Apple presentó de forma oficial Swift en junio de 2014. El nuevo lenguaje de programación de la compañía de la manzana ha tenido una gran acogida entre los desarrolladores y ahora hay que sumarle un nuevo cambio, ya que Swift pasa a ser un lenguaje de código abierto.
La compañía estadounidense ya avanzó esto en la conferencia de desarrolladores de este año. Swift pasaría a ser Open Source y finalmente esta promesa se ha cumplido unos cuantos días antes de terminar el 2015.
El hecho de que Swift pase a ser un lenguaje de programación Open Source o de código abierto es una gran noticia para todos, tanto para usuarios como para desarrolladores. Y es que con este cambio se empieza ver cómo sigue evolucionando sin parar, si prisa pero sin pausa.
Swift, un lenguaje que no deja de crecer y evolucionar
El lenguaje de programación Swift fue creado por Chris Lattner, uno de los responsables de la herramienta Xcode. Como curiosidad, hay que decir que Swift era un proyecto personal de Lattner que inició en el año 2010 y al que tuvo que dedicar muchas horas de su tiempo libre, pero finalmente mereció la pena.
Swift se liberó en el 2014 para que los desarrolladores de iOS pudieran crear sus propias aplicaciones y juegos para iPhone y iPad. Ahora tenemos la suerte de asistir a un paso más de su evolución, un paso en el que se convierte en un lenguaje de código abierto.
A partir de ahora, cualquiera podrá acceder a Swift, modificarlo y ampliarlo. Esto supone una gran evolución, ya que gracias a la ayuda de otros desarrolladores Swift podrá mejorar enormemente. Además, no hay que olvidarse de que es uno de los lenguajes de programación con mayor velocidad de crecimiento de toda la historia.
No te pierdas | Aprende Swift para desarrollar aplicaciones para iPhone y iPad.
Swift es un lenguaje muy simple y potente
Una de las cosas que hace que Swift sea todo un éxito es que se trata de un lenguaje de programación muy simple, pero a la vez muy potente. Además, ahora gracias a que Apple lo ha puesto a través de GitHub para que todo el que quiera pueda descargárselo se puede conseguir que se expanda más allá de las plataformas de la compañía de la manzana.
Por último, has de saber que se incluye soporte para todas las plataformas de Apple (iOS, OS X, watchOS y tvOS) y para Linux.
El artículo Swift Ya Es un Lenguaje de Código Abierto fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
La compañía estadounidense ya avanzó esto en la conferencia de desarrolladores de este año. Swift pasaría a ser Open Source y finalmente esta promesa se ha cumplido unos cuantos días antes de terminar el 2015.

El hecho de que Swift pase a ser un lenguaje de programación Open Source o de código abierto es una gran noticia para todos, tanto para usuarios como para desarrolladores. Y es que con este cambio se empieza ver cómo sigue evolucionando sin parar, si prisa pero sin pausa.
Swift, un lenguaje que no deja de crecer y evolucionar
El lenguaje de programación Swift fue creado por Chris Lattner, uno de los responsables de la herramienta Xcode. Como curiosidad, hay que decir que Swift era un proyecto personal de Lattner que inició en el año 2010 y al que tuvo que dedicar muchas horas de su tiempo libre, pero finalmente mereció la pena.
Swift se liberó en el 2014 para que los desarrolladores de iOS pudieran crear sus propias aplicaciones y juegos para iPhone y iPad. Ahora tenemos la suerte de asistir a un paso más de su evolución, un paso en el que se convierte en un lenguaje de código abierto.

A partir de ahora, cualquiera podrá acceder a Swift, modificarlo y ampliarlo. Esto supone una gran evolución, ya que gracias a la ayuda de otros desarrolladores Swift podrá mejorar enormemente. Además, no hay que olvidarse de que es uno de los lenguajes de programación con mayor velocidad de crecimiento de toda la historia.
No te pierdas | Aprende Swift para desarrollar aplicaciones para iPhone y iPad.
Swift es un lenguaje muy simple y potente
Una de las cosas que hace que Swift sea todo un éxito es que se trata de un lenguaje de programación muy simple, pero a la vez muy potente. Además, ahora gracias a que Apple lo ha puesto a través de GitHub para que todo el que quiera pueda descargárselo se puede conseguir que se expanda más allá de las plataformas de la compañía de la manzana.

Por último, has de saber que se incluye soporte para todas las plataformas de Apple (iOS, OS X, watchOS y tvOS) y para Linux.
El artículo Swift Ya Es un Lenguaje de Código Abierto fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...