
Si te estás planteando ponerte los auriculares y empezar a devorar episodios, aquí tienes una guía pensada para ayudarte a elegir sin volverte loco. Hemos reunido y organizado TODA la información esencial sobre apps de podcasts para Android, desde las mejores para descubrir programas nuevos hasta las que brillan organizando bibliotecas, pasando por opciones con funciones sociales, para el coche o para altavoces inteligentes.
Además de contarte qué ofrece cada aplicación, verás pros, contras y compatibilidades útiles (Android Auto, CarPlay, Alexa o Google Assistant). También incluimos una metodología de pruebas, diferencias entre plataformas y detalles clave de apps como Spotify, iVoox, Castbox, Pocket Casts, TuneIn, YouTube Music, SoundCloud, Audible, Podimo, Podium Podcast, Podcast Addict, Goodpods, Podchaser, Spreaker, Stitcher, Deezer o “Podcast App”. Todo, con un lenguaje cercano y pensado para España.
Qué es un podcast y por qué importan en Android
Un podcast es, básicamente, audio bajo demanda: “radio a la carta” que puedes escuchar online o descargar para reproducir cuando te venga bien. Los hay de todo: humor, tecnología, true crime, música, entrevistas, divulgación, deporte, finanzas o aprendizaje de idiomas.
El auge de las plataformas de streaming ha disparado la oferta y ya no dependes de la parrilla de una emisora. Hoy tienes un catálogo inmenso y multiformato, incluso videopodcasts en servicios como Spotify o emisiones en directo en apps como Spreaker o Castbox.
Para disfrutar sin cortes, conviene una buena conexión tanto en casa como en el móvil. Operadoras como Lowi ponen el foco en tarifas con datos generosos y fibra rápida, algo que se agradece si vas a descargar episodios o reproducir a 1,5x durante horas.
Cómo hemos seleccionado y probado las apps de podcasts
Para elaborar esta comparativa, instalamos las principales apps en varios dispositivos Android con hardware similar y valoramos criterios concretos: interfaz, facilidad de navegación, recomendaciones, buscador, posibilidad de guardar episodios, descargas para escucha sin conexión y opciones de gestión (carpetas, filtros, listas).
Además, consideramos señales externas: popularidad, valoraciones en tiendas y medios, frecuencia de escucha y compatibilidad multiplataforma (web, altavoces, coche, reloj). De ese análisis salieron seis imprescindibles muy sólidas: Spotify, Google Podcasts, Pocket Casts, Podbean, Castbox y TuneIn Radio.
Apps para descubrir podcasts nuevos

Si lo tuyo es explorar, estas opciones ponen el descubrimiento en el centro. Son ideales para crearte un “feed” variado a base de recomendaciones y tops por temática.
Spotify: además de música, su sección de podcasts ha crecido muchísimo. Destaca por los algoritmos de recomendación y por unir música + podcasts en la misma app, con listas tipo “Daily Drive” que mezclan noticias y canciones. También empuja videopodcasts y experiencias personalizadas como el Wrapped con guiños a tus escuchas.
Castbox: presume de un catálogo descomunal con decenas de millones de audios entre podcasts, audiolibros y radio online. Su motor de búsqueda es potente y ofrece sugerencias por intereses; además, tiene extras como transcripción automática para buscar dentro del audio, “Zen Mode” con sonido ambiente y directos para interactuar en vivo.
Pocket Casts: diseño cuidado y selección editorial para descubrir perlas. Incluye recomendaciones a mano y personalizadas, filtros por duración y búsquedas por episodio. Aunque muchos la usan para gestionar, su faceta de descubrimiento también convence.
Podyssey (comunidad social): en inglés, con enfoque claro en el descubrimiento colaborativo. Es una red de fans donde se comparten listas y reseñas, y puedes reproducir desde la propia app.
