
Tan sólo han pasado un par de meses desde su última actualización importante y la popular aplicación de mensajería instantánea Telegram, cada vez más usada por millones de personas en todo el mundo, acaba de lanzar una nueva actualización con nuevas y “explosivas” características.
La mayor novedad es que a partir de ahora, los usuarios de Telegram podrán enviar fotos y vídeos que se destruirán a sí mismos sin embargo, no es lo único que llega de nuevas a este servicio creado por dos hermanos rusos.
Cada vez que WhatsApp sufre una caída, Telegram se ve beneficiada con la llegada de miles y miles de nuevos usuarios. Sin embargo, este popular servicio de mensajería instantánea no tiene el éxito que tiene sólo por sentarse a esperar que le vaya mal a la competencia, sino por tener claro que es necesario mejorar de forma continua ofreciendo nuevas e interesantes características a los usuarios.
Así, dos meses después de que Telegram agregase la función de los vídeo-mensajes, el servicio se enriquece con una nueva función que nos permite enviar fotos y videos autodestructivos en conversaciones uno a uno. Además, los usuarios podremos personalizar el temporizador de autodestrucción con una duración que empezará a contar cuando el destinatario abra la foto o el vídeo.
Pero eso no es todo porque además, si el destinatario toma una captura de pantalla, la aplicación lo notificará al emisor inmediatamente, ¿os suena de algo?
Además de las fotos y vídeos autodestructivos, la nueva actualización de Telegram también añade otras características nuevas entre las que se incluyen un editor de fotos mejorado que permite editar imágenes con mayor rapidez y la opción de agregar una pequeña biografía a nuestro perfil para que el resto de personas, especialmente las que participan en grupos grandes, conozcan algo más sobre nosotros.
Todas estas nuevas funciones ya están disponibles por lo que tan solo debes actualizar la aplicación Telegram en tu dispositivo para comenzar a probarlas. Si aún no usas Telegram, personalmente te invito a hacerlo descargándola gratis en la Play Store para Android.
Telegram (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...