Noticia Torres Quevedo y el Ajedrecista: 100 años desde el debut del primer juego de ordenador de la...

Filed under: Features, Equipos diversos

ajedrecista1.jpg
Su algún día las máquinas consiguen adquirir la capacidad de libre albedrío, tal vez lo primero que deban hacer es comenzar a reclamar sus derechos laborales. No en vano, la humanidad lleva recurriendo a ellas desde hace décadas para completar sin esfuerzo complejos cálculos matemáticos. Los ingleses Charles Babbage y Alan Turing son ampliamente reconocidos como los padres de la informática moderna, pero a medio camino entre la paleoinformática de Babbage y la creación de la famosa máquina de Turing hubo otros matemáticos que desarrollaron artefactos de cálculo menos conocidos hoy en día, y que sin embargo asombraron a sus coetáneos con aparatos que se atrevían a aventurar lo que más tarde conoceríamos como inteligencia artificial. Uno de ellos fue el español Leonardo Torres Quevedo, que a comienzos del siglo XX sorprendió a todo el mundo con el Ajedrecista, una máquina de ajedrez capaz de defenderse contra jugadores humanos, detectar trampas y mover las propias piezas sobre el tablero, proclamando sonoramente su victoria cuando se imponía ante sus adversarios de carne y hueso.

Nacido en 1852 en la localidad de Santa Cruz de Iguña, Cantabria, Torres Quevedo siguió los pasos de su progenitor al finalizar con 24 años sus estudios como ingeniero de caminos, aunque su pasión por las máquinas de cálculo no despertaría hasta más tarde. Torres Quevedo, curiosamente, no exploró este campo en profundidad hasta que recibió una gran herencia familiar, gracias a la cual pudo ampliar sus horizontes con cierta independencia económica, optando afortunadamente por satisfacer su curiosidad científica en lugar de darse a una vida bohemia y disoluta.
Continue reading Torres Quevedo y el Ajedrecista: 100 años desde el debut del primer juego de ordenador de la historia

Permalink | Email this | Comments
fbhEBI2SPOY


Continúar leyendo...