Noticia Tecnología para el cuidado: Las mejores apps para personas con Alzheimer

Las mejores apps para personas con Alzheimer


La tecnología móvil se ha convertido en una aliada para familias y profesionales que apoyan a personas con demencia. Desde recordatorios y calendarios hasta geolocalización y estimulación cognitiva, el abanico de apps es amplio y cubre necesidades muy distintas: seguridad, autonomía, bienestar y conexión social.

Este artículo reúne y reinterpreta de forma ordenada la información de múltiples fuentes especializadas que han analizado las mejores aplicaciones para Alzheimer. Encontrarás herramientas para pacientes, cuidadores y sanitarios; verás en qué idiomas están disponibles, si son gratuitas o de pago, y qué aporta cada una en el día a día.

Apps de memoria, estimulación cognitiva y comunicación​


Para mantener la mente activa y generar rutinas saludables, existen soluciones muy completas. MindMate, por ejemplo, combina juegos mentales con rutinas de ejercicio, recetas y lecturas de salud. Está pensada para envejecimiento activo y apoyo a personas con problemas de memoria, con minijuegos que trabajan velocidad, atención, memoria y resolución de problemas; disponible en iOS y Android.

Otra veterana del entrenamiento cognitivo es Lumosity, con sesiones diarias y métricas de progreso. Ofrece versión gratuita limitada y un plan premium con el catálogo completo y programas personalizados; es útil para mantener la motivación con retos diarios que refuerzan memoria, atención y flexibilidad mental.

Witty Words (Palabras ingeniosas) propone crucigramas y rompecabezas de palabras adaptados a mayores, con paisajes y niveles progresivos. Se puede usar gratis con anuncios o adquirir la opción de eliminar publicidad; un formato ameno para ampliar vocabulario y trabajar funciones ejecutivas.

Si buscas variedad, los juegos tipo “Sopa de letras” resultan directos y muy accesibles. Favorecen vocabulario y orientación léxica, y se pueden incorporar a la rutina diaria para estimular la cognición sin sobrecargar a la persona.

Game Show, desarrollado por investigadores vinculados a Cambridge, introduce tareas de asociación de patrones geométricos con ubicaciones. Este enfoque lúdico ayuda a combatir el aburrimiento que generan ejercicios repetitivos, manteniendo el interés a través de niveles y recompensas.

La app “Lucha contra el alzhéimer” combina aritmética sencilla y ejercicios de memoria. Puede alternarse con sopas de letras y otros juegos para trabajar atención, razonamiento y cálculo, evitando la monotonía con sesiones cortas y variadas.

GreyMatters se apoya en la gamificación y la música para activar recuerdos y conversación. Incluye secciones como “Mis juegos”, “Mi vida”, “Mi mundo” y “Mi música”, favoreciendo la reminiscencia mediante fotos, historias y melodías significativas.

Timeless es un proyecto entrañable nacido de la necesidad: su creadora, Emma Yang, la diseñó con 12 años para comunicarse mejor con su abuela. Ofrece dos pilares: actualizaciones familiares (fotos/notas) e identificación facial para reconocer a personas cercanas, reduciendo la ansiedad ante olvidos de nombres.

AlzhUp suma un componente terapéutico más estructurado. El servicio integra terapia homologada y crea un “banco de recuerdos” personal para personalizar la estimulación, simulando la manera en que el cerebro organiza las experiencias para evocar memorias significativas.

Memory Box se centra en facilitar la conversación diaria con contenidos sobre eventos, personajes y temas del siglo XX. Permite guardar favoritos en un libro de recuerdos, útil para activar historias personales y reforzar vínculos durante las visitas.

STIMULUS® Home (también referida como Stimulus/Stimulis en otras fuentes) está orientada a la teleterapia profesional. Incluye cribados de deterioro cognitivo, programación de sesiones individuales o grupales y seguimiento del progreso; ideal para mayores con deterioro leve o demencia en fase inicial que requieren intervención guiada.

Organización del día, rutinas y medicación​


mejores apps para personas con Alzheimer


La organización clara del calendario y los apoyos al recuerdo marcan la diferencia. Gallopinto Calendar es una agenda/reloj adaptado a demencia, alzhéimer y deterioro cognitivo. Ofrece una interfaz simplificada para citas, recordatorios y orientación temporal y está disponible en Español, Inglés, Francés, Italiano, Portugués y Chino.

Alzheimer’s Day of the Week cumple una función muy concreta: dice el día de la semana. Es minimalista y en inglés, pensada para reducir la confusión temporal con una sola tarea bien resuelta.

CanPlan actúa como planificador visual de actividades paso a paso. Especialmente útil para desglosar tareas en secuencias (aseo, cocina, paseos) con guías e imágenes, disminuyendo la sobrecarga y fomentando la autonomía; disponible en inglés.

Refresh my Memory ayuda a recordar dónde se dejan ciertos objetos en casa. Funciona como un registro sencillo y visual, accesible en Español, Inglés y Francés, para apoyar la memoria prospectiva en acciones cotidianas.

