
Algo que a muchos padres les preocupa es la cantidad de sitios pornográficos que hay en Internet y así mismo la posibilidad de que sus hijos o en algunos casos ellos mismos terminen en esos sitios web. Es por lo anterior que hoy escribo un sencillo tutorial que está orientado a las distribuciones basadas en Arch linux (de hecho, estoy usando Antergos), pero claramente lo puedes hacer en cualquiera.
Instalando SquidGuard
1.Descarga el instalador de SquidGuard http://www.squidguard.org/Downloads/squidGuard-1.4.tar.gz
2. Después de haber descargado el archivo hacemos clic en “Extraer aquí”, o por la terminal:
$ tar xzvf squidGuard-1.4.tar.gz

3.Ahora usaremos la terminal y nos ubicaremos en la carpeta que acabamos de extraer, en mi caso basta con escribir las siguientes lineas desde la terminal:
$ cd Descargas/squidGuard-1.4
Ya ubicados en la carpeta procederemos a escribir los siguientes comandos:
./configure
make
Es necesario ser usuario root para el siguiente paso, por lo tanto escribiremos:
su -
4. Después que estemos como usuario root tendremos que ingresar de nuevo a la carpeta SquidGuard-1.4, para este es necesario que recuerdes que estás en el directorio principal, en mi caso tuve que escribir lo siguiente:
[root@jorge /]# cd home
[root@jorge home]# cd jorge
[root@jorge jorge]# cd Descargas
[root@jorge Descargas]# cd squidGuard-1.4
[root@jorge squidGuard-1.4]# make install
Installing squidGuard
Done.
Cuando estemos ubicados en la carpeta squidGuard-1-4 solo escribimos <<make install>> y ya tendremos instalado el programa.
Listas prohibidas (<<Blacklists>>)
Estas listas resulta muy difícil hacerlas porque son muchos sitios webs, por lo tanto acudiremos a los siguientes proyectos para ello:
MEDS blacklists
Shalla’s blacklists

La imagen ilustra este último paso, básicamente lo que se debe hacer es extraer las listas que ya descargamos (modo gráfico o por la terminal como se muestra en el paso 2 de la primera parte) y mover el directorio entero a la ubicación del programa.
[root@jorge squidGuard-1.4]# cd ..
[root@jorge Descargas]# mv BL /usr/local/squidGuard
[root@jorge Descargas]# mv blacklists /usr/local/squidGuard
En la segunda linea de código se está moviendo el directorio de la lista de Shalla y en la tercera linea el de MEDS.
Nota: El programa se encuentra en /usr/local/squidGuard (por defecto).
¡Felicitaciones!, ahora al entrar a un sitio web para adultos se verá lo siguiente:

La entrada SquidGuard: Bloquear páginas con contenido para adultos con Arch, Manjaro.. aparece primero en Desde Linux.
Continúar leyendo...