Noticia Threads ha llegado a España

Threads llegó a España


Threads, la nueva red social de Meta que busca competir en el mundo del microblogging con Twitter (X), ya está disponible en España. La red social había sido lanzada en el mes de julio en Estados Unidos y en otros países, pero en Europa había que hacer modificaciones. Esto se debe a las restricciones de algunas leyes que debieron ser subsanadas antes del desembarco oficial de la app.

Hoy Threads llega a España con integración total al ecosistema de Instagram en Meta. El lanzamiento el sábado pasado trajo algunas sorpresas, principalmente entre los usuarios de X que monetizan contenido y temen una pérdida de seguidores.

Threads en España y la migración desde X​


En muy poco tiempo, muchos usuarios con cierto nivel de reconocimiento en X han comenzado a abrirse cuentas en Threads. Es una peculiar competencia a Twitter ya que otras propuestas como Mastodon o Bluesky no han tenido tan buena recepción. Hoy cuentas con numerosos seguidores como la de Pedro Alonso publican en Threads como si hubieran estado presentes allí desde siempre. Un claro gesto de acompañamiento a la nueva iniciativa de Meta.

La llegada de Threads al mercado europeo y a España en particular llega en medio de una tormenta para X. Desde que Elon Musk es el CEO de la antigua Twitter, las polémicas no se han detenido. Ahora aparece una nueva red social basada en el mundo del microblogging, pero que además viene respaldada por el gigante Meta. Parece que estamos ante un momento bisagra en la historia de la red social del pajarito azul. Hace muy poco, la Unión Europea presentó un expediente por la posible negligencia en la moderación de contenidos en X. Puede que esta sea una razón más para que usuarios de renombre en las redes sociales abracen Threads con mayor calidez.

¿Por qué tiene tanto respaldo Threads?​


La razón es muy simple, pero no por eso hay que dejar de mencionarla. Threads es bien vista porque tiene el apoyo de Meta, la empresa responsable de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras. Mark Zuckerberg parece estar ganando la pulseada contra Elon Musk en lo que se refiere al mundo de las redes sociales.

Además, Threads requiere tener cuenta de Instagram para funcionar. Entonces, todos los seguidores de nuestra cuenta en Instagram pueden ser invitados automáticamente a seguirnos también en Threads. El resultado es una mejora notable en lo que refiere a las nuevas cuentas, ya que desde el vamos tienen seguidores y eso hace entender que hay una comunidad mucho más activa y organizada.

Las diferencias y la migración de Threads en España​


Cada red social tiene su tipo de público y contenidos. En el caso de X, la red de microblogging siempre se caracterizó por el predominio del texto y el uso por parte de políticos y periodistas. Instagram es una red social apuntada a la imagen, mientras que otras como TikTok están centradas en el contenido audiovisual.

En este salto de X a Threads que se está dando mucho en España y el territorio europeo en los últimos días, aparecen algunos choques y contradicciones. Mientras que los usuarios abren sus cuentas en Threads esperando una red similar a la de X, las posibilidades y vinculaciones con Instagram generan desconcierto. Habrá que ver si las prácticas y formas de esta nueva red social se mantienen en el tiempo o si los migrantes terminan regresando de forma orgánica a X.

Threads y la campaña anti trolls​


Los trolls en redes sociales son cuentas que se crean con el único fin de publicar y desprestigiar determinadas acciones o personas. Suelen ser cuentas falsas o usuarios pagados para promover publicaciones falsas, mentiras o acusaciones para dañar la reputación de otras personas, empresas o campañas.

En Threads hay campañas muy firmes para evitar la aparición y expansión de este tipo de cuentas. Hay una herramienta de silenciamiento que en X no tiene comparación. Cuando la aplicamos, ni nosotros ni otras personas verán el mensaje publicado. Esto anula de manera muy efectiva los mensajes que intoxican la red social y la interrelación de los usuarios. Es, a su vez, una gran barrera para los ejércitos de trolls. Parece mentira que X o Twitter antes no hubiera tomado una medida similar.

Todo esto lleva a pensar que en algún punto los trolls servían al esquema de trabajo y la forma de comunicar que se estableció en Twitter y siguió su camino aún con el cambio de nombre a X.

El futuro de las redes sociales​


Otra de las novedades que llegan junto a Threads a España, son las futuras conexiones y vínculos que puede haber en la red de microblogging. Desde Meta se han comprometido a un paso importante, integrar su nueva red social en ActivityPub. Este es un protocolo abierto de redes sociales que fue establecido por el World Wide Web Consortium (W3C), el organismo responsable de los estándares abiertos para impulsar la web. El protocolo es el mismo que utilizan otras redes como Mastodon o Bluesky.

Threads es una especie de apéndice de Instagram. Podrás compartir las publicaciones de forma directa, enviar a Facebook o directamente a WhatsApp. Esta gran integración con Meta sirve para agilizar la presencia y propuestas en diferentes redes sociales, y la vinculación general de una identidad.

Todavía queda mucho tiempo para ver cómo evoluciona Threads. La red social derivada de Instagram llegó a España y al resto de la comunidad europea para hacer frente al gigante de X. Es un buen momento para dar esta batalla, principalmente porque Elon Musk es un personaje repleto de polémicas.

Si Threads tiene un buen despegue en territorio europeo, puede que alcance a hacerle sombra a X. El cambio de nombre de Twitter no terminó de despegar y hoy otras alternativas llaman la atención a los usuarios. Desde Threads hasta Bluesky y Mastodon, las redes sociales que se escapan de la centralización y que ofrecen experiencias más intuitivas y amplias parecen estar en el centro de la escena. Resta ver si Instagram logra posicionarse como una de las opciones más versátiles.

Continúar leyendo...