Noticia Trump ha pedido a Apple por activa y por pasiva fabricar el iPhone en EEUU. La respuesta de Apple ha sido gastar 500 millones en imanes

Trump ha pedido a Apple por activa y por pasiva fabricar el iPhone en EEUU. La respuesta de Apple ha sido gastar 500 millones en imanes


Si hay algo que ha dejado claro Donald Trump, es que no le gusta que Apple fabrique en China y ni siquiera en India, país en el que ensamblarán la mayoría de iPhone 17 de Estados Unidos para evitar pagar la elevada tasa arancelaria china. Por eso, que la firma californiana anuncie un acuerdo con otra empresa californiana es importante. Aunque "solo" tenga que ver con el suministro de imanes.


Imanes reciclados made in USA. Donald Trump pide inversión en suelo estadounidense y Apple cumple. No fabricará allí los iPhone como pide el gobierno, ya que es inviable a corto plazo, pero sí invertirá 500 millones de dólares en MP Materials, empresa especializada en el suministro de imanes y única compañía estadounidense en establecer una línea de reciclaje de tierras raras en la californiana Mountain Pass.


Por qué es importante. Los imanes no son solo necesarios en elementos obvios como el MagSafe de los iPhone, sino también para otros muchos componentes. Son especialmente importantes en micrófonos y altavoces, dado que ayudan a convertir las vibraciones mecánicas en señales eléctricas (y viceversa), un principio básico del funcionamiento de estos sistemas.


Forma parte además del compromiso medioambiental de Apple y la compañía afirma que desde los iPhone 11, todos sus smartphones están fabricados con materiales 100% reciclados.

Mp
Planta de MP Materials (Imagen: Apple)

No es la primera inversión en EEUU. Hace apenas unos meses que Apple anunciaba la mayor inversión de su historia en tierras estadounidenses. Se trata de un proyecto de inversión de 500.000 millones de dólares con el que pretenden crear una planta de fabricación de semiconductores necesarios para sus servidores de Apple Intelligence.


Es un plan a largo plazo con el que esperan dar empleo a más de 20.000 personas. Y aunque realmente Apple ya hace este tipo de inversiones cada cuatro años, no les importó anunciarlo en el momento justo como para que el presidente Trump pudiese agenciarse el mérito. Se dice además que esta inversión en imanes forma parte de ese plan de 500.000 millones.

Apple quiere un iPhone plegable sin lo peor de los plegables. Sale a la luz cómo arreglarán la famosa arruga
En Applesfera
Apple quiere un iPhone plegable sin lo peor de los plegables. Sale a la luz cómo arreglarán la famosa arruga

La prueba de lo complejo que es fabricar en EEUU. Que en todo el país haya un solo proveedor de tierras raras recicladas sirve como ejemplo de lo complicado que le resulta a Apple fabricar dispositivos en su país. El iPhone es un terminal compuesto por piezas que vienen de más de 40 países y no hay demasiados proveedores para la mayoría de ellos. Y su importación de otros territorios es compleja.


Otro ejemplo reciente es el T1 conocido como Trump Phone, fabricado en Estados Unidos y que ha terminado siendo un Android chino con carcasa fabricada "en casa". O el Liberty Phone, casi el doble de caro que un iPhone, con peores especificaciones y con problemas para producirlo a gran escala.


Imagen de portada | Medhat Dawoud en Unsplash, Wikimedia Commons y Dan Cristian Pădureț en Unsplash

En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización


-
La noticia Trump ha pedido a Apple por activa y por pasiva fabricar el iPhone en EEUU. La respuesta de Apple ha sido gastar 500 millones en imanes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...