
Se nos hace difícil intuir todavía lo que nos queda para ese hogar ‘conectado’, aunque ya vamos teniendo en propiedad una mayor cantidad de dispositivos en lo llamado como el Internet de las cosas. Esos dispositivos pueden ser un frigorífico como el ideado por LG, un Google Home ubicado en el salón de casa o un termostato como Nest; sin olvidarnos de lo que ofrecerá Alexa. Son solamente unos ejemplos de todo un repertorio que va inundando nuestras páginas y que irán conformando otra forma de ideas nuestros hogares y casas. No queda mucho para esto.
Una app que intenta acortar los tempos para ello es Stringify. Esta aplicación intenta traer tus “cosas” digitales y físicas de forma conjunta en “flujos”. Aquellas que son físicas, como pueden ser luces, termostatos, cierres de puerta, sensores y más, se pueden conectar de forma digital a través de esta app con servicios como Facebook, Twitter, Yelp y mucho más. Es una idea bastante interesante y que puede costar el comprenderla hasta que uno empiece a tener ese tipo de dispositivos conectados en el hogar.
Flujos de conexiones digitales y físicas
Stringify es capaz de crear “Flujos” que automatizarán procesos diarios. Entendamos que puede llegar a realizar esta app al crear un “Flujo” o “Flow” que te permita irte a la cama y éste se encarga de bloquear digitalmente el termostato, las luces, el garaje y la puerta principal del hogar. O mismamente puedes crear otro “Flow” que te permita escuchar el altavoz en la mañana con las noticias, reportes de tráficos, resultados deportivos y más.
La idea de Flow no queda solamente en uno mismo, sino que al poder llevarla al cloud o nube, puedes incluso compartirlo con otros, al igual que estos pueden hacerlo mismo. Esto abre un buen abanico de opciones para tomar las ideas de otros para la automatización de tareas diarias en tu hogar sin tener que “romperte el coco” en idearlas o crearlas. Son los propios desarrolladores los que han creado un buen montón de Flows para que se pueda saber que se puede realizar con esta interesante app que necesita de “cosas” físicas y conectadas para poder comprenderla mejor.
De momento en beta
La app Stringify se encuentra ahora mismo en beta, aunque puedes intentarla para conocer su estado actual y así ir preparando tus propios Flows.
Stringify tiene mucho que ver con IFTTT, aunque el primero está más dedicado a juguetear con todos esos gadgets conectados que tienes en el hogar. Desde lo que es poner un tiempo atrás de 30 minutos para que se apague la bombilla Hue, el envío de un email cuando tu Nest Protect se quede sin batería o permitir que otros sepan cuando alguien ha llegado en tu casa.

Las posibilidades son casi infinitas y nos abren otra forma de entender lo que son los servicios que tenemos en nuestro smartphone como son redes sociales, apps de chat y demás, para que puedan ser conectados con objetos físicos del Internet de las cosas. Podrías hacer que cuando tuvieras un nuevo seguidor en Twitter, se iluminara una de las bombillas Hue conectada durante 10 segundos, o mismamente tocar el botón de “buenas noches” para desactivar todas las luces del hogar.

Esta app tendrá más cabida según vayan pasando los meses y años cuando todos tengamos todos esos tipos de aparatos conectados que nos permitirá tener un hogar “smart”. De todas formas, si tienes alguno de esos dispositivos, como pueden ser las bombillas “Hue”, no tardes en instalarla aunque esté en beta, ya que podrás crear tus propios Flows para dejar sorprendidos a tus amigos cuando estén en el salón y se encienda de color verde la bombilla cuando recibas un WhatsApp o uno azul cuando sea un mensaje en Telegram.
La tienes de forma gratuita desde la Google Play Store, así que ya estás tardando en instalarla.
WP-Appbox: Stringify (Unreleased) (Free, Google Play) →
El artículo Stringify ‘une’ todas tus ‘cosas’ digitales y físicas del hogar en un mismo sitio ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...