Noticia Todo lo que has de saber sobre Andrómeda, el nuevo SO que fusiona Android y Chrome OS

andromeda-1.jpg


Hemos visto a lo largo del año varias noticias relacionadas con ese modo libre de ventanas que nos permitió imaginar cómo sería un Android libre y más parecido a lo que ha sido siempre una versión de escritorio normal de Windows o Mac. Ese hack que se realizó a una de las primeras versiones para desarrolladores de Android N, ahora llamado Nougat, posibilitó que fuéramos más allá y pensáramos que en un futuro cercano podríamos usar en una tablet, un dispositivo de mayores dimensiones en pantalla, ese modo libre que nos permitiría realizar la multitarea de una forma más sencilla que la que disponen algunos terminales como los Samsung.

Es ahora, desde no hace muchos días, cuando hemos conocido que Google está preparando algo de mayor entidad y que fusionaría a Android y Chrome OS en una nueva dimensión: Andrómeda OS. Lo más curioso que Andrómeda es una galaxia que se encuentra ahora en una trayectoria directa para colisionar con la nuestra, Milky Way, así que los de Mountain View parece que han elegido bien ese nombre con las series intenciones de irrumpir en el mercado de una forma estelar. Es por esto que vamos a repasar lo que conocemos hasta el momento de lo que suscitará Andrómeda en el momento que sea lanzado, si es que es así, ya que podría poder ser desechado en algún momento por Google.


¿Para cuando?


El sistema operativo Andrómeda sería lanzado a finales de 2017 y podría ser visto en el nuevo portátil Pixel que llegaría también a un alto precio, unos 799 dólares según pudimos conocer hace poco. La idea en si es bastante atractiva, ya que ese portátil Pixel se alejaría de lo que han sido los Chromebook y presentaría a este nuevo sistema operativo, dos muy buenas razones para ir ahorrando y tener ese nuevo portátil con la fusión de Android y Chrome OS en nuestras manos.

andromeda-fusion.jpg


A pocos días de ese 4 de octubre, seguramente que tendremos alguna referencia a Andrómeda desde los chicos de Mountain View, para así confirmar parte de los hechos que ya conocemos y que podrá ocasionar un buen golpe sobre la mesa en este mercado tan pujante y competitivo.

¿Sólo un rumor o hay más?


Las fuentes que han estado conformando a Andrómeda son bien reconocidas, desde The Wall Street Journal, que reportó hace un año una fusión entre SOs, el tuit de Hiroshi Lockheimer, dejando en el misterio un posible futuro, y Android Police, que confirmó que se estaba trabajando en la combinación de Android y Chrome con el código en nombre Andrómeda.


We announced the 1st version of Android 8 years ago today. I have a feeling 8 years from now we'll be talking about Oct 4, 2016.

— Hiroshi Lockheimer (@lockheimer) September 24, 2016


El Twitter de Hisoshi Lockheimer, VP de Google, deja caer sobre algo bien importante que podrá ser conocido en el evento del 4 de octubre y que deparará grandes novedades para el futuro. Se puede ser escueto en sus palabras, pero si las leemos de nuevo después de saber lo reportado por esas fuentes dichas, algo importante nos espera ese martes 4 de octubre.

¿Cuál es la razón para que exista Andrómeda?


nexus-9-1.jpg


El motivo más evidente es el problema que tiene Google con la cuota de mercado que poseen sus tablets y portátiles. Android se encuentra instalado en el 86,2% de smartphones, pero las tablets están muy lejos de esos porcentajes. Android tiene el 66,2% del mercado de tablets, con ese número cayendo hasta el 57,8% para 2020.

Por otro lado, tenemos a Chrome OS que, aunque haya sido capaz de batir a los Mac en distribuciones en el primer trimestre de este año, no se puede ni comparar a los equipos que tienen Windows.

Qué significará para las tablets y portátiles de Google


Una de las mayores carencias de las tablets Android es la falta de apps optimizadas que se aprovechen de esas pantallas de mayores dimensiones. Algo que ocurre en los Chromebooks, para que incluso Google haya permitido la instalación de apps Android con una reciente actualización a Chrome OS. Pero estamos en las mismas, esas apps no están optimizadas para esas pantallas con mayores dimensiones.

portatil.jpg


Es aquí donde se encuentra la mayor razón para la aparición de Andrómeda: una plataforma, dos tipos de dispositivos de pantallas de grandes dimensiones y una enorme variedad de apps para compartir entre ellos.

Google también mataría a dos pájaros de un tiro al poder ofrecer incluso soporte a esos dispositivos 2 en 1. Podría acercarse a competir contra la Surface de Microsoft, con su propio Pixel, el que será lanzado el próximo año, con la capacidad de ser híbrido en un 2 en 1.

El problema de los smartphones


Hasta aquí todo muy bonito, pero donde se encontrará el mayor escollo será en los smartphones. Android fue capaz de otorgar un OS bien flexible con el que decenas de fabricantes podían realizar sus propias personalizaciones para disponer de teléfonos únicos; podemos hablar de Samsung, LG, Sony, HTC y otros muchos que conocemos.

s7-edge.jpg


Si Andrómeda va a ser un sistema operativo controlado por Google, tal como este parece que va a ser, Samsung y demás fabricantes no serán tan amigables a la hora de estar pensando en lanzar sus espectaculares dispositivos en ese nuevo SO. Así que aquí habría muchos conflictos por los intereses propios de cada uno. Ya hemos sabido en varias ocasiones las intenciones de Samsung con Tizen y las propias de Huawei en buscarse la vida.

Pero la mejor parte sería para nosotros por la simple razón de que Andrómeda podría manejar las actualizaciones como Chrome OS, donde todos los dispositivos, ya sea el fabricante, recibirán el nuevo firmware inmediatamente desde que Google lo ha publicado.

Se torna bien interesante todo lo que será Andrómeda, así que nos queda que la semana que viene Sundar Pichai y Google revelen alguna novedad al respecto que aclaren un poco más las cosas.

El artículo Todo lo que has de saber sobre Andrómeda, el nuevo SO que fusiona Android y Chrome OS ha sido originalmente publicado en Androidsis.

O90d85-Qyjg


Continúar leyendo...