
Sin determinar la causa del incendio, el Gobierno ha prometido que el mercado de pirotecnia de San Pablito será reconstruido.
Trágico y espectacular, el vídeo de las explosiones del mercado de San Pablito en Tultepec recorrieron el mundo. El mercado estalló a plena luz del día en su mejor temporada del año. Hasta el momento se cuentan 35 muertos y más de 50 heridos.
Pese a que las causas de la explosión todavía no han sido determinadas, el presidente Enrique Peña Nieto junto al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, han prometido la reconstrucción del mercado:
Dialogamos con artesanos y nos comprometimos a apoyarlos, a los 300 locatarios de ese mercado, para que recuperen y nuevamente reinicien el próximo año sus actividades normales y podamos lograr la reconstrucción de ese mercado."
La última versión de dicho mercado tenía el suelo de grava y los locales estaban separados en bloques. Ocho días antes de la tragedia, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) lo calificó como "el mercado de fuegos de artificios más seguro de Latinoamérica", asegurando que estaba diseñado específicamente para que no se diera una conflagración en cadena... Justo lo que ocurrió.
#ÚLTIMAHORA: Decenas de muertos, al menos 70 heridos y 100 desaparecidos tras gran explosión en #Tultepec, en el Estado de #México. pic.twitter.com/7M7QsjyY5N
— Yusnaby Pérez (@Yusnaby) 21 de diciembre de 2016
Tultepec es conocido como la capital de pirotecnia del país, actividad que es el pilar de su economía. De acuerdo con el alcalde, Armando Portuguez, 20% de la población del municipio de casi 100.000 habitantes depende directamente de la venta de productos pirotécnicos. Un documento del gobierno del Estado de México calcula que esta industria genera una derrama económica de entre 500 y 1.200 millones de pesos anuales.
En Tultepec llevan desde el siglo XIX estudiando, modificando y comercializando la pólvora empíricamente.
Para el Gobierno, entre otros, esta actividad es una artesanía. Documentos de la época colonial dan fe de la existencia de los castillos, los cohetes, las luces voladoras y otros fuegos artificiales en las fiestas religiosas. Los pobladores de Tultepec, autonombrada "La Capital Nacional de la Pirotecnia," llevan por lo menos desde el siglo XIX estudiando, modificando y comercializando la pólvora empíricamente.
Aunque ha sido el más mortífero, el estallido del 19 de diciembre no ha sido la única vez que el mercado ha volado por los aires. En 1998 la explosión de una bodega dañó 150 casas, en 2005 se registró una explosión que dejó 57 personas lesionadas y 70 vehículos totalmente calcinados. Un año después, otra explosión destruyó por completo el mercado y en 2012 se reportaron dos polvorines.

Peña Nieto, Ávila y Portguez han prometido nuevas y mejoras en la seguridad del nuevo mercado de San Pablito. Aun sin determinar las causas de la explosión (un corto circuito, mal manejo del material; accidental o provocado) y con la supervisión del mismo instituto que días antes lo proclamaba como el mercado más seguro de América Latina, es probable que el mercado de San Pablito resurja de las cenizas sólo para explotar de nuevo en otra tragedia.
Continúar leyendo...