![SpoTube SpoTube](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/12/Spotube.jpg)
Son dos de los servicios preferidos de la gente para tanto escuchar música como ver vídeos, al menos en el segundo tendrás la opción de ello. El primero se ha posicionado como el líder del streaming de temas al tener grandes acuerdos con tanto sellos musicales como con artistas, además los podcasts ganan una gran posición en la plataforma desde hace unos años.
Son muchos los sitios y aplicaciones que intentaron competir contra ellos, pese a ello el tiempo les sigue posicionando como los líderes en sus sectores. La primera de ellas es Spotify, gana una gran posición en el mundo de los discos y temas, con millones de ellos, mientras YouTube es la multiplataforma de vídeos, con muchos millones de temas, todos al alcance de su audiencia.
El lanzamiento de SpoTube, una aplicación gratuita y alternativa a Spotify y YouTube, ha llegado para afianzarse, dando a cualquier la dos opciones en una misma interfaz. Tras probarlo durnate unas pocas horas, es sin duda una buena app a tener en cuenta y a la que sacar el máximo provecho debido a las tantas características incorporadas por parte del desarrollador.
Nace SpoTube, una aplicación sin publicidad
![Spotube-2 Spotube-2](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/12/Spotube-2.png)
Su nacimiento está pensado para que utilices el servicio sin ver nada de publicidad, todo ello por parte de un desarrollador que ha trabajado en ella a lo largo de este año. Se depuraba varias cosas, pidiendo conectar con Spotify, sincronizar la cuenta es una de las cosas que inicialmente te pedirá, igualmente de otro como es Last.fm.
Incorpora la API de YouTube y Spotify, siendo una reproducción tanto de audio como de vìdeo en distintas plataformas, no solamente en Android está disponible, llega a Windows, Mac OS, Linux y por el momento no lo ha hecho a la App Store. iOS tienes que esperar un tiempo prudente, no descartando la incorporación un poco más tarde.
A la hora de visualizar YouTube no necesitaremos de mucho, apenas abrir la URL del clip, apenas tienes un buscador y listo, se presenta de manera sencilla. SpoTube dispone de una interfaz clara, mostrará siempre aquello interesante, que son cuatro pestañas en la parte inferior, mientras arriba deja personalizar todo ello.
Lo primero, descarga SpoTube
![Spotube-3 Spotube-3](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/12/Spotube-3.png)
Inicialmente necesitaremos descargar la aplicación, esta se encuentra tanto en GitHub como en la Aurora Store, a lo largo de estos días se pudo ver en sitios de descarga. La popularidad de ella le está llegando a que suprime cualquier cosa de publicidad que contenga cualquiera de los dos servicios, igualmente de Last.fm.
Pesa en torno a los 53 megas, igualmente no necesitas de una conexión demasiado rápida con la que bajarla ni tampoco luego, aunque con una de tipo 4G será suficiente y tener algo de cobertura para conectar con el servidor. La misma está en español, así como en otros tantos idiomas, lanzado por el desarrollador en cuestión.
Para descargar SpoTube puedes bajarlo desde este enlace, además dispones de las distintas versiones, todo ello a partir de su página web, que también ya operativa. Se aconseja siempre hacer esto desde páginas fiables y nunca de una externa, tampoco de aquellas sospechosas que te piden dinero a cambio de apps.
Uso de la aplicación en el dispositivo
![Spotube-4 Spotube-4](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/12/Spotube4.png)
En el primer testeo inicial te pide distintos permisos, así como la optimización de la batería, en el último dale a «Cancelar» y ve a lo que es la aplicación en concreto. Entre otras cosas, es más que aconsejable que sincronices tu cuenta de Spotify en ella, si es la gratuita es válida, igual la premium, que es otra de las opciones que puedas valorar en su uso.
Una vez la has descargado e instalado en tu teléfono, el siguiente paso es que puedas usarla después de los requisitos, que por el momento son pocos o casi ninguno. Pedirá un teléfono, conexión a Internet y tener una cuenta registrada en la página/app de Spotify, que esto último es esencial cuanto menos.
Para configurar la misma, tienes que hacer lo siguiente:
- Inicia la aplicación en tu teléfono, previamente tienes que haber bajado la misma desde GitHub, su página oficial en este link o de la propia Aurora Store
- Si la abres descarta la optimización de la batería, dale a «Cancelar» y se te iniciará la propia utilidad
- Pulsa en la parte inferor, concretamente en la lupa y luego haz clic en el botón que dice «Iniciar sesión con tu cuenta de Spotify», te enviará a todas las opciones, vuelve a presionar en el mismo término
- Te llevará a la plataforma de Spotify, logueate, puedes hacer esto con tu cuenta de Google, Facebook o el ID de Apple
- Una vez dentro, te mostrará todo lo relativo a Spotify, que es en la que se centra, pese a ello tienes la API de YouTube
- En el buscador pon el tema que quieras de Spotify y espera que cargue, tras eso tienes el reproductor y puedes crear listas de tus artistas favoritos
Es de uso sencillo, por lo que no será complejo tener la misma instalada y usándola cuando la requieras, prescindiendo del cliente oficial si así lo quieres. Si has hecho lo anterior, puedes empezar a utilizar esta sin necesidad de depender en grado de la otra app, que es el cliente oficial de Spotify, líder en streaming.
Ya disponible en la Play Store
Después de haber estado fuera de la tienda, ya es posible instalar el cliente SpoTube desde la Play Store, todo tras ser aceptado por la propia Google en la tienda oficial. Será necesario disponer de una cuenta de la compañía siempre vinculada al teléfono y tener una conexión a Internet con la que poder bajar la app.
En el poco tiempo de estar subida son más de 10.000 descargas, la misma tiene una valoración de 3,7 estrellas sobre las cinco posibles y se irá actualizando por parte del desarrollador. Con ella vamos a poder descargar cualquier tema que queramos, aunque toca corregir algún detalle, que es el de que baja algún tema que no tiene relación con el que estamos escuchando.
Spotube (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...