La eSIM ha pasado de ser una promesa a convertirse en una realidad cotidiana: desde 2016, cuando la GSMA dio su visto bueno, se ha colado en móviles, tablets y wearables, y ahora cambiar de operador o de teléfono es más fácil que nunca. Si te ronda la cabeza convertir tu SIM física en una eSIM, aquí tienes una guía completa para hacerlo con éxito y sin sorpresas.
Antes de ponerte manos a la obra, conviene que tengas claras unas cuantas cosas: no todos los móviles ni todas las operadoras son compatibles, y los pasos concretos pueden variar según el dispositivo y el proveedor. En las próximas líneas reunimos todos los métodos disponibles, requisitos, trucos y soluciones que aparecen en las mejores guías del sector para que no se te escape nada.
Qué es una eSIM y por qué interesa tanto
La eSIM (SIM integrada) es una tarjeta digital soldada dentro del dispositivo, de modo que no se extrae ni se introduce físicamente como las tarjetas tradicionales. Funciona de forma 100% digital y permite activar un plan móvil en minutos, sin esperas ni envíos de plástico a casa.
Además de la comodidad, la eSIM abre la puerta a configurar varios perfiles móviles en un mismo teléfono, algo útil si alternas entre líneas personales y del trabajo o si viajas. En muchos móviles puedes gestionar ocho o más perfiles e incluso usar dos números al mismo tiempo, como sucede en iPhone con soporte para múltiples eSIM.
Esta versatilidad viene especialmente bien para moverte por el extranjero. Con una eSIM puedes asociarte a operadores de otros países y activar un plan local de prepago nada más aterrizar, sin tener que comprar ni cambiar una tarjeta física.
No obstante, conviene recordar que la adopción está en marcha y no todos los actores se han subido aún al carro. Hay operadoras que todavía no ofrecen eSIM y teléfonos que no incluyen el chip habilitado, así que lo primero es verificar compatibilidad.
Cómo comprobar si tu móvil es compatible
La manera más rápida de comprobarlo en Android es marcar en la app de teléfono el código *#06# y fijarte en los identificadores que aparecen en pantalla. Si ves un EID (Embedded Identification Document) de 32 dígitos, tu móvil está preparado para eSIM; si no aparece, tu dispositivo no es compatible.
También puedes revisar la ficha técnica del terminal o su caja, donde suele indicarse. Como referencias rápidas, los iPhone a partir de iPhone XS y los Samsung desde la familia Galaxy S21 incorporan eSIM en la mayoría de variantes comercializadas en España.
Si utilizas un Pixel, hay una función específica para pasar de SIM física a eSIM directamente en el propio dispositivo, pero con condiciones. En los Pixel 8 y posteriores (incluido el modelo Fold) la conversión integrada está disponible siempre que cumplas ciertos requisitos del operador y conexión.
Operadores con eSIM y cambios recientes en España
En nuestro país, varios grandes y virtuales ya permiten activar eSIM. Movistar, O2, Orange, Jazztel, Simyo, Vodafone, Yoigo, MásMóvil, Pepephone y Digi ofrecen eSIM en distintas modalidades y con políticas propias de altas y cambios.
Los primeros en mover ficha fueron Movistar y O2, que han impulsado funciones avanzadas en iPhone como eSIM Quick Transfer. Vodafone y Orange también se han sumado recientemente a esa conversión directa gracias a novedades introducidas con las últimas versiones de iOS (incluida la fase beta de iOS 17.4 en su momento).
Ten en cuenta que algunas operadoras cobran por migrar de SIM física a eSIM, y los procesos pueden ser diferentes en tienda, por teléfono o desde la app. Consulta costes y disponibilidad porque la conversión, aunque sencilla, no es idéntica para todos.
Métodos para pasar de SIM física a eSIM
Existen varias vías para completar el cambio según el fabricante del móvil, la versión de software y tu compañía. Te resumimos todas las opciones contrastadas para que elijas la que encaja con tu caso:
1) Conversión integrada en Android (ruta general)
Muchos teléfonos Android incluyen un asistente de conversión en sus ajustes. El camino puede cambiar según marca, pero suele ser parecido a este: Ajustes > Conexiones o Redes e Internet > Administrador de SIM, eliges la tarjeta física y buscas Convertir a eSIM.
