Noticia uBlock, alternativa libre y súper liviana a adBlock Plus

uBlock no es un mero bloqueador de anuncios; es un bloqueador de propósito general. Bloquea anuncios ya que soporta la sintaxis de filtros de Adblock Plus, pero extiende dicha sintaxis y está diseñado para trabajar con reglas y filtros personalizados. Según sus creadores deja una huella de CPU y de memoria muy ligera y, a pesar de ello, puede cargar y hacer cumplir miles de filtros utilizados por otros bloqueadores populares, como AdBlock Plus (ABP) o Ghostery. Estas listas incluyen EasyList, EasyPrivacy, Malware Domains, y otras que permiten bloquear rastreadores, widgets sociales y mucho más. También trae soporte para archivos hosts y permite agregar otras fuentes, además de las que vienen “de fábrica”.



uBlock funciona tanto en Chromium/Chrome como en Firefox y, a diferencia de Ghostery, es distribuido usando la licencia GPLv3, por lo que es una herramienta de software libre. Si bien Ghostery es muy eficiente, no sólo no es software libre sino que hay serias sospechas de que a través de la función “GhostRank” vende datos sobre los anuncios bloqueados a las propias empresas publicitarias. En su lugar, les recomiendo que prueben otras alternativas libres, como Disconnect o uBlock. Otro punto a tener en cuenta, es que uBlock -así como ABP, AdGuard, y algunos otros- permite a los usuarios introducir sus propios filtros, algo que no es posible con Ghostery o Disconnect.

En mi experiencia, desde que uso uBlock, la velocidad de navegación ha dado un salto realmente notable. Además, las páginas web se ven más “limpias” y sin tanto contenido superfluo que me distraiga. Como si esto fuera poco, a diferencia de Adblock Plus (ABP), uBlock utiliza significativamente menos recursos. A continuación, algunos gráficos comparativos que lo demuestran.

Rendimiento

Memoria



Análisis comparativo del consumo de memoria en Chromium




Análisis comparativo del consumo de memoria en Firefox


CPU




Bloqueos


El hecho de que uBlock sea ágil y eficiente no significa que bloquee menos rastreadores.



En mi opinión, este punto requiere de una breve advertencia. uBlock no bloquea por defecto algunos widgets de Facebook, Twitter, Google+, etc. que otras extensiones sí bloquean. Para ello es necesario activar algunos filtros de terceros (que ya vienen disponibles en uBlock), como Anti-ThirdpartySocial o Fanboy’s Social Blocking List‎. En fin, hay que jugar un poco con las listas hasta encontrar el equilibrio buscado. Otra opción, un poco más compleja, es habilitar las opciones avanzadas y establecer reglas de filtro dinámicas.

Instalación


La instalación es muy sencilla, simplemente hay que instalar la extensión correspondiente al navegador web que utilices.





Fuente: uBlock


QNtG6rUQ-5o


Continúar leyendo...