Noticia Tras 12 años usando diferentes iPhone he probado un Pixel 9a. Acabo de recordar por qué compré mi primer iPhone

Tras 12 años usando diferentes iPhone he probado un Pixel 9a. Acabo de recordar por qué compré mi primer iPhone


Fue en el año 2013 cuando adquirí mi primer móvil de Apple, un iPhone 4s. Sí, ya sé que en aquel año se lanzaría el iPhone 5s, pero para qué inventarme una excusa: en aquella época no trabajaba y mi presupuesto era limitado, por lo que adquirir un modelo que había salido hace año y medio era más conveniente. Sin embargo, había otro motivo de peso (literalmente) y que me acabó enamorando: el tamaño.


Por supuesto, siendo mi primera experiencia con iOS, también empecé a enamorarme de las virtudes del sistema operativo de Apple. Sin embargo, que apenas tuviese 4 pulgadas me hizo adorarlo en una época en la que los phablet, ese término tan olvidado ya, estaban ganando terreno.


Hoy día me manejo con un iPhone 16 Plus, que con sus 6,7 pulgadas queda lejos ya no solo de aquellas 4 del iPhone 4s, sino hasta del Galaxy Note 3, una de las puntas de lanza de la época de los teléfonos grandes y que con sus 5,7 pulgadas se sentía gigantesco. Por eso, haber analizado recientemente el Google Pixel 9a para Xataka me ha hecho tener sentimientos encontrados.

"Qué cosa más cuca"​

Pixel


Literalmente fue esta la frase que le solté a Jose García, mi compañero y encargado de análisis en Xataka. Fue mi primera reacción tras recibir el Pixel 9a en casa y sacarlo de la caja. Lo acompañé de otra frase reveladora "olvidaba lo que era usar móviles de tamaño normal". Y quédate con ese "normal", que luego te contaré el motivo por el que uso aquel término y no "pequeño".


No hablaré de las virtudes del Pixel 9a y el resto de elementos que me conquistaron al probarlo. Ya lo hice en el citado análisis que te recomiendo leer si te interesa. En Applesfera me apetecía contar lo mucho que he disfrutado pasando de un terminal grande a uno normal. Hubo renuncias, claro, pero compensadas con las ventajas.


Si bien es cierto que me perdía disfrutar con mayor comodidad de vídeos a pantalla completa, ganaba en comodidad. Manejar un terminal de 6,3 pulgadas como el Pixel 9a es una delicia incluso con una sola mano, algo casi impensable con mi iPhone 16 Plus, pese a los trucos que lo amortiguan. Ni te cuento ya lo bien que me cabía incluso en bolsillos pequeños.

Me he reconciliado con una forma más natural de interactuar con el móvil

A esto le sumamos un peso de apenas 186 gramos. Son 13 gramos menos que mi iPhone y quizás así escrito parezca poco, pero aseguro que es una diferencia que se nota.


Y luego está el tema del uso prolongado. Es sorprendente lo mucho que cambia la experiencia cuando pasas una hora leyendo, navegando o escribiendo mensajes en un dispositivo más liviano y compacto. Con el Pixel 9a no sentía esa fatiga en la muñeca que aparece con el iPhone 16 Plus tras un rato de uso más intensivo. Es como si, de repente, me hubiese reconciliado con una forma más natural de interactuar con el móvil.


No ha sido el primer móvil compacto que he probado en estos últimos años, es cierto. De hecho, han pasado por mis manos unos cuantos para analizar en Xataka Móvil o en Xataka Android. Sin embargo, han sido muchos más los que superaban las 6,5 pulgadas. Por tanto, el uso del Pixel 9a me ha supuesto un reencuentro con unos sentimientos que creía superados.

Qué me impide adquirir un iPhone de tamaño pequeño​


A poco que conozcas el catálogo de iPhone te habrás preguntado por qué si me gustan tanto los móviles pequeños, por qué no he optado por terminales como el iPhone 16 o el iPhone 16 Pro, con pantallas de 6,1 y 6,3 pulgadas respectivamente. La respuesta es fácil: la batería.