En algunos modelos, en vez de convertir directamente desde la SIM física, debes ir a Añadir eSIM dentro del Administrador de SIM. Al entrar verás opciones como Transferir SIM de otro dispositivo, Escanear código QR o Buscar tarjetas eSIM; escoge la que te indique tu operador.
2) Conversión integrada en Pixel 8 y posteriores (con requisitos)
Los Google Pixel 8 y modelos posteriores, incluido el plegable, ofrecen un flujo de conversión dentro del teléfono para algunos operadores. Para usar esta función necesitas: una SIM física de T‑Mobile o AT&T en EE. UU., conexión Wi‑Fi y uno de esos Pixel compatibles.
- Abre Ajustes en el dispositivo y entra en Internet y redes o similar. Accede al apartado Tarjetas SIM.
- Elige la SIM física que quieres migrar y baja por su configuración. Toca Convertir a eSIM para iniciar el proceso.
- Sigue las indicaciones en pantalla hasta completar la activación. La SIM física dejará de funcionar en cuanto termine la conversión.
Cuando verifiques que la línea ya funciona como eSIM, puedes desechar la tarjeta física si no la vas a reutilizar. Si más adelante necesitas otra SIM física, tendrás que pedir una reposición a tu operador.
3) Conversión directa en iPhone con eSIM Quick Transfer
Apple incorpora eSIM Quick Transfer, que algunos operadores españoles soportan, para pasar de SIM física a eSIM sin QR. Requisitos habituales: iPhone XS o posterior y iOS actualizado, a partir de iOS 17.2 para la conversión directa con las compañías que la admiten.
- Ve a Ajustes > Datos móviles. Busca la opción Convertir en eSIM.
- Pulsa Convertir plan móvil y confirma en la pantalla siguiente. Espera a que el plan se active como eSIM.
Al finalizar, el iPhone desactivará automáticamente la SIM física; puedes extraerla del teléfono. Es aconsejable reiniciar el iPhone para que todo quede correctamente aplicado.
Si la opción Convertir en eSIM no aparece, significa que tu operador no ofrece esta función directa en tu línea o requiere otro método. En ese caso tendrás que usar un código QR que te facilite la compañía.
4) Transferir eSIM entre móviles Samsung con One UI 5.1 o posterior
En el ecosistema Samsung existe la posibilidad de mover la línea digital de un teléfono a otro de forma guiada si ambos modelos son compatibles y corren One UI 5.1 o superior. Es un proceso cómodo que evita pedir nuevas tarjetas.
- Desbloquea el móvil antiguo, acércalo al nuevo y sigue las instrucciones. En la pantalla del dispositivo anterior aparecerá un código de emparejamiento.
- Escanea ese código con el teléfono nuevo y confirma. En el otro dispositivo verás un botón Transferir para completar el traspaso.
5) Activación mediante código QR del operador
Es el método más extendido cuando no hay conversión directa en los ajustes. Normalmente debes solicitar la eSIM a tu compañía por teléfono, en su app o en tienda. El operador te enviará por email o mostrará un código QR para descargar tu perfil.
En el móvil compatible, navega por Ajustes > Conexiones o Datos móviles > Administrador de SIM y toca Añadir eSIM o Escanear código QR. Apunta la cámara al QR y, si te lo piden, introduce el PIN o código de activación que acompaña al QR para completar la instalación.
Detalles importantes tras la conversión
Una vez que tu número esté activo en eSIM, la vieja SIM física queda desactivada y no volverá a operar en ese teléfono. Comprueba cobertura y datos; cuando todo funcione con normalidad, puedes descartar la tarjeta física si ya no te hace falta.
Ten presente que una eSIM no suele poder reinstalarse si la eliminas del dispositivo. Si borras el perfil, tendrás que solicitar una nueva eSIM a tu operador o comprar otra en el caso de proveedores de planes internacionales.
Ventajas prácticas y seguridad
La eSIM no solo simplifica el cambio de operador; también reduce la manipulación de tarjetas y los riesgos asociados a pérdidas o daños, como el bloqueo de tarjeta SIM. Al estar integrada, es más difícil extraviarla o que alguien la retire sin que te des cuenta.
