
Ayer tuvo lugar una conferencia bastante importante sobre el Proyecto Ara de smartphones modulares, donde se explicó e informó sobre todo lo concerniente a este muy interesante proyecto que tendrá sus primeros smartphones para principios del 2015.
El Proyecto Ara es parte del grupo de Advanced Technology and Projects (ATAP). El grupo es lo que se ha quedado Google de la venta de Motorola Mobility a Lenovo. El gran objetivo de este proyecto es crear un smartphone basado en una plataforma de hardware open source, dónde los usuarios podrán optar a configurar su teléfono por módulos para personalizarlo tanto como se desee. Una muy interesante propuesta que va tomando más forma a cada día que pasa.
En el momento que tuvierais un smartphone del Proyecto Ara, la primera pieza de hardware es conocida como “Endo”, para después poder añadir módulos “plug-and-play”. Estos módulos pueden ser una cámara, batería, CPU o cualquier componente que a día de hoy podréis encontrar en un smartphone o tablet.

El gran poder de un smartphone Ara es las enormes cualidades que posee para poder personalizar vuestro teléfono tal como deseéis. Si queréis que vuestro terminal tenga una segunda batería, también se le puede añadir, o sino el mejor módulo de cámara existente.
Hay que tener en cuenta que aquí entrará a tener una importancia vital los desarrolladores y fabricantes, ya que para crear módulos necesitarán usar el MDK (Kit de Módulo para Desarrolladores), que justamente fue lanzado ayer en el evento del Proyecto Ara.
Disponibilidad
Aunque el teléfono esté todavía en fases tempranas de desarrollo se espera que pueda aparecer un modelo para principios del 2015.
Coste
El precio por el cual podréis encontrar vuestro smartphone Ara será de unos iniciales 50 dólares. Aunque Paul Remenko ha mencionado que el precio variará debido a los acuerdos que existan con los diferentes fabricantes. La misma Google está planeando un teléfono de altas características a un coste de producción de 500$.

Tamaño
Ya pudimos saber de antemano que habrá tres diferentes tamaños, Google mismamente enseñó ayer un prototipo Ara con un tamaño medio, en línea con el Galaxy S5 o un iPhone. De todas formas aquellos que busquéis algo aproximado al Galaxy Note también tendréis la oportunidad de recrearlo.
Módulos
Como hemos mencionado, la estructura principal se le ha llamado “Endo”, a la cual se le unirán los módulos a través de imanes “electropermanentes”. Cuando estos imanes sean “golpeados” con un pulso eléctrico de “encendido”, crearán un vínculo muy sólido entre el Endo y los módulos.

Cuando los imanes reciban el pulso de “apagado”, el vínculo cesará para poder reemplazar los módulos sencillamente. Hay que tener en cuenta que los imágenes no necesitarán recibir una carga constante para mantenerse unidos.
Ya sabréis que podréis añadir incluso en la parte trasera módulos para aportar a vuestro smartphone de un diseño especial como calaveras o aquello que se os pase por la cabeza, ya que las opciones serán casi infinitas. Por lo demás tendréis CPUs, cámaras, antenas, baterías o cualquier elemento de un smartphone típico.
Comprando módulos
Para poder acceder a la compra de estos módulos, Google dispondrá de una web al estilo de Google Play para poder adquirirlos. Existirán tres vías para poder acceder a los módulos. Una es vender el “Grey Phone”, que es el teléfono base, y permitir a los usuarios la compra de módulos a través de una aplicación que muestre la funcionalidad de cada uno de ellos.

La segunda opción es usar el teléfono de un amigo en modo “invitado” para probar los módulos en su teléfono. Y la tercera, es una tienda como puede ser un kiosko de toda la vida donde poder comprarlos.
Actualizando Android
Parece que será lanzada una versión del sistema operativo para que ofrezca soporte a este sistema de módulos, la cual podría llegar para el próximo año.
Prototipo
Todavía el modelo mostrado no tiene activado el sistema de magnetismo que sujeta los módulos, así que se espera que para septiembre de este año se presente un prototipo de lo que será realmente el smartphone Ara.

Un mismo módulo con diferentes funcionalidades
Una pantalla podría poseer una batería pequeña para disminuir el consumo de energía. Mientras quepa en lo que es el tamaño del módulo podremos aprovechar al máximo el espacio que se tiene.
Qué importancia tiene un smartphone Ara para el usuario
La vida de un smartphone Ara puede llegar fácilmente a los seis años, bastante más que un smartphone al uso. Ya que al poder actualizar los componentes podréis tener vuestro Ara a la última.

El objetivo es que cuando un nuevo chip o cámara de alto rendimiento aparezca en el mercado, esté disponible como un módulo para Ara. Aparte de la facilidad que será, que si se os rompe la pantalla de vuestro smartphone Ara, rápidamente podréis sustituirla, sin tener que dejaros una enorme cantidad de dinero como puede pasar con ciertos buques insignia de alguna compañía.
Para los desarrolladores
El sistema modular permite a los desarrolladores crear un dispositivo que se conecta directamente al teléfono sin tener que pasar por lo que significa tener que integrar Bluetooth o Wi-Fi. Existirá un mercado de usuarios esperando las novedades o diseños especiales.
Perfectamente podría entrar en juego las impresoras 3D para crear modelos especiales para integrar en la parte trasera y dar de un aspecto único al smartphone Ara del cliente.
Una increíble propuesta que está recibiendo una gran aceptación tanto por los desarrolladores como por los usuarios. Aparte de personalizar el software de vuestro teléfono con diferentes ROMs y aplicaciones, ahora podréis tener uno con unas características especiales y con un diseño en su carcasa único. La personalización y el Modding al poder.
El artículo Todo sobre el Proyecto Ara de smartphones modulares ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...