Overcast (iOS): no es Android, pero es relevante por su influencia en descubrimiento y calidad de audio. Su apartado “recomendado” y ajustes como Smart Speed o Voice Boost son referentes, aunque quede fuera del ecosistema Android.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Aplicación de podcast: Castbox (Free, Google Play) →
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Podyssey: Smart Podcast Search (Free, Google Play) →
Aplicaciones para organizar y gestionar tu biblioteca
Si sigues muchos programas, querrás orden. Estas apps brillan con carpetas, listas, filtros y controles avanzados.
Podcast Addict: probablemente la más completa en Android para power users. Integra podcasts, audiolibros, canales de YouTube, feeds RSS y radios; casi todo se personaliza (descargas, listas, apariencia y comportamiento por show).
iVoox: referencia en España para contenido en español. Categorías claras, posibilidad de escuchar sin suscribirse, listas personalizadas y descarga para offline. Gran ecosistema hispano y funciones sociales activas.
Pocket Casts: facilita crear carpetas, listas inteligentes y filtros finos. Permite ordenar por estado (no reproducidos), duración, prioridad o fecha, y sincroniza entre dispositivos, web incluida.
Podcast Republic: otra veterana con músculo organizativo. Etiquetas, listas múltiples y la posibilidad de incluir un mismo podcast en varias listas según humor o momento del día.
Player FM: muy personalizable, con temas visuales y colecciones curadas para mantener tu biblioteca con buen aspecto y bien clasificada.
Apple Podcasts (ecosistema Apple): nativa en iOS, descarga y escucha sin conexión, listas y sincronización vía iCloud. También accesible vía web moderna en navegadores como Chrome o Edge.
Escuchar podcasts mientras haces deporte
Si sales a correr o al gym, hay apps de deporte que ya integran audio para no ir saltando entre aplicaciones. La experiencia “todo en uno” durante el ejercicio suma puntos.
Strava: desde 2023, integra Spotify para que escuches música y podcasts mientras registras tus entrenamientos, sin cambiar de pantalla.
Nike Run Club: compatible con Spotify y Apple Music; puedes reproducir tus podcasts favoritos a la vez que sigues planes de carrera y asesoramiento guiado.
Apps con funciones sociales y comunidades
Para quienes disfrutan comentando, puntuando o siguiendo a otros oyentes. Estas plataformas añaden “vida social” a tu escucha.
Spotify: puedes seguir amigos y ver qué escuchan en tiempo real. Las funciones sociales alcanzan también a los podcasts, con actividad compartida.
iVoox: muy fuerte en España; comentarios, valoraciones y sistema de usuarios para seguir a quienes comparten tus gustos y leer sus opiniones en capítulos concretos.
Podchaser: una enorme base de datos, con votos, reseñas y listas; puedes seguir usuarios y descubrir según su criterio. Ideal para encontrar programas de calidad vía comunidad.
Castbox: perfiles públicos, comentarios en episodios y opción de seguir a otros oyentes que recomienden contenido interesante.
Goodpods: red social de podcasts con feed de reproducción. Ves qué escuchan tus contactos en tiempo real y comentas directamente desde la app.
Escuchar en el coche: Android Auto y compañía
Si haces kilómetros, te interesará saber qué apps llevan integración en Android Auto. El control por voz y la interfaz simplificada marcan la diferencia.
Pocket Casts: compatible con Android Auto; gestiona tu cola, avanza/retrocede y busca con seguridad.
TuneIn Radio: imprescindible para radio online (más de 100.000 emisoras) y con un buen surtido de podcasts, perfectamente usable en el coche.
Overcast (iOS): excelente en CarPlay, con controles grandes y sus mejoras de audio típicas de la app.
iVoox: funciona con Android Auto y CarPlay; ideal si tu dieta sonora es 100% en español.
Podcasts en altavoces inteligentes
Si tienes Alexa, Google Assistant o un HomePod, puedes continuar el episodio en casa. Estas apps son especialmente cómodas con altavoces inteligentes.
Spotify: obsesionada con estar en todas partes, funciona sin problemas en altavoces de casi cualquier marca y ecosistema.