Otra ventaja es la facilidad para alternar líneas según necesidades. Desde los ajustes puedes cambiar de perfil en segundos para usar tu línea personal, la del trabajo o la de un viaje sin andar abriendo la bandeja SIM.
Para quienes viajan, contar con un plan de datos local en destino evita depender de redes Wi‑Fi públicas abiertas, que no siempre son seguras. Una eSIM te permite conectarte a datos móviles de forma más privada y con cobertura donde el Wi‑Fi no llega.
Solución de problemas: qué hacer si algo falla
El paso más frecuente donde surgen dudas es el escaneo del QR. Asegúrate de que la cámara enfoca correctamente, que la lente está limpia y que haya buena luz. Si el teléfono no reconoce el código, solicita al operador un nuevo QR o revisa si hay actualizaciones de software pendientes.
Si tras seguir el asistente de tu móvil la eSIM no se activa, prueba lo básico: reinicia el dispositivo y repite el proceso. Comprueba también que estás en la última versión del sistema operativo, algo que muchas veces destraba la activación.
En ocasiones el teléfono muestra un código de error específico. Anótalo, porque ayudará a tu operador o al soporte técnico a identificar el problema exacto y darte la solución más rápida.
Si has adquirido un plan internacional con un proveedor digital y no logras activarlo, revisa su centro de ayuda y el canal de asistencia. Hay compañías que ofrecen soporte 24/7 para activar eSIM en cualquier país, algo muy útil si viajas con frecuencia.
eSIM y viajes internacionales: flexibilidad sin complicaciones
Para moverte por distintos países, la eSIM es una aliada. Puedes mantener tu línea principal y añadir un plan de datos local o regional para evitar el roaming. En pocos pasos activas el perfil del destino y lo desactivas al volver, sin cambios físicos.
Existen proveedores con catálogos de planes para más de 200 países y regiones, con millones de usuarios y opciones de datos o datos + llamadas. Algunos permiten configurar la renovación automática del plan, para que no te quedes sin conexión a mitad del viaje.
Recuerda revisar qué incluye cada tarifa: hay planes solo de datos y otros que también permiten llamadas y SMS. Comprueba cobertura y compatibilidad con tu móvil antes de pagar para evitar sorpresas a tu llegada.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo conseguir una eSIM? Puedes solicitarla a tu operador nacional o contratar un plan digital con proveedores especializados en eSIM internacionales, con millones de usuarios y cobertura global.
¿Se pueden renovar automáticamente los planes? Algunos planes ofrecen renovación automática; dependerá del proveedor y de la tarifa concreta que elijas.
¿Puedo reinstalar una eSIM si la elimino? Por norma general, no. Una eSIM eliminada no se puede reutilizar; tendrás que pedir una nueva a tu operador o comprar otro plan.
¿Permite llamadas y SMS o solo datos? Depende del plan. Hay eSIM solo de datos y otras con voz y SMS. Revisa las condiciones del producto antes de activarlo.
¿Cómo verifico la compatibilidad de mi teléfono? Entra en los ajustes y busca opciones como Añadir eSIM; en Android, marca *#06# para ver si aparece EID. Si no está, tu móvil probablemente no es compatible.
Notas sobre atención y ayuda al usuario
Algunas webs de soporte integran módulos para valorar si la información resuelve tu duda y canales de asistencia virtual para casos particulares. Si necesitas atención personalizada, muchos operadores ofrecen asistentes como TOBi para guiarte paso a paso con tu línea y la activación de eSIM.
Como ves, hay caminos para todos los escenarios: conversión directa desde Ajustes en iPhone con operadores compatibles, migración guiada en Android, transferencia entre móviles Samsung y activación clásica por QR cuando la función automática no está disponible. Comprueba compatibilidad (EID), confirma si tu operadora admite la conversión directa y ten a mano Wi‑Fi y el QR/PIN si te lo requieren; con eso, convertir tu SIM física a eSIM es cosa de pocos minutos y disfrutarás de ventajas como perfiles múltiples, más seguridad y mayor flexibilidad al viajar.
Continúar leyendo...