Noticia Telegram: guía para desactivar «Personas cerca», entender los riesgos y proteger tu ubicación

aprende a desactivar la función de personas cerca en Telegram


Si te preocupa que alguien pueda deducir dónde estás cuando usas la aplicación Telegram, esta guía es para ti. La famosa función «Personas cerca» ha sido señalada por su potencial para exponer tu posición aproximada y, durante meses, protagonizó titulares por herramientas de terceros capaces de aprovecharla. Aunque Telegram la mantuvo desactivada por defecto, el riesgo existía siempre que se activase voluntariamente.

Lo más relevante hoy: Telegram ha eliminado «Personas cerca» del lado del servidor en su aplicación, alegando problemas con bots y estafadores y un uso marginal. Aun así, conviene repasar qué implicaba esta función, cómo comprobar si todavía te aparece en alguna versión, qué medidas de privacidad debes ajustar en la app y cómo blindar la ubicación desde el sistema operativo de tu móvil.

¿Qué era «Personas cerca» y cómo funcionaba exactamente?​


La función «Personas cerca» de Telegram permitía, de forma opcional, ver y conversar con usuarios próximos geográficamente sin intercambiar números de teléfono. Al activarla, tu perfil podía hacerse visible a quienes se encontrasen a cierta distancia, mostrando una lista de gente y grupos locales con los metros que te separaban.

Telegram destacaba que venía desactivada por defecto, y que si querías usarla debías entrar a su apartado para permitir la visibilidad de tu perfil. La app, en este contexto, no daba coordenadas exactas, sino que mostraba la distancia hasta otros usuarios, además de sugerir grupos cercanos para socializar, conocer gente o unirse a comunidades de la zona.

Importante para tu privacidad: si tu foto de perfil es totalmente pública, cualquiera en el radio de alcance podía verla cuando activabas la visibilidad en «Personas cerca». Algunos usuarios preferían restringirla a contactos para limitar exposición; de hecho, si tu foto no es pública para todos, la visibilidad en esta función podía quedar limitada o inhabilitada en algunas configuraciones.

La precisión práctica de la ubicación variaba, ya que la distancia mostrada dependía del procesamiento en servidores y, según la propia Telegram, estaba aproximada a un área amplia que podía verse afectada por factores como la latitud. En cualquier caso, la clave es que los demás veían lo cerca que estabas, no tu calle exacta.

Por qué podía comprometer tu privacidad​


desactiva la opción personas de cerca en Telegram por seguridad


El primer problema es de concepto: cuando haces visible tu presencia en un radio cercano, habilitas que desconocidos sepan que estás en la zona. Aunque no se muestre tu teléfono ni dirección, esa confirmación de cercanía ya abre la puerta a contactos no deseados, spam o comportamientos intrusivos.

Segundo, durante años se demostró que con técnicas de triangulación basadas en las distancias reportadas era posible aproximar de forma bastante certera la ubicación de alguien. Esto, combinado con fotos públicas o hábitos de uso, podía dar pistas sobre rutinas y zonas frecuentadas.

Por último, algunos bots y estafadores abusaban de listados locales para contactar a usuarios cercanos y desplegar campañas de spam. Telegram reconoce haber tenido problemas con bots y estafadores alrededor de esta función, lo que ha pesado en su reciente eliminación.

CCTV: la herramienta que encendió las alarmas​


El debate subió de tono con «Close-Circuit Telegram Vision» (CCTV), un proyecto publicado en GitHub por el desarrollador Ivan Glinkin. CCTV utilizaba la API de Telegram para extraer datos de usuarios con «Personas cerca» activa y, según su autor, lograba inferir ubicaciones con una precisión de entre 50 y 100 metros.

A diferencia de la app, que te muestra únicamente usuarios próximos a tu posición, CCTV permitía consultar zonas del mundo a partir de coordenadas de entrada. El resultado incluía nombres de usuario y fotos de perfil de la zona analizada, lo que facilitaba un rastreo a escala global de quien hubiese activado la función.

A diferencia de la app, que te muestra únicamente usuarios próximos a tu posición, CCTV permitía consultar zonas del mundo a partir de coordenadas de entrada. El resultado incluía nombres de usuario y fotos de perfil de la zona analizada, lo que facilitaba un rastreo a escala global de quien hubiese activado la función.

El autor compartió un vídeo demostrativo en YouTube que fue retirado por infringir políticas, si bien el tutorial siguió disponible desde el repositorio en GitHub. Además, el software se presentaba como una solución para «monitorizar en tiempo real» puntos del mapa, algo que, en manos equivocadas, era especialmente preocupante.

