
En pleno 2015, donde el streaming es cada vez más la opción preferida para consumir contenido, Trevor Jackson ha decidido producir su nuevo trabajo en los formatos más antiguos y en desuso que existen. Sacad el Mini Disc y el VHS.
Spotify, Netflix, ¡incluso tener mp3s! Todo es demasiado mainstream para Trevor Jackson. El productor, DJ y artista londinense presentará su nuevo trabajo en nueva york. Una exploración de los formatos y soportes musicales de lo más variopinto.
F O R M A T será un álbum de 12 temas en 12 soportes diferentes: vinilo de 7", vinilo de 10", vinilo de 12", CD, mini CD, cassette, USB, mini disc, cinta DAT, VHS, 8-track e incluso en reel-to-reel. La compañía The Vinyl Factory será la encargada de la producción y distribución de este "curioso" trabajo.

El vinilo está en auge, en contraposición a la escucha instantánea de la música. Y aunque no me parezca un buen formato, su mayor calidad es una falacia, le veo sentido a comprar y disfrutar de este formato. Pero... ¿mini CD? ¿casette? ¿reel to reel? ¿Quién puede tener un equipo así en su casa? La extravagancia de Trevor Jackson es, al menos, muy interesante. Me gustaría escuchar el álbum en todos esos formatos, por tener conciencia de la historia de la música y sus formatos.
Es la excusa perfecta para repasar un poco la historia de estos formatos:
Vinilos: en este caso los usa de los 3 tamaños habituales: el de 7" se usa en singles, el de 10" en EP y el de 12" es el famoso LP. Escribí sobre ellos hace unos meses.
CD: el formato por excelencia cuando lo digital comenzó a ser el camino a seguir. Es el estándar y, aunque muchos aseguren que tiene una calidad menor al vinilo y formatos digitales superiores, es sólo demostrable en pruebas matemáticas. Nuestros oídos están limitados.
Mini CD: CD de formato reducido. Por lo que tienen menos capacidad, pero son más portables.
Cassette: es
USB: es un soporte digital, así que almacenará un fichero con compresión o sin ella que el reproductor convertirá a sonido a través de su DAC. Actualmente consumimos la música de esta forma ya que es la más conveniente y, según la compresión, también la mejor.
Mini Disc: es un disco
Cinta DAT: (Digital Audio Tape) o cinta de audio digital. es un medio de grabación y reproducción de señal desarrollado por Sony a mediados de 1980. Fue el primer formato de casete digital comercializado y, en apariencia, es similar a una cinta de audio compacto. La grabación se realiza de forma digital en lugar de analógica, la grabación y conversión a DAT tiene mayor, igual o menor tasa de muestreo que un CD (48, 44,1 o 32 kHz de frecuencia de muestreo y 16 bits de cuantificación). Era un formato destinado en exclusiva al mundo profesional, todavía se puede encontrar aunque haya sido superado hace muchos años por el CD, DVD etc.
VHS: (Video Home System)
8 track: o cartucho de 8 pistas. Se diseño para la grabación y reproducción de sonido mediante cinta magnética, usando una grabadora de carrete abierto, ampliamente disponible al público a finales de los años 40.
Sin embargo, insertar la cinta en las grabadoras era más difícil que reproducir un disco de acetato de vinilo. Para soslayar esta dificultad, los fabricantes presentaron diversas cajas o cartuchos que contenían la cinta dentro de un contenedor metálico o plástico, lo que eliminaba el manejo directo de la cinta. En los 60 era bastante popular. Sí, Trevor Jackson ha resucitado este soporte.
Reel to reel:
Fue una máquina vital e indispensable durante décadas, desde sus primitivos y rudimentarios modelos de los años 30. Aunque hoy en día es una tecnología obsoleta, algunos músicos y audiofilos siguen grabando con magnetófonos por su fidelidad de sonido (hipsters en realidad).
Muchas gracias, Trevor Jackson, por resucitar estos soportes y hacernos repasar la historia de la producción musical.

Continúar leyendo...