Noticia Transmitir datos directamente del satélite al iPhone sería el último «proyecto especial» de Apple

Transmitir datos directamente del satélite al iPhone sería el último «proyecto especial» de Apple



Apple continúa contratando especialistas en transmisión por satélite, formando un equipo creciente del que esperan resultados a un lustro vista.


Apple está interesada en enviar la información directamente desde las capas altas de la atmósfera al iPhone. Así lo afirma la última información de Bloomberg, que apunta a la creación de un equipo 'secreto' para explorar la transmisión de datos directamente desde los satélites hasta sus dispositivos.

Según la publicación y de acuerdo a fuentes de Mark Gurman, Apple habría fichado hasta una docena de ingenieros de los sectores aeroespacial, satelital y de diseño de antenas. El objetivo sería desarrollar los sistemas necesarios para su implementación a un plazo de cinco años vista.

De la ionosfera, a tu iPhone


No se trataría todavía de un proyecto sólido –en el que el propio Tim Cook habría mostrado interés–, sino más bien enmarcado en una fase temprana en la que todavía podría ser descartado. Según las fuentes consultadas, la fase sería todavía exploratoria, no habiéndose decidido una dirección clara para la utilización de estos satélites.


El proyecto tiene un impacto potencial en distintas áreas. Por una parte, sería posible reducir la dependencia de las operadoras tradicionales, o bien utilizar las crecientes y cada vez más prominentes flotas de satélites de telecomunicadiones, bien para transmisión de datos bidireccional o bien como algún tipo de sistema de localización más preciso que los actuales.


Fue ya en 2017 cuando Apple comenzó a reclutar expertos en el campo, con miras a la conectividad satelital. En los últimos meses, Apple habría contratado a nuevos ejecutivos del sector aerospacial y de transmisión de datos.


Según Bloomberg, el equipo está dirigido por Michael Trela y John Fenwick, dos ingenieros aerospaciales de Skybox Imaging, una empresa que fue vendida a Google en 2014. Con recientes adiciones procedentes del mundo de las telecomunicaciones, incluyendo a especialistas en transmisión de datos por satélite, el proyecto se engloba como uno de los "proyectos especiales" en Apple, como denominan a los nuevos desarrollos de producto.


De llegar finalmente a puerto, este sería otro de los proyectos de Apple de cara a futuro, como las gafas de realidad virtual, el desarrrollo de módems propios para la conectividad de los iPhone o el desarrollo de sus propias pantallas MicroLED que podríamos ver tan pronto como en los Apple Watch del próximo año.

De acuerdo a las últimas cifras, Apple espera incrementar de nuevo su inversión en Investigación y Desarollo en 2019 hasta los 16.000 millones de dólares, con los que pretende tomar el control de algunos de los próximos componentes en sus dispositivos.

Continúar leyendo...