar sesiones que se adaptan en tiempo real, comentan lo que suena y te invitan a descubrir, sin perder el hilo de tu momento.

¿Qué es el DJ virtual con IA Spotify y qué aporta DJ Livi?​


El DJ virtual con IA es un «locutor virtual» que selecciona canciones, encadena estilos y comenta lo que escuchas, inspirado en la radio clásica pero con superpoderes algorítmicos. Su base es un motor de personalización que aprende de tus hábitos de escucha: qué repites, qué pasas, qué guardas y cuándo lo haces. Así, construye sesiones vivas que se van ajustando a medida que avanzas.

Desde su lanzamiento inicial, la propuesta no se ha limitado a poner música; añade contexto entre temas, te presenta artistas y recupera géneros que tenías olvidados. Funciona como una sesión pensada para ti en ese instante, con la flexibilidad de saltar de ambiente cuando lo necesites y con una voz que guía la experiencia para que no sea solo una lista, sino un acompañante sonoro.

La gran actualización: peticiones en español y por texto​


La gran novedad es que el DJ ya entiende y atiende peticiones en español, tanto habladas como escritas. Basta con pedirle algo del estilo «clásicos del reguetón de los 2000», «rock nacional argentino» o «canciones tranquilas para relajarte» para que adapte la sesión al instante. Con DJ Livi, las instrucciones naturales y expresivas funcionan tal cual las dirías en una conversación.

Además, ahora puedes escribir lo que quieres oír, algo clave cuando no es cómodo hablar en voz alta —en el trabajo, en el transporte o de noche—. Las solicitudes por texto están disponibles en español e inglés, y conviven con la interacción por voz para que elijas la modalidad que mejor encaje en cada situación.

Para completar la experiencia, el sistema arranca cada sesión con tres propuestas personalizadas pensadas para tu momento del día y tus hábitos recientes. Encontrarás sugerencias tipo «música alegre para romantizar el trabajo» o «temas tranquilos para contemplar el vacío», una invitación a explorar sin perder el hilo de lo que te apetece.

¿Dónde está disponible el DJ virtual con IA y quién puede usarlo?​


qué es el DJ virtual con IA de Spotify y cómo funciona


DJ Livi en español se está desplegando de forma gradual para usuarios de Spotify Premium en países de habla hispana. Entre los mercados confirmados aparecen Argentina, México, Colombia, Chile, Perú y España, con expansión paulatina a otros territorios hispanohablantes donde el DJ ya existe.

Conviene recordar que la versión original del AI DJ en inglés se lanzó antes y alcanza a más de 60 países, con una dinámica de activación por voz muy extendida. La disponibilidad depende del mercado y del estado del despliegue, así que puede que no lo veas de inmediato aunque cumplas los requisitos.

Spotify recomienda mantener la app actualizada y revisar la configuración de idioma dentro del propio DJ. Si no aparece la función, actualizar la aplicación y comprobar el idioma suele resolverlo, aunque el acceso puede tardar unos días en habilitarse para todos.

Cómo activar el DJ virtual con IA y empezar a usarlo (voz y texto)​


El acceso es sencillo y no necesita menús ocultos. Solo tienes que ir a Buscar y escribir «DJ»; verás una tarjeta con un círculo turquesa sobre fondo azul que identifica al asistente musical. Toca en reproducir y el sistema generará una mezcla personalizada con comentarios intercalados.

Durante la sesión, puedes cambiar de ambiente tocando el botón del DJ en la esquina inferior derecha y dictando o escribiendo una nueva petición. Si prefieres cambiar el idioma, abre el menú de tres puntos dentro del DJ y elige español o inglés, según la experiencia que busques en ese momento.

En mercados donde el control por voz lleva más tiempo, hay quien mantiene pulsado el botón del DJ y habla directamente. Con la llegada del español, esa interacción natural se extiende también a los hispanohablantes, que pueden alternar entre voz y texto según les convenga.

