
Ketchapp Games nos suele devolver unos buenos momentos de ocio a cambio de instalar cada uno de esos títulos que se caracterizan por una gran calidad en todos sus elementos. Son videojuegos casuales simples sin muchos alardes, pero en los que se nota bien que están mimados cada uno de sus detalles. Al igual que otros tantos estudios, como Nitrome, Noodlecake o Crescent Moon Games, no para de lanzar nuevos títulos cada semana. Fue hace justamente siete días cuando estuvimos hablando de uno nuevo: Stony Road. Con simples pulsaciones hay que hacer saltar una bolita que ha de ir sorteando las distintas plataformas que saldrán a su paso con una animación bastante ingeniosa y le da su aquel.
Tenemos otro juego de este estudio sobre la mesa y este es Ketchapp Tennis, otro videojuego que viene a la par que aquel de baloncesto y de futbol. Esta vez tendremos la oportunidad de poder jugar solo o contra otros 4 jugadores para demostrar nuestras habilidades tenísticas a un juego bien simpático en el que los personajes son bastante graciosos y las distintas mecánicas de juego están bien logradas. Quizás deba recibir alguna actualización, ya que tiene sus errores, pero en términos generales es un buen juego. Vamos a conocer alguna de sus vicisitudes como es la capacidad de usar nuestros móviles como si fueran una raqueta.
Un golpe de raqueta de los buenos
Ketchapp esta vez no se ha quedado en un mero juego en el que has de encestar en la canasta como pasaba con el de baloncesto, sino que han querido ir más allá para realizar una pequeña simulación del deporte del tenis. Uno en el que tenemos un gran representante, como es Rafa Nadal, y que por esto mismo ya apetece echar unas buenas partidas, y más si podemos jugar hasta con tres amigos más para echarnos un dobles de los míticos.

La interacción con el videojuego es bastante sencilla para que con una doble pulsación podamos sacar y luego tengamos que precisar las otras pulsaciones para lanzar golpes por toda la pista. Esperemos que consigan mejorar en este sentido, ya que ahora mismo no funciona como nos gustaría. De todas formas, se le puede pillar el truco e ir mejorando en esos golpes que queramos devolver al contrario que intentará que mordamos polvo al intentar soltar un buen revés.
Con un buen contenido a desbloquear
Ketchapp Tennis cuenta con más de 65 personajes a desbloquear y 25 pistas distintas que nos llevarán ante todo tipo de desafíos. Pero una de sus mayores cualidades es que podemos usar el teléfono como si fuera una raqueta cuando lancemos el videojuego desde una tablet o el televisor. Por lo que podemos coger a tres amigos con sus smartphones y echar un muy buen rato a este divertido modo. Tendrás que descargar Ketchapp Tennis en la tablet o televisor.

Con esto dicho, Tennis es un juego que propone algunas peculiaridades bastante sobresalientes en el aspecto multijugador y que lo distancia de otros juegos que ha lanzado el propio estudio como sus más directos competidores.
Sigue con el modelo freemium con el que podrás desbloquear esos personajes que quieras desde un micropago, o tener la paciencia de ir obteniendo las monedas para tenerlos en propiedad. Esto significa que también puedes reproducir vídeos de publicidad para conseguir 20 monedas de forma rápida y así variar en los tenistas que vayas usando. Tiene tabla de líderes y sigue con esa máxima de conseguir la mejor puntuación posible y así compartirla con amigos.
Calidad técnica

En todo su conjunto sigue esa calidad que suele imperar en todos los productos que lanza Ketchapp a la tienda Google Play. Lo único que el control del golpe puede dejar de desear en algunos momentos para que se haga bastante difícil, y eso sí, pensad que el contrario comenzará a lanzar golpes cada vez más potentes, así que atentos.
Opinión del editor
Pros
- Su aspecto multijugador
- Transformar tu móvil en una raqueta
Contras
- Le falta optimización en los golpes
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Ketchapp Tennis (Free+, Google Play) →
El artículo Suelta ese revés poderoso y convierte tu smartphone en una raqueta en Ketchapp Tenis ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...