
Los teléfonos Android usan diversos tipos de baterías en la actualidad. La baterís sigue siendo una de las partes más problemáticas de los teléfonos en la actualidad, por lo que es importante mantenerla en buen estado. Durante mucho tiempo, lo más habitual es que se usara el litio para las baterías de los dispositivos. Aunque con el paso del tiempo han ido surgiendo nuevas opciones.
Es probable es que conozcamos más tipos en Android. A continuación hablamos sobre los diversos tipos que nos encontramos en la actualidad. De modo que os hagáis una idea sobre ellos.
Baterías de iones de litio

Comenzamos con el tipo más frecuente de la actualidad. Surgieron como una respuesta a las baterías de Niquel-Metal Hidruro y Níquel-Cadmio. Por lo que llegan con mejoras respecto a las mismas, con una mayor vida útil, además de permitir un rendimiento exigente por parte de los teléfonos. Una de sus ventajas es que permiten almacenar una mayor cantidad de energía usando menos espacio. Algo de importancia para los fabricantes. También destacan por tener un menor peso y tener una carga de velocidad superior.
Baterías de polímeros de litio
El segundo tipo hace también uso del litio, que es el material más frecuente en las baterías que nos encontramos actualmente en Android. Aunque también son de litio, en este caso consiguen aumentar los ciclos de carga. También acumulan más energía que las anteriores. Además de darnos un mayor rendimiento en todo momento.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no se descargan si no las usamos, además, gracias al gel de electrolito son más planas y ligeras. Aunque, en comparación con las primeras son más caras, más delicadas y tienen una vida útil algo más limitada. Son sus principales desventajas.

Baterías en estado sólido
Un tipo de batería que llevamos tiempo esperando en Android. Aunque de momento siguen sin hacerse realidad, por lo que tenemos que seguir esperando a su lanzamiento. Están vistas como las baterías del futuro, ya que nos dejan con una gran cantidad de ventajas. Son más seguras que otros tipos, además de tener una mayor densidad energética.
También deberían dejarnos con una mayor estabilidad en la temperatura, evitando subidas de temperatura al usarlo o cargarla. Además, uno de los motivos de interés es que son más baratas. Lo que podría ayudar a bajar precios en los smartphones.
Batería de polímero de grafeno
Samsung es una de las empresas que trabajan en este tipo de baterías, como ya os contamos en su día. Podrían llegar ya con el Galaxy S10 a comienzos del próximo año. Se trata de un tipo de batería que permite un aumento de la autonomía, una mayor resistencia, además, el coste de producir este tipo de baterías es menor. Por lo que llegarían con un precio inferior al mercado.
Una de las grandes ventajas, y motivos por los que marcas como Samsung trabajan en ellas, es que ofrece más posibiliades para la carga rápida. Ya que el grafeno es un elemento que destaca por su resistencia, como os hemos contado. Esto es algo que permite reducir los problemas de voltaje o conductividad. Por eso, permitiría un aumento en la velocidad de dicha carga rápida. De modo que superaría a las cargas rápidas que nos encontramos en la actualidad.

Baterías de líquido iónico
Por último, nos encontramos con este tipo de baterías, que llegan con el objetivo de sustituir a las de litio. Uno de los problemas del litio está relacionado con el voltaje. Ya que no las podemos someter a una tensión elevada. Esto supone que la carga se ve restringida, para evitar que haya problemas de sobrecarga en el teléfono. Por eso llegan las baterías de líquido iónico.
Buscan eliminar el problema de la volatilidad, además, destacan por su estabilidad términa. Esto es algo que permitiría evitar sobrecalentamientos a la hora de cargar el teléfono. También tienen resistencia a elevadas temperaturas, lo que permite usar el teléfono en más condiciones y situaciones diferentes.
Continúar leyendo...