Noticia Ubuntu 25.04 «Plucky Puffin» Beta ya liberada para pruebas

Ubuntu 25.04 (Plucky Puffin) Beta


Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la versión beta de Ubuntu 25.04 «Plucky Puffin», la cual marca la congelación total de la base de paquetes y el inicio de la fase de pruebas finales y corrección de errores.

Entre las principales novedades que presenta la beta de Ubuntu 25.04 es la actualización del entorno de escritorio a GNOME 48, mejoras en el instalador, unificación de imágenes ARM y mejoras en compilaciones para raspberry, asi como también las actualizaciones de la paquetería, sistema base y cambios menores.

Principales novedades de Ubuntu 25.04 «Plucky Puffin» Beta​


Uno de los principales cambios que podremos encontrar en esta beta de Ubuntu 25.04 «Plucky Puffin» es la actualización del entorno a la versión de GNOME 48, la cual introduce soporte para HDR, almacenamiento en búfer triple, notificaciones apiladas y nuevos atajos de teclado globales. Además, el configurador ha sido ampliado y se han realizado optimizaciones en el rendimiento y consumo de memoria. En cuanto a la visualización de documentos PDF, el sistema ha reemplazado Evince por Papers, una bifurcación basada en GTK4 y parcialmente reescrita en Rust. Asimismo, el enlace xdg-terminal-exec se encuentra activado por defecto, facilitando el cambio del emulador de terminal invocado con la combinación de teclas Ctrl+Alt+T.

Otro cambio relevante es la migración de los servicios de ubicación a la base de datos BeaconDB, tras el progresivo abandono de Mozilla Location Service. También se ha decidido deshabilitar el sonido de inicio del sistema de manera predeterminada.

En lo que respecta al instalador, se ha incorporado un nuevo modo que permite reemplazar instalaciones previas de Ubuntu. Para quienes utilizan configuraciones de arranque dual, ahora se admite la instalación en particiones cifradas y se han añadido opciones avanzadas para la configuración de discos. Además, Ubuntu ahora puede instalarse en sistemas Windows en unidades compartidas con particiones cifradas mediante BitLocker.

Por otro lado, la distribución ha dejado de ofrecer imágenes separadas para dispositivos ARM64 y ha optado por una única imagen ISO para todas las plataformas basadas en esta arquitectura, lo que mejora la compatibilidad con estaciones de trabajo que emplean procesadores Ampere, laptops con chips Snapdragon y máquinas virtuales en sistemas Mac con Apple Silicon. Además, se ha fortalecido el soporte para hardware ARM64 en estaciones de trabajo con entorno gráfico, con compatibilidad ampliada para dispositivos Qualcomm Snapdragon X Elite 13 y la incorporación de los paquetes ubuntu-x1e-settings y qcom-firmware-extract.

Se ha introducido soporte opcional para la generación de imágenes de disco RAM inicial (initrd) mediante Dracut, que reemplazará a initramfs-tools en la versión 25.10 de Ubuntu. Este cambio permitirá resolver diversas limitaciones de la herramienta anterior, como la imposibilidad de usar systemd en initrd, la falta de soporte para NVMe over Fabric y la complejidad de mantenimiento debido al tratamiento separado de initrd y el sistema de archivos root.

Las nuevas compilaciones de Ubuntu para placas Raspberry Pi han incorporado mejoras en el ámbito de la captura de imágenes, se ha integrado una nueva pila para el manejo de cámaras basada en libcamera 0.4 y libpisp, lo que promete mejorar la compatibilidad y el rendimiento en dispositivos que dependen de estas tecnologías.

Además, la configuración inicial ha sido optimizada con la inclusión del paquete gnome-initial-setup, el cual se ejecuta automáticamente en el primer inicio del sistema para facilitar la personalización del entorno. En cuanto a las herramientas del sistema, se ha producido una transición desde libraspberry-bin hacia raspi-utils, un conjunto de utilidades mejorado que reemplaza las herramientas anteriores con funciones más actualizadas y optimizadas para la plataforma.

Otros cambios incluyen:

  • La actualización del shell Fish a la versión 4.0, que ha sido reescrita en Rust
  • Activación del servicio nvidia-powerd en portátiles con GPU NVIDIA para gestionar el consumo energético entre CPU y GPU mediante Dynamic Boost
  • Eliminación del archivo /run/utmp debido a su incompatibilidad con el problema del año 2038.
  • El sistema ha actualizado numerosos paquetes, incluyendo el kernel Linux 6.14, GCC 14.2, GIMP 3.0, LibreOffice 25.2 y Firefox 136.
  • Se ha añadido crypto-config para gestionar perfiles criptográficos en todo el sistema, con opciones que incluyen perfiles predeterminados, heredados y de futura implementación.
  • Actualización de Systemd a la versión 257.4 con la eliminación de algunas funcionalidades heredadas
  • Actualización de BlueZ 5.79 con mejoras en el emparejamiento Bluetooth y la compatibilidad con bajo consumo de energía
  • Actualización de NetworkManager 1.52 con mejoras en la gestión de la itinerancia Wi-Fi

Además, en próximas versiones se prevé la eliminación del soporte para cgroup v1 y los servicios iniciados mediante scripts de System V.

Este lanzamiento, previsto para el 17 de abril, se clasifica como provisional y recibirá actualizaciones durante nueve meses. Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar y obtener Ubuntu 25.04 «Plucky Puffin» beta​


Para los interesados en poder probar esta versión beta de Ubuntu 23.10, pueden obtener las imágenes de instalación desde el siguiente enlace.

Continúar leyendo...