Los iPhone de estos tamaños han mejorado mucho en autonomía en estas últimas generaciones. Sin embargo, siguen estando a años luz de los 'Pro Max' y 'Plus'. Nunca los igualarán o no al menos a sus homólogos de la misma generación, pero la diferencia en mi experiencia ha sido tan grande que me hacía inviable usarlos. Es algo que con el Pixel 9a no he sentido, que gracias a su combinación de software y hardware, además de una batería de 5.100 mAh, me daba para día y medio de uso sobrado.

Ante la guerra comercial con China, nos preguntamos cuánto costaría fabricar los iPhone en EE.UU. Bank of America tiene la respuesta
En Applesfera
Ante la guerra comercial con China, nos preguntamos cuánto costaría fabricar los iPhone en EE.UU. Bank of America tiene la respuesta

Quizás esto cambie en el futuro inmediato. De hecho, ha empezado a cambiar. El aún reciente iPhone 16e, de 6,1 pulgadas, destaca especialmente en autonomía al ofrecer hasta dos horas más que un iPhone 16 estándar y todo gracias a su chip C1, el primer módem 5G de Apple que le brinda una mejor eficiencia energética y que apunta a llegar a los iPhone 17.

Aceptando pulpo como animal de compañía​


Si recuerdas, hace unas cuantas líneas hablaba del Pixel 9a como un terminal de tamaño "normal" y no de tamaño "pequeño". Sin embargo, ni es pequeño realmente, ni tampoco normal. No al menos si con "normal" queremos referirnos a lo que abunda en el mercado, en el cual la mayoría de móviles de hoy día, en cualquier gama, ronda las 6,5-6,6 pulgadas. Y subiendo.


El término phablet acabó muriendo cuando terminales de 5,5 pulgadas ya eran los habituales y más cuando ese tamaño pasó a ser ridículo para un móvil de nuestros tiempos al aumentarse la diagonal gracias a la reducción de marcos frontales. La mejor evidencia de ese cambio está también en Apple; los iPhone 6, 6s, 7 y 8 Plus poseían 5,5 pulgadas siendo los terminales más grandes de la historia de Apple hasta aquellos momentos. Hoy día, su terminal más pequeño es de 6,1 pulgadas (el más grande, de 6,9 pulgadas).

Venta


Los móviles pequeños no existen. Y los que catalogamos como compactos por compararlos con el estándar, están heridos de muerte. Ya no se hacen móviles realmente compactos y hasta Apple se ha rendido. La firma californiana fue de las que siguió apostando por ellos, con terminales como los iPhone 12 mini y iPhone 13 mini. No hubo más.


La culpa la tenemos nosotros. Todos en general, aunque ninguno en particular. A muchos, y aquí sí me incluyo en primera persona, se nos llena la boca a menudo pidiendo móviles compactos con los que alejarnos de las locuras de casi 7 pulgadas. Nos gustan, pero no los compramos.

¿Y si…​

Iphone
Maqueta del iPhone 17 Pro basada en filtraciones (Imagen: Kdctweets)

… mi próximo iPhone no es un iPhone grande? Nadie sabe que me deparará el mes de septiembre, tan cercano y tan lejano a la vez. Pero si la cosa no cambia demasiado, todo apunta a que seré uno de los que estrene iPhone. Uno de los nuevos que se presenten entonces, claro. Será mi capricho de cumpleaños.


Sin embargo, debo reconocer algo (y ya que ya imaginas). Tenía muy claro que el iPhone 17 Pro Max iba a ser mi próximo teléfono. Sin embargo, creo que he cambiado de idea y tengo más claro que nunca que el tamaño sí importa, aunque no como pensaba.

Así será el iPhone 17 Pro según estas 9 filtraciones. Y sí, también en base a una de las primeras fundas filtradas
En Applesfera
Así será el iPhone 17 Pro según estas 9 filtraciones. Y sí, también en base a una de las primeras fundas filtradas

Tras mi reciente experiencia he redescubierto que menos puede ser más, que la comodidad del día a día pesa más que unas pulgadas de pantalla, y que quizá va siendo hora de dejar de pensar tanto en especificaciones y más en cómo usamos realmente el móvil. Elegir un iPhone grande ya no me parece la elección más obvia.


Imagen | Montaje con fotografía de Álvaro García M. para Applesfera y Mike Lau en Flickr

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone "premium" de Apple

En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno


-
La noticia Tras 12 años usando diferentes iPhone he probado un Pixel 9a. Acabo de recordar por qué compré mi primer iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...