
CloudMagic es uno de los tantos clientes de terceros para la gestión de los correos electrónicos que puede administrar varias cuentas de distintos proveedores. Incluso después de que hubiera aterrizado la capacidad en Gmail de poder utilizar otras cuentas de correo en la aplicación, CloudMagic sigue estando entre varios usuarios como su forma favorita para acceder a sus emails. Entre sus mayores virtudes se puede citar la capacidad para crear tareas de emails (Wunderlist, Todoist o Trello entre otras muchas), bloqueo por contraseña y la facilidad que supone adjuntar archivos desde Dropbox, iCloud Drive y otras alternativas como almacenamiento en la nube.
Pero es ahora cuando CloudMagic está lista para llevarnos a otro nivel, aparte de lo que es la propia gestión de los correos electrónicos o emails. La app ha añadido una sección para el calendario, accesible desde el menú lateral típico de la mayoría de apps de Android, que integra en el a tu Gmail, Apps de Google y calendarios Exchange. Tal como en CloudMagic, la app Outlook de Microsoft tiene una pestaña que te permite administrar todas las anotaciones y lo que es la programación desde la misma app. Veamos el resto de características de esta interesante app para la productividad, que en si es de lo que trata.
CloudMagic con funcionalidad de calendario
Al igual que pasa con otras tantas apps, según van tomando más color en el tiempo, empiezan a incorporar una serie de funcionalidades que la otorgan de mayor calidad, mientras no se distancien mucho de su origen. Tal como sucede con CloudMagic que tiene en su seno ahora la funcionalidad de calendario, aunque eso si, en una fase un poco inicial, pero suficiente para intentar animarte a que la uses diariamente.

En el momento que la inicies, te encontrarás ante la pantalla principal donde se puede ver la lista de programación de Calendario de Google, con la lista de distintas anotaciones ubicadas justo debajo. Si pulsamos sobre la barra de herramienta superior, esta revela la vista de calendario por mes con los puntos en color para los eventos que tengamos programados.
Una de esas características bien destacables es el botón flotante que solamente se muestra cuando se desliza hacia arriba o abajo. La flecha te llevará de inmediato al día actual en el que te encuentres.
Una app para dominar a varios servicios a la vez
CloudMagic es una especial app que está teniendo una muy buena aceptación desde la Google Play Store como podréis comprobar la vez en la que os encontréis descargándola. Tiene varios puntos a su favor, y si le unimos la capacidad de calendario la elevan a otro nivel.
Es justamente cuando añadimos un evento a través del botón + encontrado en la parte superior, con el que podemos añadir un título, localización, añadir contactos, elegir el calendario para el mismo y expandirlo para añadir una nota y editar el tiempo de notificación, repeticiones y tu disponibilidad.

Si ya volvemos a la pantalla principal, tenemos un menú emergente que tiene algunas opciones para la búsqueda y actualizar, a la vez que la opción “Mis calendarios”. Ésta no solamente se encarga de elegir que calendarios se pueden ver, sino también la entera sección de preferencias.
La actualización debiera de estar ya golpeando la puerta en la Google Play Store si fuera el caso de que eres un fan de esta aplicación. A continuación, la lista de las novedades:
- Suporte a calendario para las cuentas de Google Apps, Gmail y Exchange (EWS)
- Crea eventos, invitaciones RSVP y recibe notificaciones de los próximos eventos
- Botón contextual de llamada aparecerá cuando se esté viendo un evento
- Corrección de numerosos bugs
Una especial aplicación para el que quiera tener en un mismo sitio la gestión de varios servicios como puede ser el calendario, las apps de Google y ese Gmail. Justamente es este mismo el que se actualizó hace poco para la inclusión de cuentas de otros proveedores de correos electrónicos.
WP-Appbox: CloudMagic (Free, Google Play) →
El artículo Ten tus calendarios Exchange, Gmail y Google apps en una única aplicación con CloudMagic ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...