¿Un PC disfrazado de consola o algo más? Sobre el papel, Steam Machine es un golpe sobre la mesa de cara a llevar nuestras bibliotecas de Steam al salón, el dormitorio o el cuarto de juegos. La otra realidad es que Valve aún no ha anunciado el precio oficial de su nueva sobremesa. Y eso, lo mires como lo mires, tendrá un impacto directo en sus ventas y su calado. Aquello que defina si estaremos ante un sistema de nicho o la llegada de SteamOS al gran público.
A falta de un precio oficial, todo son teorías y cada uno tiene una opinión sobre lo que deberían costar en función a un parámetro claro: lo que están dispuestos a pagar. Por eso las estimaciones parten de los 500 euros y aquellos que tienen un PC como sistema principal las elevan por encima de los 1.000 euros. Dependiendo de la configuración, claro.
La cuestión aquí, nuestro punto de partida, es que a diferencia de lo que llevan haciendo durante décadas en Nintendo, Sony o Microsoft, la propia Valve ya nos ha adelantado que Steam Machine no va a salir a pérdidas. Es decir, no va a vender el hardware por debajo de lo que les cuesta a ellos con vistas a recuperar la inversión con la venta de software. O de servicios de suscripción.
Permíteme que matice solo un poquito eso de que Steam Machine no va a salir a pérdidas: el precio que, por lo general, vemos en las consolas de videojuegos al salir al mercado suele ser inferior al coste de fabricarlas, empaquetarlas, distribuirlas, etc. De hecho, a lo largo de la historia hubo excepciones a esta manera de vender consolas, como la 3DO y, como vimos en VidaExtra, aquella jugada no salió bien. Sin embargo, Steam Machine es un PC y ya se ha confirmado, de manera literal, que su precio final está más en línea con lo que se podría esperar del mercado de PC actual. ¿Y eso cuánto es?
¿Cuánto me cuesta hoy un PC equivalente a Steam Machine?
A veces el total es más valioso que la suma de las partes, y esto se aplica todavía más a la tecnología: si se compara una Steam Machine con un PC equivalente, el coste real de sus componentes se acerca más al rango alto que el estándar que ahora mismo se usa en la plataforma Steam, y aunque Valve podría ajustar en mayor o menor medida el precio para hacerlo más atractivo también hay que aplicar las tasas e impuestos.
Porque, entre nosotros, sospecho que si Gabe Newell tiene para comprarse un superyate es porque es de los que piden la factura cuando va a un restaurante. De modo que, con la gran incógnita en torno al precio ya te adelanto que toca empezar a descartar un sistema competitivo (a nivel únicamente comercial, entiéndase) respecto a las consolas de 500 euros y más próximo a lo que nos costaría estrenar un PCs de gama media-alta. ¿Uno de los que rondan los 1.000 euros? A juzgar por las especificaciones, con potencia suficiente para ejecutar títulos Triple A en 4K.
Con eso establecido, más las especificaciones confirmadas, y puestas en común con consolas como PS5 y Xbox Series, podemos empezar a hacer un cálculo más o menos aproximado, pero no definitivo.
Que conste que, antes de sacar el papel, el lápiz y la calculadora toca recordar que si sale a principios de 2026 no serán los precios que podemos encontrar en un Black Friday (antes de publicar he encontrado tarjetas gráficas en AliExpress por menos de 200 euros) o las rebajas de turno. De modo que, pieza a pieza, esto es lo que, sobre el papel, costaría ensamblar un PC a lo Steam Machine.
- CPU: AMD Zen 4 (8 núcleos, 16 hilos). En el mercado actual, un procesador de estas características cuesta entre 250 y 350 euros.
- GPU: Gráfica RDNA 3 semipersonalizada con 8 GB GDDR6. Una tarjeta similar (ej. RX 7700 XT) ronda los 450-550 euros.
- RAM: 16 GB DDR5 son aproximadamente unos 70-90 euros.
- Almacenamiento: SSD NVMe de 512 GB a 2 TB pueden costar entre 60 y 180 euros.
- Placa base + fuente + caja compacta: mínimo 250 euros en conjunto.