Apple Podcasts: la opción natural para HomePod y Siri; sencilla pero muy estable dentro del ecosistema Apple.
Pocket Casts: compatible con Alexa y Google Assistant; reproduce en altavoces conectados como Sonos con facilidad.
TuneIn Radio: además de sus emisoras, permite escuchar podcasts en las principales familias de altavoces.
iVoox: cuenta con skill para Alexa y compatibilidad con el asistente de Google; perfecta para continuar tus escuchas en el salón.
Mejores apps y plataformas: fichas destacadas

Spotify: catálogo inmenso (música + podcasts), recomendaciones muy afinadas, videopodcasts y funciones personalizadas como Wrapped. Gratis con anuncios o Premium para quitar publicidad.
SoundCloud: nació enfocada a músicos, pero hoy incluye podcasts y listas; no todo ofrece controles tipo aceleración del audio y suele requerir que el contenido esté alojado allí.
iVoox: gran “hub” en español, con categorías por temas, países, descargas y listas; versión gratis con publicidad y planes de pago (Premium/Plus) con privilegios extra.
Audible: de Amazon, orientada sobre todo a audiolibros profesionales y podcasts narrativos. Interfaz sencilla, velocidad de reproducción y descarga offline. Servicio de pago (9,99 €/mes, prueba 30 días) con acceso a más de 90.000 títulos.
Podimo: foco en originales y exclusivos, recomendaciones personalizadas, descarga, reproductor web y apps para iOS/Android. Es de pago, con pruebas promocionales generosas y una interesante suscripción conjunta con Filmin.
YouTube Music: ha integrado podcasts en España; acceso gratuito a podcasts, interfaz con secciones de recomendados y sincronización con YouTube. Controles de reproducción avanzados y transición fluida entre vídeo y audio, incluso para reproducir vídeos de YouTube en segundo plano.
Podium Podcast: contenidos de entretenimiento e informativos, incluye producciones de grandes emisoras y medios españoles. App para Android/iOS y web, con descarga offline.
Apple Podcasts: para el ecosistema Apple, gran catálogo, listas curadas, transcripciones y sincronización por iCloud. Parte del contenido puede requerir suscripción.
Pocket Casts: muy fuerte en control de reproducción (recorte de silencios, boost de voz, velocidad) y sincronización; funciona en Android, iOS y web. Tiene versión gratuita y planes Plus/Patron con extras como 100 GB en la nube.
Castbox: limpia, muy popular en Android y gratuita con anuncios. Comentarios en episodios, listas, descarga y amplio surtido por idiomas.
Reseñas comparativas de 6 apps populares
Spotify: ideal si quieres todo en una sola aplicación (música + podcasts). Pros: interfaz cuidada, listas personalizadas tipo Daily Drive, opciones gratis y de pago. Contras: filtros mejorables para ciertos podcasts y catálogo que, aunque enorme, no siempre iguala a apps súper especializadas. En TrustRadius aparece con una nota de 2,1 en su vertiente de podcasts.
Google Podcasts: sencilla, gratuita, con temporizador de sueño, recomendaciones personalizadas y posibilidad de importar por RSS público. Contras: sin descargas de escritorio, sin listas personalizadas y limitaciones para guardar episodios sin descargar. En Google Play Store acumula más de 6 millones de reseñas con una media de 4,6.
Pocket Casts: interfaz excelente y muy potente. Admite PIP, slide-over y vista dividida; recorta silencios, ajusta velocidad y potencia voces. Contras: algunos anuncios en la pantalla y curva de aprendizaje para quien busca algo muy básico. PCMag la valora como “Excelente” con 4,5.
Podbean: catálogo organizado por categorías, descarga/streaming, efectos como velocidad inteligente y boost de volumen, e incluso opciones para grabar y editar. Contras: la interfaz puede dar algún fallo y la versión gratuita lleva anuncios. En G2 alcanza 4,5.