Conviene subrayar que no es posible buscar a una persona por su @usuario directamente en CCTV; el flujo de uso pasa por introducir coordenadas geográficas y obtener usuarios visibles en ese radio. Con todo, su capacidad para mapear zonas enteras y listar usuarios amplificaba el alcance de un riesgo que, de por sí, ya era sensible.

La respuesta de Telegram: precisión y margen de error​


Telegram matizó públicamente que la información de ubicación en sus servidores es aproximada y no coincide con la precisión de 50-100 metros que defendía el desarrollador de CCTV. La plataforma sostiene que los datos se ajustan a áreas de hasta 800 metros de diámetro, lo que en teoría haría inviable un pinpoint tan certero.

Además, la compañía reafirmó que la visibilidad en «Personas cerca» estaba desactivada por defecto y que solo los usuarios que activaban voluntariamente la opción eran susceptibles de aparecer en listados. Dicho de otro modo, sin activación explícita no había exposición al tipo de consulta que explotaba esa función.

Con todo, la discrepancia entre lo que afirmaba el proyecto CCTV y la posición oficial de Telegram mantuvo vivo el debate. La eliminación posterior de «Personas cerca» del lado del servidor, por motivos de abuso y seguridad, termina de cerrar el capítulo más polémico.

Estado actual: función retirada y sustitución por «Negocios cercanos»​


Tras varias semanas convulsas para la compañía, Telegram confirmó que eliminó «Personas cerca» en todas las plataformas. Señaló que menos del 0,1% de usuarios la usaban y que presentaba problemas con bots y estafadores. La baja se realizó del lado del servidor, de modo que aunque tengas una app antigua, el servicio ya no responde.

En su lugar, la empresa ha anunciado «Negocios cercanos«, una alternativa orientada a comerciantes que mostrará empresas legítimas y verificadas, con catálogos y pagos integrados. La filosofía cambia: de listar personas anónimas a promover entornos comerciales verificados.

Paralelamente, Telegram ha actualizado su centro de ayuda y preparado nuevas herramientas de moderación, reforzando sus mensajes contra abusos y elevando su tolerancia cero frente a canales y publicaciones dañinas. Aunque algunos ajustes aún están en despliegue, la dirección es clara.

¿Aún te aparece «Personas cerca»? Cómo comprobar y desactivarte​


Aunque la función ha sido retirada del servidor, algunos usuarios podrían ver todavía el acceso en el menú si no han actualizado la app o por mera persistencia visual. Si entras y no carga o no lista nada, es normal; el servicio ya no está activo.

Si en tu caso la pantalla sigue operativa, recuerda: en Android, desde el menú lateral (tres líneas) toca en «Personas cerca». En iPhone, entra a Contactos > «Encontrar personas cerca». Si aparece el botón «Hacerme visible», significa que NO estás compartiendo tu presencia. Si ves «Ocultarme» en rojo, estabas visible y al pulsarlo dejas de aparecer en listados.

Si no te deja activar la visibilidad, puede que tengas la foto de perfil restringida a contactos. En ese caso, la app puede impedir mostrarte públicamente en listados locales. En cualquier escenario, lo recomendable es seguir invisible, especialmente ahora que la función ha quedado obsoleta.

Ajustes de privacidad clave dentro de Telegram​


Más allá de «Personas cerca», la solidez de tu privacidad depende de varios interruptores. Empieza por Telegram > Ajustes > Privacidad y seguridad y revisa los apartados más sensibles.

  • Número de teléfono: decide quién puede ver tu número (Mis contactos o Nadie) y ajusta quién puede encontrarte por tu número (idealmente, Mis contactos).
  • Grupos y canales: configura quién puede añadirte (mejor, Mis contactos) para evitar entradas forzadas a canales o grupos desconocidos.
  • Foto y vídeos de perfil: deja la visibilidad en Solo mis contactos. Esto reduce la exposición general y, de rebote, impide activar ciertas funciones de visibilidad pública.
  • Última vez y en línea: limita a Mis contactos o Nadie y usa excepciones si hace falta. Menos señales públicas, menos pistas de actividad.
  • Bloquear usuarios: usa la lista de bloqueados para cortar spam, bots o cuentas sospechosas. Telegram lo pone fácil y es instantáneo.
  • Solicitudes: en la versión gratuita, los mensajes de desconocidos van a Solicitudes; revísalas con cautela, sin abrir enlaces extraños.

Si quieres control aún más fino, Telegram Premium añade opciones para decidir quién puede enviarte mensajes: Solo mis contactos o Mis contactos y usuarios Premium. Es la vía más firme para cortar de raíz los mensajes de desconocidos en la bandeja principal.

