Noticia Telegram caído ayer durante unas horas a causa de un ataque ddos

Telegram.jpg


Si eres usuario de Telegram para Android, seguramente te habrás enterado que durante el día de ayer, sábado 27 de septiembre de 2014, la aplicación o servicio de mensajería instantánea que nos ofrece, estuvo caído durante unas cuantas horas. Unas largas horas en la que la aplicación dejó de funcionar a causa de un ataque ddos directo a los servidores de la popular aplicación para Android.

Por suerte el servicio, tras unas cuantas horas de incertidumbre en la que el usuario no podía enviar ni recibir mensajes ni mucho menos contenido multimedia, ya se ha restablecido y funciona con total normalidad.


¿Que eso de un ataque ddos?


telegram-caido.jpg


Un ataque ddos es un ataque masivo a los servidores de una página web cualquiera, a la que se le envían multitud de peticiones de servicio de una manera constante, obligando al servidor a contestarlas, el cual no va a tener más remedio que desatender sus tareas para contestar esta lluvia de peticiones en la que consiste este rudimentario pero efectivo ataque ddos.

Esto sirve para, durante unas largas horas, inutilizar el servicio de importantes páginas web o aplicaciones, un ataque que esta lejos de ser de un usuario molesto o un hacker buscando proezas, si no que ahora se han convertido en una potente arma al servicio de compañías sin escrúpulos o de intereses gubernamentales.

Tener en cuenta que un ataque de estos está pensado para inutilizar el servicio de una página web o aplicación, una inutilización del servicio, que aparte de poner en entredicho el sistema de seguridad de dicha web o aplicación, le causa perdidas multimillonarías.

Otra opción de estos ataques es la de levantar una cortina de humo a modo de distracción para cometer otros ataques dirigidos a explotar otro tipo de vulnerabilidades, unas vulnerabilidades que normalmente están dirigidas al robo de información para después venderla al mejor postor.

¿De donde provienen estos ataques ddos?


telegram-caido-1.jpg


Según un reciente informe de la compañía Akamai, el cual lo podéis descargar en formato PDF desde este mismo enlace, estos ataques provienen en un 43% de China, seguida con una considerable distancia, por los Estados Unidos con el 19% de los ataques a nivel mundial. En este curioso ranking también aparecen otros países como Canadá que se quedaría la tercera plaza con un 10% de los ataques perpetrados desde su territorio.

Muy por debajo del 10% se encuentran un mix o recopilación de países que entre todos ellos sumarían al 12% de los ataques, países entre los que cabe destacar Indonesia con el 5,7% o Taiwan con el 3,4%.

telegram-caido-2.jpg


Para acabar, comentarles que no parece ser que este ataque ddos en el que permaneció Telegram caído durante unas cuantas horas en el día de ayer, haya servido para el robo o sustracción de información de los usuarios de la aplicación, aunque esto lógicamente lo sabremos cuando la empresa del avión de papel comente de manera oficial los detalles del ataque ddos y las consecuencias del mismo.

El artículo Telegram caído ayer durante unas horas a causa de un ataque ddos ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
nKOpumeuYVE


Continúar leyendo...