Descubre cómo funciona el sensor de huellas Touch ID presente en algunos dispositivos iOS
Apple introdujo por primera vez el Touch ID en el iPhone 5S lanzado en septiembre del año pasado, pero ya está presente en los nuevos dispositivos iOS que han visto la luz recientemente, tanto en los iPhone 6 y 6 Plus como en los nuevos iPad Air 2 y Mini 3. Su uso es bastante sencillo, pero nunca está de más una pequeña guía con los conceptos básicos para aquellos usuarios que se enfrentan por primera vez a él.
El sensor de huellas dactilares en un principio surgió como una medida de seguridad para proteger el dispositivo iOS, pero ahora junto a iOS 8 también amplía sus posibilidades. Por ejemplo, en las últimas generaciones del smartphone y tablet se usa para verificar la identidad del usuario en los pagos móviles a través de Apple Pay.
Hay que decir que esta función se puede activar y desactivar, por lo que no es obligatorio utilizarla si no se quiere. Descubre cómo habilitarla y cómo puedes sacarle partido.
Activar Touch ID en iPhone y iPad
Como hemos dicho anteriormente, este sensor está presente en los iPhone 5S, 6 y 6 Plus, iPad Air 2 y Mini 3. Para habilitarlo hay que ir a Ajustes – Touch ID y código y seleccionar la opción “Añadir una huella”. En la siguiente pantalla hay que registrar la huella dactilar presionando varias veces el dedo suavemente sobre el botón Home sin llegar a pulsarlo hasta que quede bien registrada.
Una vez registrada la zona central, el sistema nos pide escanear los laterales del dedo. Hay que decir que Touch ID requiere crear un código de seguridad por si hubiera algún problema a la hora de acceder con la huella digital. Y ya estará listo para comenzar a usarla, bastará con poner el dedo registrado sobre el botón para desbloquear el dispositivo.
Recuerda que si quieres puedes añadir más de un dedo, además de desactivarlo temporalmente. Puedes inhabilitar la opción para desbloquear el dispositivo, los pagos móviles o las dos.
¿Para qué sirve el Touch ID en iPhone y iPad?
Poco a poco vamos viendo cómo se van ampliando sus funciones. Desde CNET señalan que ahora se puede usar para tres cosas diferentes: desbloquear el dispositivo, Apple Pay y las compras en online en iTunes y apps. Touch ID pasa a ser una medida de seguridad a la hora de realizar compras con el nuevo servicio de pagos móviles de la compañía que ya está disponible en los Estados Unidos desde la llegada de iOS 8.1.
Como ya sabéis, los nuevos iPhone 6, iPad Air 2 y Mini 3 también cuentan con soporte NFC, aunque su uso está algo más limitado en el caso de los tablets. Podemos tener nuestras tarjetas de crédito registradas en este servicio y utilizarlas fácilmente para hacer compras tanto en tiendas físicas como compras online en aplicaciones o tiendas. Para poder finalizar el pago es necesario verificar la identidad del usuario con el sensor de huellas, de forma que nos evitamos que alguien compre sin nuestro permiso.
El artículo Touch ID: Cómo Utilizar el Sensor de Huellas en iPhone y iPad fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
Apple introdujo por primera vez el Touch ID en el iPhone 5S lanzado en septiembre del año pasado, pero ya está presente en los nuevos dispositivos iOS que han visto la luz recientemente, tanto en los iPhone 6 y 6 Plus como en los nuevos iPad Air 2 y Mini 3. Su uso es bastante sencillo, pero nunca está de más una pequeña guía con los conceptos básicos para aquellos usuarios que se enfrentan por primera vez a él.
El sensor de huellas dactilares en un principio surgió como una medida de seguridad para proteger el dispositivo iOS, pero ahora junto a iOS 8 también amplía sus posibilidades. Por ejemplo, en las últimas generaciones del smartphone y tablet se usa para verificar la identidad del usuario en los pagos móviles a través de Apple Pay.

Hay que decir que esta función se puede activar y desactivar, por lo que no es obligatorio utilizarla si no se quiere. Descubre cómo habilitarla y cómo puedes sacarle partido.
Activar Touch ID en iPhone y iPad
Como hemos dicho anteriormente, este sensor está presente en los iPhone 5S, 6 y 6 Plus, iPad Air 2 y Mini 3. Para habilitarlo hay que ir a Ajustes – Touch ID y código y seleccionar la opción “Añadir una huella”. En la siguiente pantalla hay que registrar la huella dactilar presionando varias veces el dedo suavemente sobre el botón Home sin llegar a pulsarlo hasta que quede bien registrada.

Una vez registrada la zona central, el sistema nos pide escanear los laterales del dedo. Hay que decir que Touch ID requiere crear un código de seguridad por si hubiera algún problema a la hora de acceder con la huella digital. Y ya estará listo para comenzar a usarla, bastará con poner el dedo registrado sobre el botón para desbloquear el dispositivo.
Recuerda que si quieres puedes añadir más de un dedo, además de desactivarlo temporalmente. Puedes inhabilitar la opción para desbloquear el dispositivo, los pagos móviles o las dos.

¿Para qué sirve el Touch ID en iPhone y iPad?
Poco a poco vamos viendo cómo se van ampliando sus funciones. Desde CNET señalan que ahora se puede usar para tres cosas diferentes: desbloquear el dispositivo, Apple Pay y las compras en online en iTunes y apps. Touch ID pasa a ser una medida de seguridad a la hora de realizar compras con el nuevo servicio de pagos móviles de la compañía que ya está disponible en los Estados Unidos desde la llegada de iOS 8.1.

Como ya sabéis, los nuevos iPhone 6, iPad Air 2 y Mini 3 también cuentan con soporte NFC, aunque su uso está algo más limitado en el caso de los tablets. Podemos tener nuestras tarjetas de crédito registradas en este servicio y utilizarlas fácilmente para hacer compras tanto en tiendas físicas como compras online en aplicaciones o tiendas. Para poder finalizar el pago es necesario verificar la identidad del usuario con el sensor de huellas, de forma que nos evitamos que alguien compre sin nuestro permiso.
El artículo Touch ID: Cómo Utilizar el Sensor de Huellas en iPhone y iPad fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...