Noticia State of Play: lo bueno y lo no tan bueno de un evento del que esperábamos un poco más

State of Play: lo bueno y lo no tan bueno de un evento del que esperábamos un poco más


No estamos acostumbrados a ver un State of Play todos los días. Se supone que cuando Sony anuncia que tiene uno entre manos es porque tiene intención de invitarnos a ver algo realmente impresionante que te mantenga pegado al asiento. Algo que te deje boquiabierto la mayor parte del tiempo con los juegazos que saldrán a la venta tarde o temprano. Sin embargo, esto no se cumplió anoche.


No me malinterpretéis, porque no digo que el evento fuese una bazofia, ni muchísimo menos, pero sí que podría haber sido mucho más mejorable. Sobre todo porque llevábamos medio año sin que se emitiera una nueva edición, así que la expectación estaba por las nubes con tal de descubrir qué anuncios desfilarían durante la presentación y más aún teniendo en cuenta que se había advertido que duraría más de 40 minutos.


Si te comprometes a dejar a los aficionados con algo que dure tanto se supone que es porque tienes una gran cantidad de videojuegos para enseñar con nuevos tráilers, gameplays u otros tipos de adelantos. No obstante, de esos 40 minutos, prácticamente podría haberse reducido a una cuarta parte para mostrar lo que realmente fue impresionante y toda una sorpresa.


Entiendo que hay ciertos lanzamientos a la vuelta de la esquina que debes promocionar con el fin de recordar a los usuarios que están cada vez más cerca, por si hay algún despistado que no se acordaba de ellos, de ahí que pudiésemos ver durante muchos minutos cómo lucen Monster Hunter Wilds y Split Fiction, los cuales es innegable que se tratan de las mejores obras que veremos este 2025. Eso sí, si durante el evento realizas de vez en cuando ráfagas de anuncios muy rápidos, como sucedió, ¿realmente se merecían tanto protagonismo por separado? ¿Por qué no metes a ambos en ese saco de ráfagas y dedicas un mayor espacio a anuncios de los que no sepamos casi nada?

Days Gone Remastered


Ahí es donde entra en escena el caso de Days Gone Remastered. Los jugadores llevan años pidiendo una secuela o al menos una versión mejorada, así que por fin se cumplieron sus plegarias con el que sin duda fue uno de los mayores bombazos de la noche. El problema es que formó parte de una de esas ráfagas de anuncios cuando no debería haber sido así. No estamos hablando de un juego al que no se le vaya a prestar poca atención precisamente, y más aún si está tan cerca de su lanzamiento. Desde luego, se merecía algo más de mimo.


Y algo similar ocurrió con Warriors: Abyss, un spin-off de la saga Dynasty Warriors que se trata de un roguelike con una jugabilidad similar a la de los musous, pero con un punto de vista y un apartado artístico que no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados a ver en la franquicia. Se trató de algo muy sorprendente y que encima se ha puesto a la venta hoy mismo, pero si parpadeaste te lo perdiste, porque pasó por el evento como un visto y no visto cuando se supone que debería haber acaparado más atención si se trataba de una gran novedad.

En Helldivers 2 se está preparando un armagedón de proporciones intergalácticas. El agujero negro se mueve y no somos capaces de frenarlo
En Vida Extra
En Helldivers 2 se está preparando un armagedón de proporciones intergalácticas. El agujero negro se mueve y no somos capaces de frenarlo

Por otro lado, haciendo un buen repaso a todo lo que apareció en el State of Play, lo más espectacular y memorable de todo llegó prácticamente al final y en algún momento muy puntual del evento. Tides of Annihilation tiene una pintaza demencial y su primer tráiler ha sido simplemente alucinante, tanto por su trama, ambientación y jugabilidad, así que lo tiene todo para convertirse en uno de los proyectos más interesantes que veremos más adelante en una fecha por determinar, ya que ni siquiera se ha facilitado una ventana aproximada para su lanzamiento.

Lost Soul Aside


También fue un notición conocer las fechas de lanzamiento de Borderlands 4 y la de Lost Soul Aside, que ya va siendo hora de que vea la luz de una vez por todas después de llevar en desarrollo casi diez años, así que ya veremos si la espera ha merecido la pena, pero al menos da la impresión de que sí por su nuevo tráiler. Y la guinda del pastel la puso Saros, el nuevo trabajo de Housemarque que se anticipa como una propuesta similar a Returnal por su mundo cambiante en cada partida, aunque se hará de rogar, dado que no llegará hasta 2026.


Por lo demás, hubo algún juego que apareció que no pintaba mal o propuestas interesantes, pero la sensación que me transmitieron la mayoría es que se añadieron al evento simplemente para rellenar y aumentar la duración más todavía hasta los 40 minutos. Hubo muchos anuncios que perfectamente te los pueden colar las compañías en otros momentos y te habrías quedado igual u otros que pasaron sin pena ni gloria y, probablemente, más de uno ni se acuerde de que estuvieron presentes o de qué tratan exactamente.


Al final, es un poco lo mismo que ya mencionaba al inicio, que no me sirve de nada que se anuncie la realización de un evento que vaya a durar tanto si lo que es realmente relevante se puede contar en muchísimo menos tiempo. No digo que haya un State of Play todos los meses, pero al menos se podría hacer uno cada dos o tres meses, más asiduamente y con menos duración, para que así al menos fuesen presentaciones inolvidables que se te pasen en un suspiro y te acaben dejando con un buen sabor de boca.

Death Stranding 2 On The Beach


Y es que otro motivo de ello, aunque admito que esto también es más culpa de los propios usuarios que nos gusta imaginarnos cosas, es que hay muchos juegos que uno se espera que aparezcan y al final nada de nada. Ni Bloodborne asomó la patita y tampoco supimos nada de Death Stranding 2: On the Beach o de Ghost of Yotei, cuando se supone que estos dos últimos son de los lanzamientos más anticipados de este año y se convirtieron en ausencias muy sonadas en el que ha sido el primer evento estelar de Sony de 2025.


En resumidas cuentas, fue un sí… pero no. Una presentación con unos cuantos altibajos que, si bien logró que añadiese varios juegos a mi lista de favoritos por su tremenda pintaza, podría haber dado para más con unos cuantos retoques, especialmente en su duración. Como se suele decir, menos es más, y este State of Play podría haberlo cumplido de haber mostrado únicamente los juegos más esperados o haber dado más importancia a las exclusividades de PS5 en vez de meter tanto popurrí y centrar su atención mayoritariamente en títulos multiplataforma.


En VidaExtra | 30 años desde la PlayStation original a través de 30 datos y curiosidades


-
La noticia State of Play: lo bueno y lo no tan bueno de un evento del que esperábamos un poco más fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Continúar leyendo...