
Si te preocupa la seguridad, repetir la misma clave o tirar de combinaciones flojas tipo 1234 no es opción; un buen gestor de contraseñas para Android es el aliado que necesitas para crear, guardar y autocompletar claves fuertes sin volverte loco. Las passkeys van ganando terreno, pero hoy por hoy seguimos iniciando sesión con contraseñas en decenas de servicios.
La idea es sencilla: guardas todo en una bóveda cifrada y solo recuerdas una contraseña maestra; mejor memorizar una única llave robusta que una decena de contraseñas mediocres. Además del guardado, estos gestores generan claves seguras, funcionan con autocompletado en apps y navegadores, y sincronizan entre dispositivos para que tengas tus accesos siempre a mano.
En qué debes fijarte antes de elegir
Antes de casarte con un gestor de contraseñas conviene mirar a medio y largo plazo, porque le confiarás información muy sensible. Estos son los mínimos que deberías exigir:
- Seguridad real: cifrado moderno (AES‑256 o XChaCha20), arquitectura de conocimiento cero y verificación en dos pasos. Que la bóveda se bloquee al dejar de usarla y permita cifrado local previo al envío a la nube.
- Facilidad de uso: interfaz clara, búsqueda veloz y navegación rápida. Si es farragoso, no lo usarás.
- Organización flexible: categorías, etiquetas y plantillas para tarjetas, cuentas bancarias, notas seguras u otros datos.
- Bloqueo y biometría: reautenticación al volver a la app y desbloqueo por huella o rostro en Android.
- Autocompletado en Android: servicio de autocompletar para apps y web sin copiar y pegar; imprescindible.
- Generador de contraseñas: creación de claves aleatorias, largas y complejas, con opciones de longitud y tipos de caracteres.
- Sincronización multiplataforma: móvil, escritorio y extensiones de navegador; idealmente con acceso web también.
- Importar/Exportar: copias de seguridad, migración desde/ hacia CSV o KDBX y recuperación sencilla.
- Integraciones: extensiones para Chrome, Firefox, Edge, Safari y conexión con apps para usar las credenciales al vuelo.
- Precio y modelo: gratis con funciones básicas, pago único o suscripción; los precios cambian con frecuencia.
Cómo funcionan y por qué son seguros
Un gestor es una bóveda cifrada: cuando guardas una contraseña, se cifra en tu dispositivo y se sincroniza con tus otros equipos mediante la cuenta del servicio. Los datos se protegen con cifrado fuerte (AES‑256 o XChaCha20) y la mayoría adopta un modelo de conocimiento cero: ni la empresa puede ver tus claves.
Para reforzar el acceso, lo normal es activar autenticación en dos pasos (2FA) con app, SMS o llave física (YubiKey/FIDO). Muchos añaden revisiones de seguridad: detectan contraseñas débiles o repetidas y avisan si alguna aparece en filtraciones (monitorización de la Dark Web).
Nada es invulnerable al 100%, pero frente a libretas, hojas de cálculo o apuntes en el móvil un gestor moderno es abismalmente más seguro y cómodo. Y si te preocupan las passkeys: la mayoría ya las gestiona o las soporta de forma progresiva.
Cómo usarlo bien en tu Android
La clave es configurarlo una sola vez y que trabaje por ti; estos pasos te dejan todo fino desde el primer día:
- Crea una contraseña maestra fuerte: mejor una frase larga con símbolos y números. Activa 2FA en tu cuenta del gestor.
- Hazlo gestor por defecto: Ajustes de Android > Sistema > Idiomas e introducción de texto > Servicio de autocompletar > elige tu gestor.
- Importa o empieza limpio: migra desde el navegador/otro gestor o guarda contraseñas según las vayas usando para evitar “basura heredada”.
- Activa biometría y bloqueo automático: reautenticación al minuto/5 minutos y desbloqueo por huella para combinar seguridad y rapidez.
- Sincroniza y prueba: instala extensiones en navegadores y apps de escritorio; comprueba autocompletado y guardado en todos tus equipos.
Los gestores de contraseñas para Android mejor valorados

Hay bastante homogeneidad de base, pero los detalles marcan diferencias en usabilidad, precio, cifrado y extras. Aquí va un repaso práctico.
