Noticia Todo acerca de Threads, la nueva red social de Instagram

La nueva red social Threads



El equipo de desarrolladores de Instagram presentó una nueva red social llamada Threads. Exploramos todas las características que incorpora esta herramienta, su propuesta para el público que ya es totalmente fiel a Instagram, y qué podrán hacer a través de esta nueva app.

El objetivo principal es competir con Twitter, pero partiendo de la base de usuarios de Instagram. Entonces, será una red social mucho más enfocada hacia el texto, las reflexiones y la actualidad, antes que a las imágenes y el aspecto más estético que desarrolla Instagram. Exploramos cómo registrarnos, qué herramientas incluye y cuál es el plan para el futuro de la comunidad Threads.


¿Qué es Threads?​


Una definición directa de esta nueva red social es que se trata de una plataforma de comunidad social y microblogging. Así se denomina a las plataformas creadas para compartir mensajes cortos y directos, y en este caso cuenta con todo el respaldo de los equipos de desarrollo de Meta (la misma empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp. En su diseño y desarrollo intervinieron varios de los equipos responsables de Instagram, por eso hay algunos elementos que remiten directamente a esta red social.

La propuesta combina elementos de Twitter y Mastodon, dos de las referencias más populares en microblogging. Al estar vinculada directamente a tu cuenta de Instagram, puedes compartir seguidores y fácilmente llevar contenido de una red a otra. El objetivo de sincronizar y facilitar el funcionamiento de la red, permite pensar en un Twitter dentro de la propia Instagram, pero funcionando con una aplicación independiente que habilita la vinculación directa de las cuentas.

Su lanzamiento fue el pasado 6 de julio de 2023, y en tan solo 7 horas alcanzó los 10 millones de usuarios. Claramente aprovecharon la delicada situación que atraviesa Twitter desde las polémicas decisiones de Elon Musk, y eso ha ayudado a millones de usuarios de Instagram a sumarse en cuestión de minutos.


Uno de los puntos fuertes para el crecimiento de la comunidad de Threads, está en la gran base de usuarios que tiene Instagram. Son más de 1000 millones de usuarios que podrían pasar a tener también una cuenta en esta red de microblogging. Como promesa de desarrollo y futuras alternativas, Threads formará parte del Fediverso, permitiendo interactuar con Mastodon y otras redes sociales similares en cuestión de unos pocos clicks. Un mundo de interconexión rápida donde compartir contenido mucho más fácilmente.

¿Cómo se usa la nueva red social Threads?​


Al igual que otras redes de microblogging, el funcionamiento de Threads es bastante intuitivo. Se trata de una herramienta para compartir publicaciones con texto, aunque también se pueden añadir fotos y videos. Los mensajes deben ser cortos, teniendo un límite de 500 caracteres, una propuesta que lo acerca más al servicio de Mastodon.

Podrás responder y comentar en publicaciones de otros usuarios, citarlas y añadir un texto propio, y generar reflexiones y comentarios en cuestión de segundos. Su integración con Instagram permite compartir directamente nuestras publicaciones en las historias. Así se logra una interacción mucho más fluida entre ambas redes sociales, de esta manera incluso si no usan Threads podrán ver tus publicaciones.

Cómo funciona Threads



Primeras apreciaciones​


A partir de su reciente lanzamiento, hay algunos parámetros a considerar para entender el funcionamiento de Threads. La red social solamente tiene un muro de noticias único, y las publicaciones se muestran a partir de algoritmos que pueden terminar mezclando a las personas que sigues, con otras que hablan temas de tu interés. Se trata de una situación temporal, ya que Threads está trabajando en el diseño de una página de inicio en donde puedas ver el contenido de tus creadores favoritos. Habrá que esperar a su implementación para ver cómo funciona esta herramienta.

La aplicación cuenta con un sistema de búsqueda de usuarios, incluyendo una sección de notificaciones en donde puedes ver todas las interacciones importantes. Se puede configurar de manera personalizada, mostrando únicamente respuestas a menciones, comentarios o interacciones con cuentas verificadas.

En el apartado de perfil, Threads muestra un enlace para seguir tu cuenta, y también el contacto en Instagram. Esta funcionalidad que combina todo con Instagram es uno de los puntos fuertes de la herramienta ya que apunta a generar un mismo entorno desde el cual crear, compartir y reaccionar al contenido de los usuarios.

En materia de privacidad, la red permitirá configurar tu cuenta en modo privado o público. De esta forma puedes resguardar tu contenido en caso de que no quieras que esté abiertamente disponible en la red. También se puede silenciar usuarios que no te interesen o utilizar filtros por palabras.

El futuro de Threads​


El funcionamiento de la nueva red social todavía tiene mucho por mejorar. No se puede usar desde el navegador web, no cuenta con sistema de hashtags ni listas de usuarios. Pero los desarrolladores están avanzando en ir incluyendo novedades con el paso de los días. La red social está disponible en varios países, pero en la Unión Europea todavía no es oficial porque debe cumplimentar una serie de requisitos legislativos.

El Fediverso es uno de los elementos más interesantes de lo que se configura como el futuro de la red social. Es un avance hacia las redes sociales no centralizadas. Utilizará el protocolo ActivityPub, el mismo de Mastodon. Esto habilitará que forme parte del Fediverso y así los contenidos estarán disponibles en distintas instancias y servidores. No será necesario registrarse en cada red social para interactuar con sus usuarios, pudiendo usar un único servicio del Fediverso para contactar a los otros.

En Threads también prometen un funcionamiento libre de los cuestionamientos y las polémicas que han surgido en la red Twitter desde la llegada de Elon Musk. Por otra parte, no hay que olvidar que Facebook también ha sido una red muy polémica, así que más allá de las promesas hay que esperar y ver los resultados y la aceptación que promueven los usuarios. Al final del día, siempre es la propia comunidad la que garantiza el éxito o fracaso de una red social de este tipo. A pocos días de su lanzamiento, todo parece indicar un inicio muy positivo.

Continúar leyendo...