Noticia Tethering vs Hotspot: diferencias clave para compartir Internet desde tu móvil

Diferencias entre tethering y hotspot al compartir datos por internet


Hoy en día, tener acceso a Internet en cualquier parte es casi una necesidad básica. Ya sea para trabajar, navegar, estar en contacto con amigos o simplemente buscar algo en la red, estar conectado es clave para nuestra vida diaria. Y cuando no tienes una red Wi-Fi cerca, compartir la conexión desde tu móvil se convierte en una solución ideal. Aquí es donde entran en juego dos tecnologías: tethering y hotspot.

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, hay diferencias técnicas y prácticas que vale la pena conocer para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. En este artículo analizamos en profundidad qué significa cada uno, cómo se configuran, sus ventajas, desventajas y consejos clave para usarlos con seguridad.

¿Qué es exactamente el Tethering?​


El tethering es una funcionalidad que permite compartir los datos móviles de tu teléfono con otros dispositivos, como un ordenador portátil, una tablet o incluso otro móvil. Esto se puede hacer mediante una conexión Wi-Fi, un cable USB o incluso a través de Bluetooth, aunque esta última opción suele ser la menos eficiente en términos de velocidad.

En esencia, tu smartphone se comporta como un router portátil que reparte su conexión a otros dispositivos. Es ideal para trabajar desde cualquier lugar, conectar un portátil mientras viajas o cuando simplemente no tienes acceso a una red Wi-Fi cercana.

Qué es mejor al compartir datos tethering o hotspot


Métodos para compartir conexión mediante tethering​


La principal ventaja del tethering es su versatilidad. Puedes elegir cómo conectar los dispositivos:

  • Wi-Fi: el método más común y práctico. Creas una red a la que los dispositivos cercanos pueden conectarse.
  • USB: proporciona una conexión más estable y rápida, además de cargar el teléfono mientras se utiliza.
  • Bluetooth: útil si no dispones de USB ni Wi-Fi, aunque más lento y limitado.

Una particularidad del tethering es que suele estar pensado para conectar uno o pocos dispositivos. Si necesitas conectar muchos equipos, puede que esta opción se quede corta, aunque sigue siendo muy útil para uso personal o temporal.

Ventajas del Tethering​

  • Alta seguridad: especialmente si se usa por cable, es una de las formas más seguras de compartir conexión.
  • Consumo optimizado: en comparación con el hotspot, el tethering por cable consume menos batería.
  • Baja interferencia: al conectarte directamente, evitas problemas derivados de obstáculos o mala calidad del Wi-Fi.
  • Privacidad: perfecto para mantener tus datos a salvo en comparación con redes públicas.

Los usuarios de Android e iOS pueden activar esta opción fácilmente desde los ajustes del teléfono. En Android, se accede desde ‘Zona Wi-Fi/Compartir conexión’, mientras que en iPhone la función se llama ‘Compartir Internet’.

¿Qué es un Hotspot?​


Un hotspot, o punto de acceso, es una red Wi-Fi que se crea desde un dispositivo para que otros equipos se conecten a Internet. Aunque comúnmente se utiliza el término para referirse a lugares públicos con red abierta como cafeterías, estaciones o aeropuertos, también puede usarse para hablar de la red que crea tu móvil al compartir sus datos.

Cuando activas la opción de compartir conexión en tu móvil por Wi-Fi, estás creando un hotspot móvil. Este tiene un nombre, una contraseña y puede configurarse para aceptar conexiones solo autorizadas. Es una forma sencilla de conectar varios dispositivos a la vez.

Tipos de Hotspot​

  • Privado: creado desde tu smartphone, portátil o cualquier dispositivo con acceso móvil.
  • Público: ofrecido por empresas o lugares públicos. Ejemplos: Wi-Fi en centros comerciales, aeropuertos o restaurantes.
  • Fijos: instalados en un espacio físico, como un router con zona de cobertura Wi-Fi.

La principal diferencia técnica respecto al tethering es que el hotspot suele ser exclusivamente por Wi-Fi, mientras que el tethering permite más opciones de conexión.

Ventajas del Hotspot​

  • Conectar múltiples dispositivos: es la mejor opción si quieres compartir tu conexión con varias personas.
  • Configuración sencilla: en la mayoría de móviles puedes activar un hotspot con un solo toque.
  • Más alcance: algunos dispositivos permiten configurar la intensidad de la señal o el canal de frecuencia (2.4GHz o 5GHz).