1Password
Veterano, pulido y muy completo. Bóvedas compartidas, Watchtower para avisos de brechas, autocompletado impecable y su “Clave Secreta” local como capa extra. Integración redonda en Android, iOS, escritorio y extensiones. Suele rondar desde aprox. 2,99 € al mes facturado anualmente y añade 1 GB de archivos seguros. Interfaz muy cuidada.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
LastPass
Popular y con funciones potentes (autocompletado, compartición segura y análisis de salud). La versión gratuita te hace elegir un tipo de dispositivo (móvil o escritorio) y el multidispositivo queda en el plan de pago. Precio aproximado habitual entre 2 y 3 € al mes al año. Ha tenido incidentes en el pasado, pero mantiene cifrado del lado del cliente y 2FA.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Dashlane
Interfaz moderna y extras como monitorización de la Dark Web y VPN integrada en planes superiores. El gratis es limitado (en ocasiones un dispositivo y/o límite de credenciales), y la experiencia gira en torno a su app web y extensiones. El plan premium suele situarse alrededor de 3–5 € al mes en anual. Muy cómodo si quieres avisos de seguridad proactivos.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Bitwarden
Open source, privado y con plan gratis muy generoso: sincronización entre dispositivos, autocompletado y generador. El plan Premium (unos 10 $/año) añade TOTP, soporte para YubiKey/FIDO U2F/Duo y más. Interfaz sobria pero clara, apps para todo y posibilidad de autoalojamiento para los más puristas.
Bitwarden - Password Manager (Free, Google Play) →
Password Safe and Manager (Android)
Enfocado al móvil, gratuito y altamente personalizable. Campos a medida, desbloqueo biométrico y generador integrado. La gran pega: no ofrece sincronización nativa entre dispositivos. Ideal si quieres una bóveda local en tu Android sin cuotas ni nube.
Password Safe and Manager (Free, Google Play) →
NordPass
De los creadores de NordVPN, apuesta por cifrado XChaCha20, autoguardado y autocompletado, análisis de seguridad y escaneo de filtraciones. El plan gratis cubre lo básico; el Premium es asequible y desbloquea multidispositivo y más funciones. Interfaz limpia y soporte de biometría.
NordPass Gestor de Contraseñas (Free, Google Play) →
aWallet
Sencillo pero potente. Dos sabores: versión gratuita con anuncios y almacenamiento local, y versión de pago con almacenamiento en la nube y funciones extra como generador y huella para el acceso. Una opción económica para quien prioriza simplicidad y control.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Google Password Manager
Integrado en Android y Chrome, es gratuito y cómodo para lo básico: autoguardado, autocompletado y revisión de contraseñas. Permite alertas de exposición y cifrado en el dispositivo. Se queda corto en funciones avanzadas (bóvedas múltiples, compartición granular, llaves físicas), y brilla sobre todo si vives en el ecosistema de Google.
Gestor de contraseñas Google (Free, Google Play) →
Apple Contraseñas (iCloud Keychain)
Fuera de Android, pero relevante si convives con Apple. Gestión sólida, Passkeys y 2FA, sincronización por iCloud y app dedicada en el ecosistema. Fantástico si eres usuario de iPhone/Mac, aunque su encaje en Android es limitado.
Avira Password Manager
Plan gratuito con almacenamiento ilimitado y sincronización en varios dispositivos. El Pro añade detección de contraseñas débiles/filtradas. Fácil de usar, aunque menos funciones premium que otros rivales y telemetría algo más presente en app.
Avira Password Manager (Free, Google Play) →
RoboForm
Un clásico con uno de los mejores autorrellenos de formularios. El plan gratis se limita a un dispositivo; el de pago (muy asequible) habilita sincronización, 2FA, auditoría y acceso web. Interfaz veterana, rendimiento solvente y foco en productividad.
RoboForm Gestor de contraseñas (Free, Google Play) →
Enpass
Enpass no usa servidores propios: guardas la bóveda localmente o en tu nube (Google Drive, iCloud, Dropbox…). Seguridad y privacidad muy potentes para quien no quiere depender de terceros. Multiplataforma, biometría y buen precio mensual.