- Extras (WiFi 6E, Bluetooth 5.3, puertos modernos): unos 50-70 euros adicionales.
El total estimado: 1.100-1.490 euros si montamos un PC equivalente por piezas. Es más, estoy teniendo en cuenta que viene con el mismo ecosistema SteamOS de Steam Deck optimizado para juegos, compatibilidad con accesorios propios y, en modo escritorio, se emplearía el sistema operativo KDE Plasma. Es decir: que no tendrás que instalar software, aunque si quieres comprar Windows, porque lo quieres y lo puedes usar, eso va aparte.
Y ojo, que soy plenamente consciente de que si buscas solo un por encima en internet puedes comprar PCs por algo más de 800 euros. Algunos ya montados y otros siendo más permisivo con las marcas y comparando componentes en diferentes tiendas. E incluso te los puedes montar tú mismo y ahorrarte un buen margen. Si sabes cómo conectarlo todo, claro. Sin embargo, aquí toca hacer una triple distinción: los rangos de precios actuales (a fecha de 2025)
| Gama de entrada (500–700 euros) | Gama media (800–1.000 euros) | Gama alta (1.200–2.000 euros) | |
|---|---|---|---|
| Uso | Rendimiento sólido en eSports y juegos AAA a 1080p. | Ideal para jugar en 1440p con buena calidad gráfica | Preparados para 4K, VR y ray tracing avanzado |
| CPU | Procesadores como Intel i5‑12400F o Ryzen 5 | Procesadores Ryzen 7 5700X o Intel i5‑14400F | Procesadores Core Ultra 7 o Ryzen 9 |
| GPU | Gráficas RTX 3050 o RTX 3060 | Gráficas RTX 4060 o 4060 Ti | Gráficas RTX 4070 Super o superiores |
| Otros | 16 GB de RAM y SSD de 1 TB. | 32 GB de RAM y SSD NVMe rápido | 32–64 GB de RAM y SSD de 2 TB |
Y, siendo justos, visto lo visto, la Steam Machine está (sobre el papel y basándonos en sus características) en algún punto intermedio entre la gama media y la gama alta. Porque, aunque nos fiamos de Valve, llegado el momento en VidaExtra le tomaremos la palabra a Gabe Newell a la hora de ver cómo lucen sus prometidos gráficos 4K en juegos Triple A.
Con el dato sobre la mesa, estoy convencido de que podrás encontrar componentes a precios menores, está claro que no es lo mismo la venta directa al consumidor que al fabricante y, por supuesto, cabe la posibilidad de que las cifras cambien en 2026. Sin embargo, sabemos de antemano que Valve no va a subvencionar los costes para acercarlo a los 500-800 euros con los que se mediría con el precio de las consolas. Y, de hecho, cuando se lanzó Steam Deck tampoco no se buscó igualar su precio al de Switch.
Por lo que cuesta Steam Machine, ¿es interesante para quienes ya tienen consola?
Pongamos que una Steam Machine cuesta más que una PS5 Pro, una consola que normalmente está valorada en 799,99 euros sin descuentos. ¿Merece la pena apostar por ella o dar el salto de consola a PC? Bueno, aquí siempre ha estado el dilema. Para un jugador que ya posee una PlayStation o una Xbox, la Steam Machine ofrece:
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
|
|
| Acceso inmediato a toda la biblioteca de Steam. | Precio potencialmente mucho más alto que una consola. |
| Mayor potencia que las consolas actuales en CPU y GPU. | Menor optimización exclusiva o específica, como ocurre con el Smart Delivery, aunque habrá un proceso de verificado como en Steam Deck. |
| Flexibilidad de un PC (instalar Windows, otros launchers, mods) | Compatibilidad limitada por SteamOS (Linux), aunque Valve ha mejorado la compatibilidad con Proton. |
| Ecosistema integrado con Steam Deck y Steam Frame (VR). | Como en PC, hay que estar pendiente de los requisitos mínimos y recomendados de cada juego antes de comprar. |
| Funciones de Steam (Préstamo familiar, Remote Play Together, etc.) | No existe el formato físico, de cara al préstamo de juegos o la segunda mano |
| Juego online y guardado en la nube gratuito | Al ser un PC con SteamOS, depende de drivers y optimizaciones genéricas del sistema |
| Facilidad para reemplazar componentes de hardware: Valve insiste en que "No vamos a decirte cómo tienes que usar tu ordenador". | Si quieres una experiencia más narrativa o competitiva es bastante probable que tengas que acomodar los ajustes de cada juego |
| Más flexibilidad de conectividad y almacenamiento con microSD y DisplayPort | Pese a ser un sistema plug-and-play, es una opción menos sencilla de usar para el público general |
La lectura que hacemos de esto es que quien tiene una consola por pura comodidad va a ver derribados muchos de los muros que le impedían jugar a los títulos de PC, pero no todos. Y pese a que tendremos que ver no solo cómo funcionan los juegos más exigentes en Steam Machine, estamos deseando averiguar cómo se defenderá con aquellos que están por llegar como The Witcher 4 o The Elder Scrolls 6. ¿Se podrá jugar a Half-Life 3 en una Steam Machine?