Para la adherencia a tratamientos, Recordatorio de Medicamentos permite crear avisos flexibles (cada X horas, horarios fijos, días concretos o intervalos). Controla el stock de pastillas y avisa cuando queda poco; está en Español, Inglés e Italiano.

Medisafe, muy conocida en este ámbito, ofrece alarmas, registro de dosis y un diseño visual que facilita la toma correcta. Su interfaz es clara y respetuosa con el ritmo del usuario, y, aunque orientada en inglés, resulta intuitiva incluso para personas poco habituadas a la tecnología.

Seguridad, geolocalización y avisos SOS​


La movilidad segura es una prioridad. Tweri, desarrollada con la participación de familiares de personas con Alzheimer, crea “zonas seguras” y límites de tiempo fuera de casa. El cuidador recibe alertas si se exceden esos límites o se abandona el área establecida; la app está disponible en español.

Acércate, en colaboración con profesionales de EULEN, permite configurar áreas de seguridad y notifica localizaciones relevantes. Su foco es aportar tranquilidad y control cuando hace falta, disponible en español.

Senda combina aplicación y dispositivo SOS geolocalizable con manos libres. Permite, de un vistazo, conocer dónde está la persona, programar alertas y establecer llamadas rápidas; la información disponible la sitúa en inglés.

Safe 365 facilita el cuidado a distancia con funciones de localización y bienestar. Su orientación es multilingüe, y resulta útil para familias distribuidas en distintas ciudades que necesitan visibilidad en tiempo real.

Comfort Zone Check-In es una app gratuita (en inglés) que mantiene conectados a cuidadores y seres queridos, indicando su posición actual o la última registrada. Favorece la independencia con una red de seguridad digital sin invadir más de lo necesario.

Map4Map Link Family Phones, también en inglés, envía alarmas al cuidador cuando se sale de la “zona de confort” configurada. Es una solución sencilla para geofencing y alertas inmediatas cuando hay desplazamientos imprevistos.

Oldie Finder, gratuita y en español, simplifica la localización de la persona con demencia. Su ventaja es la facilidad de uso para familiares que no quieren complicaciones técnicas.

Family Locator – GPS Phone Tracker ofrece localización familiar gratuita en español. Con “círculos” privados, da visibilidad de forma continua y no intrusiva, permitiendo coordinar a varios cuidadores.

Localizador Familiar GeoZilla se centra en el aviso cuando alguien entra o sale de zonas definidas. Está en español y facilita el seguimiento con notificaciones claras, muy útil en rutinas de paseos o traslados.

Localízalo: Localizador GPS, para Android y en español, funciona incluso sin conexión estable. Un plus de fiabilidad cuando hay poca cobertura o en entornos con conectividad irregular.

Encuéntrame (Cuidador) ofrece seguimiento permanente de una o varias personas. Da tranquilidad en hogares donde varios familiares necesitan apoyo, con interfaz en español.

Visual Me convierte el móvil en un localizador en tiempo real. Permite ver la posición de inmediato y está disponible en español; útil para salidas planificadas con supervisión ligera.

Geotonome Mobile (francés e inglés) ofrece posicionamiento en tiempo real a través de su propia tecnología. Aporta herramientas específicas de seguimiento y alertas para contextos más técnicos o residenciales.

rescataME plantea establecer un tiempo máximo fuera del domicilio en fases iniciales de desorientación. Si se supera, avisa al cuidador para actuar a tiempo; la documentación la sitúa en francés e inglés.

SmartPanics mejora la localización con seguimiento pasivo y botones de emergencia. Está disponible en español, inglés e italiano, y se orienta a personas que necesitan supervisión permanente con respuesta rápida.

AlertCops, el canal oficial para contactar con cuerpos policiales en España, permite enviar alertas desde el smartphone de forma directa y accesible. Disponible en español, catalán, euskera, gallego e inglés, añade una capa institucional de seguridad ante emergencias.

Life360 crea círculos familiares con geolocalización y alertas automáticas. Funciona en múltiples idiomas (español, inglés, francés, alemán, indonesio, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso, turco y vietnamita), y es gratuito con opciones premium.

Apoyo al cuidador, redes y recursos de calidad​


Mujer de la tercera edad usando un móvil


La app “Alzheimer, CEAFA” pone en contacto a cuidadores a través de su asociación más cercana y centraliza recursos útiles: servicios profesionales, ortopedias, centros de día o distribuidores de GPS. Incluye también noticias sobre avances y cambios normativos, facilitando orientación de calidad.

YoTeCuido Alzheimer, desarrollada por Lapisoft junto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de A Coruña (Afaco), destaca por basarse en la experiencia real de cuidadores, familiares y profesionales. Sus contenidos responden a dudas prácticas del día a día, desde organización del cuidado hasta pautas de comunicación.

Asso Alzheimer CL ofrece apoyo informativo a cuidadores, con contenidos pensados para no sentirse solos y saber cómo actuar. Es un recurso de consulta rápida para resolver preguntas frecuentes y orientarse ante nuevas situaciones.

Alzheimer’s Warning aporta información sobre la enfermedad, signos y síntomas por etapas y pautas de manejo. Actúa como guía de referencia para anticipar cambios y preparar respuestas adaptadas al avance de la demencia.