Principales diferencias entre Tethering y Hotspot​


Aunque ambos métodos tienen como objetivo permitir que otros dispositivos se conecten a Internet a través del tuyo, las diferencias técnicas, de uso y seguridad son sustanciales:

CaracterísticaTetheringHotspot
Métodos de conexiónWi-Fi, USB, BluetoothSolo Wi-Fi
SeguridadAlta (especialmente por USB)Media (según configuración del Wi-Fi)
Consumo de bateríaMenor con conexión por cableMayor consumo al emitir señal Wi-Fi
Dispositivos conectados simultáneamenteLimitado (1-3)Hasta 10 en móviles; más en routers
Usos recomendadosUso personal, trabajo puntualCompartir con varios dispositivos o personas

Tethering y Hotspot en diferentes sistemas operativos​


Cada sistema tiene su forma específica de configurar estas herramientas, aunque comparten ciertas similitudes básicas. A continuación se detalla cómo hacerlo en los más comunes:

Android​

  • Ir a ‘Configuración’ > ‘Redes e Internet’ > ‘Zona Wi-Fi / Conexión compartida’.
  • Activar la opción deseada: ‘Punto de acceso Wi-Fi’, ‘Compartir conexión por Bluetooth’ o ‘por USB’.
  • Puedes configurar el nombre, la contraseña y si deseas que se apague automáticamente si no hay dispositivos conectados.

iPhone (iOS)​

  • Ve a ‘Ajustes’ > ‘Red móvil’ > ‘Compartir Internet’.
  • Activa la función y crea una contraseña.
  • Disponible por Wi-Fi, Bluetooth o USB.

Windows 10 y 11​

  • Ir a Inicio > Configuración > Red e Internet > Zona con cobertura inalámbrica móvil.
  • Selecciona ‘Compartir mi conexión a Internet’ y edita la red creada.
  • Puedes elegir la banda (2.4GHz o 5GHz) y proteger con contraseña.

¿Tethering y Hotspot consumen más datos?​


Compartir datos móviles no significa que vayas a consumir más simplemente por el hecho de usar un hotspot o tethering. El consumo depende del uso que hagan los dispositivos conectados.

Por ejemplo, si usas tu portátil conectado por tethering y ves una película en streaming en calidad HD, estarás gastando mucho más que si revisas solo correos. Además, los dispositivos conectados suelen asumir que están en Wi-Fi, por lo tanto, pueden ejecutar descargas automáticas, actualizaciones o sincronización en la nube, lo que podría disparar el consumo.

Consejos para controlar el gasto de datos​

  • Monitorea el uso de datos: los móviles permiten ver cuántos datos se han utilizado compartiendo conexión.
  • Limita las actualizaciones automáticas: tanto en móviles como en portátiles, es recomendable desactivarlas si estás conectado a través de un hotspot.
  • Transmite contenido en baja resolución: si estás viendo contenido multimedia, ajusta la calidad del vídeo.
  • Mantén conectado solo lo necesario: cuantos más dispositivos estén conectados, más rápido consumirás datos.

Cuestiones de seguridad al compartir conexión​


Lo que debes saber sobre tethering y hotspot


Compartir tu conexión móvil no está exento de riesgos. Una red Wi-Fi, aunque tenga contraseña, puede ser vulnerable si no está bien configurada. Por ello, sigue estos consejos:

  • Usa contraseñas robustas: mezcla letras, números y símbolos para que no sea fácil acceder a tu red.
  • No compartas la clave con desconocidos: aunque sea temporal, podrían conectarse en el futuro sin que lo sepas.
  • Desactiva la función cuando no la uses: evitarás conexiones no deseadas y ahorrarás batería.
  • Activa opciones de desconexión automática: así tu móvil dejará de emitir señal si no hay nadie conectado.
  • Mantén tu sistema operativo actualizado: los fallos de seguridad pueden solucionarse fácilmente con parches de software.

No hay una respuesta universal, ya que la elección dependerá de lo que necesites en cada momento. Aquí algunas consideraciones:

  • ¿Solo necesitas conectar tu portátil mientras trabajas? El tethering por USB es ideal por su velocidad y seguridad.
  • ¿Vas a compartir tu conexión con varias personas? Un hotspot Wi-Fi es más práctico.
  • ¿Estás en un sitio público y te preocupa la seguridad? Entonces usa tethering con cable o activa un hotspot con cifrado WPA2 y una buena contraseña.

Si cuentas con una tarifa de datos generosa o ilimitada, cualquiera de las dos opciones puede resultarte útil sin preocuparte demasiado por los consumos. En cambio, si tienes límites estrictos, controla bien qué se conecta y qué actividades se realizan.

Ambas opciones, tethering y hotspot, son herramientas potentes para mantenernos conectados en cualquier lugar. La clave está en conocer sus diferencias, ventajas y riesgos para elegir cuándo usar cada una y hacerlo de la forma más segura y eficiente posible. Comparte la guía y ayuda a otros a conocer este tema a profundidad.

Continúar leyendo...