Telegram ya cuenta con 35 millones de usuarios activos al mes
Hace unos días, el creador de la aplicación de mensajería instantánea Telegram, Pavel Durov, manifestó que, con su actual nivel de vida, podría vivir miles de vidas sin necesidad de ganar un euro más. Esto lo decía en alusión a una posible venta de su compañía y al espíritu que le llevó a crearla.
Aunque no lo necesitara, el éxito calmado de su aplicación, sólo roto el famoso fin de semana de la caída de WhatsApp, podría hacerle ganar bastantes euros más, ya que, según anuncian, han conseguido llegar a la cifra de 35 millones de usuarios activos al mes.
En los últimos meses y, sobre todo, desde la adquisición de WhatsApp por Facebook, parece que el foco de atención se ha centrado en la industria de las aplicaciones de mensajería instantánea, tanto por posibles acuerdos, como por la desconfianza de los usuarios hacia las propias aplicaciones y a entidades gubernamentales, por cuestiones de seguridad y privacidad.
Recientemente la compañía de mensajería que tiene por bandera la seguridad en la aplicación (tanto es así que han ofrecido 200.000 dólares a la primera persona que pueda romper su cifrado), se ha actualizado con una serie de nuevas funciones y mejoras o correcciones de otras.
El ritmo de crecimiento mensual de Telegram se acerca a los 5 millones de usuarios
Las novedades más importantes serían:
El anuncio de la compañía por haber superado esos 35 millones de usuarios activos al mes, pone de manifiesto una serie de realidades propias y otras en relación con la competencia. Este hito lo pondríamos en valor si consideramos que hasta el pasado mes de octubre, Telegram tenía 100.000 usuarios activos diarios.
Con respecto a WhatsApp, y en lo que se refiere al ritmo de crecimiento de usuarios activos al mes, casi estarían a la par, con 5 millones para Telegram y 5,2 millones para WhatsApp. En lo que todavía quedaría lejos sería en los usuarios totales, ya que el líder de los servicios de mensajería presentaría unos números cercanos a los 450 millones de usuarios activos al mes, que sería 13 veces más que los 35 millones referidos por Telegram.
Además, está consiguiendo más usuarios nuevos que WhatsApp en algunos países y creciendo a un buen ritmo en Alemania, Holanda, España y toda Latinoamérica. Quizás la barrera más alta que tiene que superar es la de que la gente que usa la aplicación pueda llegar a convencer a familiares y amigos para que usen Telegram.

Telegram Messenger
Social Networking
Gratis

De todas formas, y como dicen los compañeros de iPhoneinCanada, la oportunidad de la compañía rusa puede estar en sacar partido a la fama de “aplicación de mensajes más segura”, sobre todo después de la paranoia general creada por el supuesto seguimiento de conversaciones de algunos estamentos gubernamentales.
¿Te importaría cambiar de aplicación de mensajería si con ello ganaras en seguridad?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Hace unos días, el creador de la aplicación de mensajería instantánea Telegram, Pavel Durov, manifestó que, con su actual nivel de vida, podría vivir miles de vidas sin necesidad de ganar un euro más. Esto lo decía en alusión a una posible venta de su compañía y al espíritu que le llevó a crearla.
Aunque no lo necesitara, el éxito calmado de su aplicación, sólo roto el famoso fin de semana de la caída de WhatsApp, podría hacerle ganar bastantes euros más, ya que, según anuncian, han conseguido llegar a la cifra de 35 millones de usuarios activos al mes.

En los últimos meses y, sobre todo, desde la adquisición de WhatsApp por Facebook, parece que el foco de atención se ha centrado en la industria de las aplicaciones de mensajería instantánea, tanto por posibles acuerdos, como por la desconfianza de los usuarios hacia las propias aplicaciones y a entidades gubernamentales, por cuestiones de seguridad y privacidad.
Recientemente la compañía de mensajería que tiene por bandera la seguridad en la aplicación (tanto es así que han ofrecido 200.000 dólares a la primera persona que pueda romper su cifrado), se ha actualizado con una serie de nuevas funciones y mejoras o correcciones de otras.

El ritmo de crecimiento mensual de Telegram se acerca a los 5 millones de usuarios
Las novedades más importantes serían:
- Si borras una conversación secreta se borrará en ambos dispositivos.
- Incorporación de mensajes de audio.
- Descarga en segundo plano para los mensajes.

El anuncio de la compañía por haber superado esos 35 millones de usuarios activos al mes, pone de manifiesto una serie de realidades propias y otras en relación con la competencia. Este hito lo pondríamos en valor si consideramos que hasta el pasado mes de octubre, Telegram tenía 100.000 usuarios activos diarios.
Con respecto a WhatsApp, y en lo que se refiere al ritmo de crecimiento de usuarios activos al mes, casi estarían a la par, con 5 millones para Telegram y 5,2 millones para WhatsApp. En lo que todavía quedaría lejos sería en los usuarios totales, ya que el líder de los servicios de mensajería presentaría unos números cercanos a los 450 millones de usuarios activos al mes, que sería 13 veces más que los 35 millones referidos por Telegram.

Además, está consiguiendo más usuarios nuevos que WhatsApp en algunos países y creciendo a un buen ritmo en Alemania, Holanda, España y toda Latinoamérica. Quizás la barrera más alta que tiene que superar es la de que la gente que usa la aplicación pueda llegar a convencer a familiares y amigos para que usen Telegram.

Telegram Messenger
Social Networking
Gratis

De todas formas, y como dicen los compañeros de iPhoneinCanada, la oportunidad de la compañía rusa puede estar en sacar partido a la fama de “aplicación de mensajes más segura”, sobre todo después de la paranoia general creada por el supuesto seguimiento de conversaciones de algunos estamentos gubernamentales.
¿Te importaría cambiar de aplicación de mensajería si con ello ganaras en seguridad?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...