En España, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA) mantiene listados de herramientas útiles. La recomendación general es combinar estimulación, seguridad y apoyo emocional, ajustando las apps al estadio y a las preferencias de la persona.

Septiembre alberga el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), momento clave para dar visibilidad a las familias y a más de 44 millones de personas afectadas. Las apps no sustituyen la atención profesional, pero suman autonomía y bienestar cuando se integran con criterio y acompañamiento.

Bienestar emocional y entornos amigables con la demencia​


Breethe (Respira) es una aplicación de bienestar para gestionar estrés, ansiedad y sueño, con un enfoque cercano y práctico. Su versión gratuita trae meditaciones y música; la suscripción desbloquea su biblioteca completa, útil para rutinas de calma antes de dormir o para rebajar la inquietud.

BetterHelp es una plataforma de terapia online con profesionales acreditados, accesible desde web o app. El coste suele oscilar aproximadamente entre 65 y 100 dólares por semana (260-400 al mes), y permite comunicación flexible con el terapeuta asignado según necesidades y preferencias.

Iridis, creada con el Centro de Desarrollo de Servicios para la Demencia de la Universidad de Stirling, evalúa hogares y espacios para fazerlos más amigables con la demencia. La versión gratuita ayuda a propietarios con consejos sobre luz, contraste, mobiliario y ruido; también hay versión profesional de pago (aprox. 14,99 £/mes o 52,99 £/seis meses) para auditorías más exhaustivas.

Más utilidades y compatibilidad idiomática​


Backup Memory (Samsung) es una propuesta interesante para pacientes y familias: facilita recordar personas y contextos cercanos. Está disponible en Español, Inglés y Francés, y busca reducir la ansiedad en encuentros sociales.

“Acércate”, además de localizar, es útil para avisar cuando alguien entra o sale de zonas definidas, algo muy valorado por cuidadores profesionales. Su foco está en actuar con rapidez si surge un imprevisto; está en español.

Comfort Zone Check-In y Map4Map Link Family Phones (ambas en inglés) cumplen con precisión la vigilancia de límites y el envío de notificaciones. Su instalación en ambos teléfonos (persona y cuidador) es clave para un funcionamiento fluido y fiable.

Family Locator, GeoZilla y Life360 ofrecen variantes similares alrededor del concepto de “círculos” y avisos “entra/sale”. La elección dependerá del ecosistema familiar, el idioma y la interfaz preferida; todas aportan mapas claros y avisos personalizables.

Consejos de uso responsable, privacidad y buenas prácticas​


Antes de instalar, define necesidades: ¿estimulación cognitiva, seguridad al salir, recordatorios de medicación o apoyo emocional? Selecciona 1-3 apps por objetivo para no saturar al usuario y revisa periódicamente si siguen encajando con su evolución.

Revisa idiomas y accesibilidad. Muchas apps están en español, y otras en inglés, francés, italiano u otros idiomas; asegúrate de que textos, botones y voz sean comprensibles para la persona que va a usarlas.

Privacidad y consentimiento importan. En herramientas de geolocalización, explica con calma qué datos se comparten, quién los ve y cómo se usan. Configura zonas seguras y alertas razonables para evitar falsas alarmas que generen estrés.

Prueba en situaciones reales: paseos cortos, citas médicas, toma de medicación. Observa si la app reduce carga al cuidador y aporta autonomía; si no, valora alternativas con menos pasos o interfaz más simple.

Consulta con profesionales cuando el objetivo sea terapéutico. Soluciones como STIMULUS® Home o planes de estimulación deben adaptarse a cada perfil; sanitarios y terapeutas ocupacionales pueden personalizar la selección de ejercicios y la frecuencia.

Si algo falla (batería, cobertura), combina app y plan B: tarjetas identificativas, puntos de encuentro, horarios claros. La tecnología es un apoyo, no el único recurso, y funciona mejor como parte de un plan integral.

Para emergencias, ten a mano canales oficiales como AlertCops en España y los contactos SOS de tu municipio. Una llamada a tiempo puede evitar riesgos, y la integración con apps de localización agiliza la respuesta.

En fechas clave como el 21 de septiembre, muchas entidades publican recursos actualizados. Mantén tus apps al día y revisa novedades de asociaciones como CEAFA y centros de referencia, que seleccionan herramientas con criterios de calidad y utilidad.

Con todo el abanico disponible —desde MindMate, Lumosity o Witty Words para estimular la mente; pasando por Gallopinto Calendar, CanPlan o Alzheimer’s Day of the Week para organizar el día; hasta Tweri, Senda, Safe 365, GeoZilla o Life360 para una movilidad más segura— se puede construir un ecosistema digital realmente útil. Sumar a la ecuación apoyos al cuidador como la app de CEAFA o YoTeCuido Alzheimer, y reforzar bienestar con Breethe, BetterHelp o entornos optimizados con Iridis marca la diferencia: menos carga, más autonomía y, sobre todo, más tranquilidad para la persona y su familia.

Continúar leyendo...