Gestiona tu nombre de usuario como si fuera público​


En Telegram, tu @usuario funciona como una tarjeta de contacto pública. Aunque tengas el número oculto, cualquiera que conozca tu alias puede iniciar un chat directo contigo. Por eso conviene usar un alias complejo o retirarlo si no lo necesitas.

Piensa que dejar tu @usuario en publicaciones, foros, canales o enlaces tipo t.me/alias facilita que te escriban bots o estafadores. Si quieres reducir esta vía, puedes eliminar el alias o cambiarlo por uno menos predecible y evitar compartirlo abiertamente.

Algunas versiones o regiones muestran ajustes como «Quién puede encontrarme por mi usuario». Si dispones de esa opción, restríngela para limitar la descubribilidad. Si no aparece, el mejor enfoque práctico es no utilizar alias o mantenerlo en discreción.

Controla los permisos de ubicación en tu móvil​


Para rematar la protección, ajusta los permisos de tu sistema operativo. En Android, ve a Ajustes > Ubicación y desactívala si quieres que el móvil no determine tu posición en absoluto. Para medidas adicionales, puedes mejorar la privacidad de tu Android con herramientas que limitan el acceso a sensores y permisos. Si prefieres granularidad, entra en Ajustes > Aplicaciones > Telegram > Permisos y define Ubicación = No permitir o «Solo al usar la app» según tus necesidades.

En iOS, abre Ajustes > Privacidad & seguridad > Localización y revisa Telegram. Puedes marcar Nunca, Preguntar la próxima vez, Mientras se usa la app o Siempre. Para máxima contención, Nunca o «Preguntar» son las elecciones más restrictivas.

Recuerda que desactivar por completo la localización tiene impacto en otras funciones que dependen del GPS (mapas, envíos de ubicación puntual, etc.). Ajusta el nivel de permiso a tu comodidad, pero evita el acceso permanente si no lo necesitas.

Buenas prácticas para reducir el contacto no deseado​


Además de la configuración, hay hábitos que marcan la diferencia. Evita compartir tu @usuario en abierto si no es imprescindible. Si participas en grupos públicos, valora ocultar tu foto a «Solo mis contactos» y limitar la visibilidad de tu actividad.

Mucha precaución con los enlaces desconocidos y los adjuntos. Ante un mensaje inesperado, desconfía de chollos, sorteos, inversiones milagrosas o solicitudes de verificación. Lo razonable ante la duda es bloquear y reportar.

Telegram ha reforzado su sistema de reportes y moderación, de modo que puedes denunciar contenido que incumpla las normas desde los propios chats. Ese feedback ayuda a limpiar el entorno y reduce el alcance de campañas maliciosas.

Preguntas rápidas que conviene tener claras​

¿Me pueden escribir sin tener mi número?
Sí. Con tu @usuario cualquier persona puede iniciar un chat. El número de teléfono no es necesario para contactar por Telegram si el alias está en uso.

¿Por qué recibo mensajes extraños si no he tocado nada?
Puede deberse a participación en grupos públicos, a que compartiste tu alias sin darte cuenta, o a que tu foto y datos son demasiado visibles. Ajusta privacidad y valora retirar el alias.

¿Qué diferencia hay entre la distancia de la app y herramientas externas?
Telegram afirma que sus datos son aproximados (hasta 800 m de diámetro). Proyectos externos han asegurado mayor precisión, pero la empresa lo niega.

¿Sigue existiendo «Personas cerca»?
Telegram ha desactivado la función del lado del servidor. Puede que veas el icono en la app, pero no debería devolver resultados. En su lugar, la compañía prepara «Negocios cercanos».

Si todavía quieres usar ubicación puntual, hazlo con cabeza​


Compartir tu ubicación en un chat específico sigue siendo posible y, usado con prudencia, no implica visibilidad pública. Envía tu ubicación solo a contactos de confianza, limita la duración si es en tiempo real y desactívala cuando ya no sea necesaria.

Si estás coordinando quedadas o servicios de proximidad, valora opciones privadas como enlaces de ubicación de un solo uso o mensajes temporales. Cuanto menos tiempo y menos público sea el alcance, más segura será tu experiencia.

El mensaje que conviene retener es claro: la mejor defensa de tu privacidad está en no exponerte innecesariamente. Con la retirada de «Personas cerca» el riesgo más polémico se atenúa, pero la seguridad real llega de ajustar bien Telegram, cuidar tu @usuario y recortar permisos de ubicación. Con estas pautas tendrás el control y será mucho más difícil que puedan rastrearte o molestarte. Comparte esta guía y ayuda a otros a desactiva la opción de personas cerca en Telegram.

Continúar leyendo...
 
en las últimas 24 horas un tal Joaquín Romero ha puesto esta noticia en varios blogs pero esa opción de Telegram hace un año o dos que ya no esta disponible....