Personalización al detalle: datos, contexto y descubrimiento​


La magia llega al cruzar datos de escucha con modelos de aprendizaje automático y el criterio de editores musicales. El DJ analiza repeticiones, saltos, géneros favoritos y momentos del día para ajustar la sesión en tiempo real, con una voz que comenta lo justo y añade pistas sobre artistas y canciones.

Además del DJ, Spotify ha construido un ecosistema de descubrimiento que se complementa con esta experiencia. Discover Weekly propone música cada lunes adaptada a tu historial, Release Radar recopila lanzamientos de artistas que sigues o podrían gustarte, y AI Playlist —en fase beta— crea listas a partir de descripciones como «temas para una tarde lluviosa» o «música para entrenar a tope» y complementa opciones para crear música con IA en Android.

Estas herramientas se nutren de millones de interacciones anónimas, y es ahí donde el DJ destaca: convierte las recomendaciones en una conversación con contexto, te guía y, si no acierta, aprende del rechazo para recalibrar. No es un sustituto de la sensibilidad humana, pero suma precisión y escala.

Livi, la voz que da vida al DJ virtual con IA en español​


La voz oficial en español es Olivia «Livi» Quiroz Roa, editora senior de música en Spotify en Ciudad de México. Fue elegida tras un proceso de casting internacional con múltiples pruebas y feedback de oyentes, que valoraron su cercanía y la sensación de que te recomienda como lo haría un amigo.

La decisión no fue casualidad: su experiencia curatorial y conocimiento profundo de las preferencias de la región encajan con el objetivo de sonar natural, pertinente y con referencias culturales propias. Del mismo modo que «Xavier» pone voz a la versión en inglés, Livi busca resonar con vivencias y emociones de los hispanohablantes.

La voz no es un adorno; es clave para la inmersión y su producción se complementa con grabadoras de sonido para Android. Entre canción y canción aporta datos e información relevante sobre temas y artistas, y modula el tono según el ambiente, reforzando la idea de que no solo escuchas, también conversas.

Cómo se conversa con el DJ virtual con IA: ejemplos y matices​


La interacción pretende ser tan simple como hablar con alguien que te conoce. Puedes probar con peticiones como «pon reguetón para convertir mi cocina en una discoteca» o «pon bachata para que la espera del autobús sea romántica», y el sistema lo traducirá a un flujo musical coherente con el mood.

Si quieres algo más concreto, prueba con géneros y épocas: «clásicos del reguetón de los 2000», «rock nacional argentino» o «temas tranquilos para estudiar». El DJ virtual con IA entiende matices, relaciona artistas y te lleva por caminos que encajan con lo que pides, no solo por etiquetas.

Importa también cómo reaccionas: si saltas, si te quedas o si repites. Esas señales en tiempo real ayudan a ajustar la mezcla, de modo que cada sesión sea ligeramente distinta a la anterior, aunque pidas algo similar.

Impacto en la industria: artistas, curaduría y tendencias​


El enfoque algorítmico no elimina el papel humano; lo amplifica donde escala y precisión marcan la diferencia. Para artistas emergentes, las recomendaciones abren puertas a audiencias globales sin campañas gigantes y con apoyo de apps musicales recomendadas, mientras que para los oyentes supone salir de la burbuja y descubrir escenas y culturas nuevas.

La gran pregunta es qué ocurre con los programadores y curadores humanos. La respuesta más realista apunta a colaboraciones híbridas: la IA pone la potencia de análisis, y los expertos aportan criterio, sensibilidad y narrativa, un tándem que ya se nota en el tono y la selección del DJ.

En términos de adopción, Spotify ha observado señales de engagement muy sólidas. El consumo del AI DJ ha crecido un 200% en el último año, y las conversaciones en redes en torno a la función aumentaron un 215% en los últimos meses, indicadores de que la experiencia engancha y fomenta la exploración.

Este movimiento encaja con una ola más amplia de transformación por IA. Mientras el agro presume de ser pionero en adoptar tecnología y se habla de agendas nacionales para acelerar lo digital, también surgen advertencias —como las de que decenas de empleos podrían verse desplazados—. La música no es ajena a ese debate y el DJ de Spotify es un ejemplo palpable de sus posibilidades y dilemas.