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
KeePass y KeePassXC
Alternativas open source de control total. Bóveda local KDBX, cifrado AES/Twofish/ChaCha20, versión portable en USB y gran potencia para usuarios avanzados. Requiere más configuración y la sincronización depende de cómo organices tus copias (nube propia o servicios de terceros).
KeePassDX - FOSS Password Safe (Free, Google Play) →
Keeper

Orientado a usuarios exigentes y empresas: cifrado de nivel militar, acceso de emergencia, almacenamiento de archivos y modo offline. App y extensiones muy maduras, auditorías regulares y precio competitivo en individual y familiar.
Keeper - Gestor de Contraseñas (Free, Google Play) →
Sticky Password
Incluye sincronización por Wi‑Fi sin nube y versión portable en USB. Puedes pagar suscripción anual o licencia de por vida. Panel de seguridad, biometría y enfoque en privacidad. Interfaz sencilla, ideal si quieres mantenerte lejos de servidores externos.
Sticky Password Manager (Free, Google Play) →
PasswordSafe y Psono (open source)
Soluciones gratuitas de código abierto: PasswordSafe es básico pero robusto (ideal para uso local), y Psono permite despliegue en tu servidor con enfoque empresarial. Interesantes si quieres control total y auditoría comunitaria.
Nota de precios: las tarifas varían por promociones y divisas. Verifica siempre la web oficial antes de decidir.
PasswdSafe - Password Safe (Free, Google Play) →
The app was not found in the store.
Go to store Google websearch
Gratis vs. de pago: ¿qué cambia de verdad?
Muchos gestores ofrecen plan gratuito, pero las versiones premium marcan la diferencia cuando necesitas más seguridad y comodidad:
- Multidispositivo: en gratis suele ser limitado o con restricciones; en pago, sin fricciones.
- Análisis de seguridad: informes, alertas proactivas y monitorización de filtraciones llegan con los planes de pago.
- Compartición y acceso de emergencia: funciones clave para familias y equipos.
- Autenticación avanzada: soporte para YubiKey/U2F y políticas finas de desbloqueo.
¿Merece la pena el gestor de Google?
Para un uso básico, sí: es gratis, cómodo e integrado en Android/Chrome, con revisión de contraseñas y alertas. Si pides bóvedas múltiples, compartir con permisos, llaves físicas y gestión avanzada, se queda corto.
Consejos extra para exprimir tu gestor
Revisa tu bóveda cada pocas semanas: cambia claves débiles o duplicadas y habilita recomendaciones de seguridad si existen.
Activa 2FA en tus servicios críticos (correo, banca, redes sociales) y guarda los códigos/llaves de respaldo en la bóveda.
Haz copias cifradas si usas bóveda local (KeePass/KeePassXC/Enpass) y verifica que la sincronización funciona en tus dispositivos.
Evita redes públicas para introducir tu maestra y, si es inevitable, usa VPN. Mantén Android y las apps al día. Más ajustes y recomendaciones en seguridad en Android.
Qué elegir según tu caso
Quiero algo gratuito y potente: Bitwarden es el rey por funciones y transparencia. Si vives en Chrome/Android y quieres cero fricción, el gestor de Google cubre lo básico.
Busco comodidad y extras: 1Password y Dashlane brillan en integración y alertas; NordPass es muy solvente con buen precio y cifrado moderno.
Prefiero control y privacidad: KeePass/KeePassXC o Enpass te dan bóveda local y sincronización a tu manera; Sticky Password ofrece Wi‑Fi sync y portable.
Quiero enfoque familiar o de equipo: Keeper, 1Password Families y Bitwarden Families facilitan compartir con permisos y acceso de emergencia.
La seguridad de tus cuentas no debería depender de tu memoria. Con un gestor bien configurado tendrás contraseñas únicas, fuertes y siempre a mano, autocompletado fiable en Android y avisos cuando algo falle. Elige el que mejor encaje con tu forma de trabajar, activa 2FA y deja que la bóveda haga el trabajo pesado por ti.
Continúar leyendo...