Castbox: enorme catálogo y sincronización en la nube, modo Zen, soporte de ~70 idiomas, Chromecast y Amazon Echo; además, búsquedas en el audio mediante transcripción y directos para interactuar. Contras: demasiada publicidad en la versión gratis y límite de 100 suscripciones sin pasar a pago. En AppGrooves roza el 4,8.
TuneIn Radio: multiuso total: radio hablada en vivo, podcasts, deportes y más. Filtros por ubicación, idioma y popularidad; funciona en móviles, sistemas de audio del coche y altavoces. Contras: anuncios en la versión gratuita y sin limpieza de catálogos de terceros como iTunes. En Google Play se mueve en torno al 4,7.
Otras aplicaciones a tener en cuenta
Spreaker: comunidad de creadores muy activa; permite seguir podcasters, recibir avisos y escuchar emisiones en vivo con chat. Limitación: sólo reproduce contenido alojado/gestionado en su plataforma. Dispone de app para grabar tu propio podcast con plan gratuito (hasta 5 horas).
Stitcher: durante años muy popular en Android en EE. UU., gran catálogo en inglés. Puede que falten algunos shows en español si sus productores no han dado de alta el programa como asociados.
Deezer: pionera en música que añadió podcasts con opción gratis con anuncios o de pago sin publicidad. Puedes descubrir música y podcasts en un mismo sitio.
Podcast App: sencilla y multiplataforma; acceso a más de dos millones de podcasts y decenas de millones de episodios, lista “escuchar más tarde” personalizable y descubrimiento por temas (salud, historia, finanzas, etc.).
Goodpods: feed social con lo que oyen tus amigos y creadores; comentarios y valoraciones por episodio. Gratis y disponible en Android, iOS y web.
Podcast Guru: adopta tecnologías Podcasting 2.0 (capítulos, transcripciones, enlaces de apoyo al creador). Integración con Podchaser para ver reseñas y perfiles, con sincronización en la nube en su plan VIP.
Castbox a fondo: importación OPML, búsquedas y usos
Si vienes de otra app, te interesará saber que Castbox permite importar tus suscripciones vía OPML para no perder nada en la mudanza. Es tan fácil como subir el archivo desde Google Podcasts, Overcast, iHeartRadio, Pocket Casts, Podbean, Podcast Addict, Spotify, Stitcher, TuneIn o Apple Podcasts, entre otros.
Su catálogo abarca más de 90 millones de audios entre podcasts, audiolibros, radio FM y mucho más en Android. Encontrarás contenidos de noticias y política, música, deportes, tecnología, negocios, talk shows o sueño/relajación, con títulos populares internacionales y en español.
Casos de uso típicos que clava: ponerte al día con las noticias mientras desayunas, escuchar tu canal preferido en los desplazamientos, acompañar tus carreras o caminatas, o desconectar por la noche con historias o meditaciones.
Su modo directo es interesante si te va la interacción: puedes unirte a un live y charlar con otros oyentes. Además, las búsquedas dentro del audio mediante transcripción automática agilizan encontrar ese momento concreto que necesitas.
Consejos para mejorar tu experiencia

Dos mejoras elevan muchísimo la experiencia: transcripciones integradas y subtítulos. Leer o buscar fragmentos mientras escuchas aumenta accesibilidad y retención, y de paso posiciona mejor el contenido en buscadores.
El sector no para de crecer y el audio seguirá ganando peso: un altísimo porcentaje de profesionales planea mantener o aumentar la inversión en podcasts. Si creas contenido, herramientas como Transkriptor ayudan a convertir audio a texto con mucha precisión (marcas de tiempo, etiquetas de hablante y exportación SRT/TXT), facilitando subtítulos en un montón de idiomas.
Si te preguntas por dónde empezar, piensa en tu uso principal: descubrir (Spotify/Castbox), organizar a nivel pro (Podcast Addict/Pocket Casts), social y español (iVoox/Goodpods/Podchaser), coche (Pocket Casts/TuneIn) o altavoz (Spotify/Apple Podcasts). Con una conexión fiable y un par de listas bien montadas, vas a engancharte… para bien.
Continúar leyendo...