
El equipo de desarrollo del entorno de escritorio Trinity, dio a conocer hace pocos días, el lanzamiento de la nueva versión de actualización de su entorno «Trinity Desktop R14.1.4», una actualización que se posiciona como la cuarta versión de mantenimiento de la serie R14.1.x. que continúa con la evolución del clásico KDE 3.5.x y la biblioteca Qt 3.
Esta versión de mantenimiento no solo llega con las clásicas correcciones de errores y optimizaciones, sino también aporta diversas mejoras, entre las cuales se destacan la inclusión de nuevos módulos, mejoras en funcionalidades, mejoras de soporte y más.
Principales novedades de Trinity Desktop R14.1.4
Uno de los puntos destacados de esta versión es la incorporación de un nuevo módulo en el configurador del sistema, que permite gestionar paquetes alternativos en distribuciones basadas en DEB y RPM. Esto facilita, por ejemplo, la selección entre compiladores como GCC o Clang para utilizar como cc.
Además de ello, a nivel estético, Trinity Desktop R14.1.4 presenta mejoras en la experiencia del usuario con 22 nuevos fondos de pantalla vectoriales en estilos “Tiempos modernos” y “Progresivo”, la introducción del tema visual «Euforie» y la adición de 15 esquemas de color, ofreciendo mayor personalización para los entornos clásicos.
Mejoras de compatibilidad
Trinity Desktop R14.1.4 llega con mejoras de compatibilidad y entre estas se destaca la mejora de soporte en la biblioteca TQt 3 para caracteres Unicode sustitutos, incluyendo aquellos que superan el código U+FFFF, así como nuevos planos de Unicode, lo que mejora la compatibilidad internacional. También se ha añadido compatibilidad con GCC 15, Poppler 25.01, Ubuntu 25.04 y Fedora 43. A la vez, se retira el soporte para Ubuntu 23.04 y Raspbian basado en Debian 10, lo que marca un paso hacia la modernización del entorno.
Tambien se destacan las mejoras introducidas en los diferentes componentes del escritorio, por ejemplo el visor de PDF kpdf ahora permite el uso de pestañas, mientras que el reproductor multimedia Codeine introduce nuevas opciones como el control contextual del analizador desde la barra de estado, un analizador de señales para la reproducción de audio y la posibilidad de navegar por archivos FLAC.
El administrador de archivos incorpora un nuevo complemento con soporte para archivos MP4, y en el gestor de diseño de teclado kxkb se han añadido opciones como «Estirar bandera», «Atenuar bandera» y «Mostrar bisel indicador», junto con mejoras en la lógica de cambio de diseño y retención de configuraciones entre sesiones. También se habilita el uso de DCOP para gestionar esquemas de consumo energético y políticas de CPU.
Decoración de ventanas y mejoras de usabilidad
El componente twin-style-dekorator, encargado de decorar las ventanas, incorpora ahora marcos opcionales con sombras y soporte para pseudotransparencia. Se ha mejorado el control de redimensionado en ventanas con bordes delgados, y se ha implementado una lógica específica para distinguir decoraciones entre ventanas activas e inactivas. Otras mejoras incluyen la nueva opción dockOnStart para controlar el estado inicial de las ventanas y la posibilidad de reiniciar el temporizador de notificaciones con un clic.
Además, el configurador de red ahora permite crear conexiones VPN directamente desde la interfaz gráfica, integrando funcionalidades que antes requerían soluciones externas o configuraciones manuales.
Corrección de errores
Finalmente, no podemos dejar de lado las correcciones de errores implementadas en esta versión R14.1.4. Entre las correcciones más destacadas podremos encontrar la solución a los problemas con:
- La configuración de gamma en tderandtray.
- La creación de conexiones VPN en tdenetworkmanager.
- Errores de visualización en Codeine y SoundKonverter al compilar con Taglib2 en arquitecturas de 32 bits.
- Fallos en la inicialización de módulos compartidos.
- Se aborda la confusión entre TLS y STARTTLS en KMail.
- Se corrige el comportamiento de los diseños de teclado en kxkb.
- Se han eliminado scripts innecesarios para convertir Qt3 a TQt3, junto con herramientas y dependencias como uncrustify-trinity.
Por último y no menos importante, cabe destacar que el equipo de Trinity continúa migrando sus herramientas y aplicaciones a CMake. En esta versión, aplicaciones como Digikam, Krecipes, Ksquirrel y KTorrent han sido convertidas completamente, al tiempo que se abandona el uso de Autotools en proyectos como KMyFirewall y Piklab. Asimismo, se han eliminado módulos obsoletos como Caffeine-Mozilla, y se ha incrementado el requisito mínimo de CMake a la versión 3.10.
Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
¿Cómo instalar Trinity desktop en Linux?
Para quienes estén interesados en poder instalar este entorno de escritorio en sus sistemas, pueden seguir las instrucciones que compartimos a continuación.
Para quienes sean usuarios de Ubuntu, Linux Mint o cualquier derivado de estos, lo primero que vamos a hacer es añadir el repositorio del entorno a nuestro sistema, por lo que para ello vamos a abrir una terminal en el sistema y vamos a teclear lo siguiente:
Código:
echo "deb http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/deb/trinity-r14.1.x $(lsb_release -sc) main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/trinity.list
echo "deb http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/deb/trinity-builddeps-r14.1.x $(lsb_release -sc) main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/trinity-builddeps.list
Ya añadido el repositorio al sistema, en acto seguido vamos a descargar e importar al sistema la llave publica con el siguiente comando:
Código:
wget http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/deb/trinity-keyring.deb
sudo dpkg -i trinity-keyring.deb
Después de ello vamos a proceder a actualizar nuestro listado de paquetes y repositorios con:
sudo apt-get update
Finalmente vamos a realizar la instalación del entorno en nuestro sistema con:
sudo apt-get install kubuntu-default-settings-trinity kubuntu-desktop-trinity
Ahora, para quienes sean usuarios de openSUSE Tumbleweed, pueden instalar el entorno ejecutando los siguientes comandos:
Código:
rpm --import http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/rpm/osstw/RPM-GPG-KEY-trinity
zypper ar http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/rpm/osstw/trinity-r14/RPMS/x86_64 trinity
zypper ar http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/rpm/osstw/trinity-r14/RPMS/noarch trinity-noarch
O en el caso de openSUSE Leap 15.6:
Código:
rpm --import http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/rpm/oss156/RPM-GPG-KEY-trinity
zypper ar http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/rpm/oss156/trinity-r14/RPMS/x86_64 trinity
zypper ar http://mirror.ppa.trinitydesktop.org/trinity/rpm/oss156/trinity-r14/RPMS/noarch trinity-noarch
Y proceden a instalar con los siguientes comandos:
Código:
zypper refresh
zypper install trinity-desktop
Mientras que para quienes sean usuarios de Arch Linux o algún derivado, pueden compilar el entorno siguiendo las instrucciones de este enlace o añadir el siguiente repositorio a su archivo pacman.conf
[trinity] Server = https://repo.nasutek.com/arch/contrib/trinity/x86_64
Actualizan e instalan con:
Código:
sudo pacman -Syu
sudo pacman -S trinity-desktop
Continúar leyendo...