Sugerencias personalizadas al inicio de cada sesión​


Antes de que digas nada, el DJ te propone tres caminos posibles según tus hábitos, contexto y lo que has escuchado últimamente. Son trampolines creativos como «música alegre para romantizar mi trabajo diario» o «música tranquila para contemplar el vacío», diseñados para abrir puertas que encajen contigo sin obligarte a elegir a ciegas.

Si ninguna sugerencia te convence, basta con formular tu propia petición o cambiar de ambiente. El botón del DJ en la parte inferior derecha te permite reorientar la sesión al vuelo, lo que reduce fricciones y mantiene la escucha en movimiento.

Disponibilidad, requisitos y despliegue​


El acceso a DJ Livi en español se está habilitando para suscriptores Premium de forma escalonada. España y varios países de Latinoamérica ya están en la lista, con disponibilidad que puede variar por usuario mientras se completa el despliegue.

Si te aparece la tarjeta «DJ» en Buscar, ya lo tienes activo. Recuerda que la interfaz lo identifica con un círculo turquesa sobre fondo azul y que el conmutador de idioma vive en el menú interno. Si no lo ves, revisa actualizaciones y vuelve a mirar más tarde.

Precios de los planes Premium vinculados a la función​


El AI DJ está pensado para quienes pagan la suscripción. Los precios comunicados por Spotify sitúan el plan Individual en 11,99 dólares al mes, el Familiar en 19,99 dólares, el Duo en 16,99 dólares y el de Estudiantes en 5,99 dólares, cifras que apoyan el mantenimiento y evolución de estas funcionalidades.

Que el DJ forme parte del paquete Premium tiene lógica: es una capa de valor que fideliza y aumenta el tiempo de escucha, algo que la plataforma ha detectado tras la introducción de la guía con voz y el refuerzo de sus recomendaciones.

Más allá del DJ: playlists y algoritmos que suman​


Discover Weekly sigue siendo un imán para descubrir lunes a lunes, y Release Radar te pone al día de novedades de tus artistas y afines. La nueva AI Playlist, aún en beta, crea listas a partir de descripciones textuales, lo que encaja con la lógica conversacional que ya propone el DJ.

La diferencia es que el DJ actúa en tiempo real y con comentarios, mientras que AI Playlist concreta una lista cerrada a partir de tu prompt. Combinarlas multiplica opciones: conversación para explorar y listas para guardar, un tándem útil según el momento.

Consejos rápidos para sacarle partido​

  • Alterna voz y texto según el entorno: habla en casa, escribe en el metro.
  • Aporta contexto en tus pedidos: época, idioma, estado de ánimo o actividad.
  • Usa el botón del DJ para reorientar y alimentar el aprendizaje con tus saltos y repeticiones.
  • Explora las tres sugerencias iniciales cuando no tengas claro por dónde empezar.

Si te gusta la idea de una sesión «viva», el DJ te va a encajar; si prefieres listas fijas, AI Playlist y las editoriales siguen ahí. La clave es que elijas el formato que mejor encaje con tu momento y aproveches el cambio de ambiente cuando quieras cambiar el rumbo.

Queda un detalle: también hay contenido audiovisual asociado a estas novedades en publicaciones que lo anuncian. En algunos casos, el lanzamiento vino acompañado de vídeos incrustados que ilustran cómo funciona, útil para ver la interfaz antes de probarla por ti mismo.

La evolución del DJ virtual de Spotify marca un paso importante en la forma de relacionarnos con la música: peticiones en español, escritura cuando no puedes hablar y una voz cercana que aporta contexto. DJ Livi aterriza en mercados hispanohablantes, se integra con el ecosistema algorítmico de la plataforma y mantiene la curaduría humana en el centro, con métricas de adopción que sugieren que esta manera de escuchar ha llegado para quedarse. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el DJ virtual con IA de Spotify.

Continúar leyendo...