Sin embargo, en el proceso los que se han acostumbrado a jugar en las sobremesas de PlayStation o Xbox van a expandir enormemente las posibilidades de juego y, a la vez, no tendrán que pagar por jugar online. Aspectos que merece la pena sopesar.
Entonces, ¿cuánto debería costar una Steam Machine?
Si vas a tu tienda de informática de confianza o te paseas por cualquier portal de internet sabes que la horquilla de precios de un PC que, sin estar a la vanguardia, da la talla a la hora de jugar es enorme. Lo óptimo, y a la vez, complicado, es encontrar ese punto intermedio para que el hardware de una Steam Machine aguante una generación en términos de videojuegos, como mínimo, y eso nos lleva de nuevo a esos márgenes entre los 1.100 y los 1.490 euros.
Ahora bien, con esa idea clara si la prioridad de Valve fuese hacer negocio con las Steam Machine su precio no debería generar la misma reacción que las Steam Machines de 2015: aquella iniciativa por licenciar a terceros una homologación no resultaba lo suficientemente atractiva como para pagar el equivalente a lo que costaban dos o tres consolas de la época.
La otra realidad es que la prioridad de la compañía de Gabe Newell está en llevar SteamOS más allá de los escritorios. Sobre todo ahora que Xbox se está convirtiendo en una plataforma de juego que llega a PCs o portátiles vía Windows.
Dicho de otro modo: pese a que en lo que respecta a la experiencia al jugar y la posibilidad de disfrutar en el salón de los éxitos anuales una Steam Machine sí competiría directamente con PS5 y Xbox Series X, ofreciendo la ventaja de ser un PC completo; si la cifra de su etiqueta se acerca a los 1.000 euros, será un hardware de nicho, atractivo para entusiastas del PC y aquellos jugadores con bibliotecas extensas en Steam, pero poco convincente para quienes ya tienen consola. Y de esos hay muchos.
En cualquier caso, la Steam Machine es una apuesta fascinante que llega en un momento clave: hasta el presidente de Rockstar ve ilusionado cómo la industroa del videojuego respalda el PC como sistema, y ofrecer uno disfrazado de consola y con el aval de Valve asegura versatilidad, promete potencia y comodidad.
Insisto, su éxito comercial dependerá de un factor clave: el precio final. La otra realidad es que, visto lo visto, Valve prefiere que los jugadores más fieles de Steam estén satisfechos. Lo cual no quita que haya cierta ambición por llegar al gran público. Porque incluso descartado un coste muy por debajo de lo que cuesta montar un PC equivalente, puede convertirse en la alternativa perfecta para quienes quieren dar el salto del sofá al ecosistema Steam.
¿Y si el precio es igual al tope máximo o incluso mayor de lo que hemos calculado a modo de referencia? Bueno, entonces Steam Machine quedará como un capricho caro para los más fieles al PC gaming. Uno con una biblioteca de juegos imbatible, y un diseño que va con cualquier tele de la casa.
En VidaExtra | La revolución de las Steam Machines ¿Están listas PlayStation y Xbox para la entrada de Valve en sobremesas?
-
La noticia Steam Machine costará lo mismo que un PC actual. ¿Y eso cuánto es? fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...