¿Qué es MATE?
MATE es un ambiente de escritorio derivado del código base de GNOME 2. De hecho, es considerado la continuación de GNOME 2, luego de la aparición de GNOME 3, que introdujo cambios radicales en la interfaz de usuario tradicional. El nombre proviene de la yerba mate, una especie de acebo, una planta nativa de Sudamérica subtropical (sobre todo en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que se utiliza para preparar una bebida muy popular y energizante llamada mate.
Actualmente, es uno de los ambientes de escritorio por defecto despachados con las últimas versiones de Linux Mint. MATE también está disponible en los repositorios oficiales de varias distribuciones de Linux, incluyendo Arch Linux, Debian, Mageia, Gentoo, Fedora, Ubuntu, y openSUSE.
Ubuntu + MATE
El escritorio es uno de los principales elementos que participan en la apariencia de Ubuntu, y también uno de los que más da que hablar a la hora de elegir el “sabor” adecuado del sistema operativo. El escritorio Mate comenzó su desarrollo cuando en Ubuntu 11.04 Canonical sustituyó la clásica apariencia de GNOME, por la actual Unity generando multitud de discusiones y quejas en la comunidad. Ubuntu Mate pretende imitar la antigua apariencia de GNOME 2 a la vez que se mantiene ligero para ofrecer la mejor experiencia posible en todo tipo de equipos, especialmente en los menos potentes. La tarea no fue fácil, sobre todo al comienzo, ya que hubo varios problemas de compatibilidad con los paquetes de Ubuntu. Ahora, gracias a los avances conseguidos, llega la noticia de que pasará a formar parte oficialmente de la familia de Ubuntu.

La movida para que Ubuntu MATE se convierta en una distribución oficial derivada de Ubuntu se viene llevando a cabo desde hace algún tiempo. El equipo de Ubuntu MATE anunció la aprobación de MATE junto con el lanzamiento de su primera beta en el ciclo de desarrollo de Ubuntu 15.04. De esta forma, Ubuntu MATE es ahora un “sabor” oficial de Ubuntu, uniéndose a otras como Xubuntu, Kubuntu y Ubuntu Kylin.
¿Qué implica ser un “sabor” oficial de Ubuntu?
Los cambios tendrán lugar más bien detrás de escena y el usuario final posiblemente no vea demasiados cambios. No obstante, el equipo de Ubuntu MATE ahora tendrá acceso a la gran infraestructura de Canonical para la construcción, prueba y distribución de paquetes, incluyendo la creación de imágenes (ISO) diarias. Además, la medida podría ofrecer algo de promoción extra y una mayor cobertura de los medios de comunicación, lo cual siempre es bienvenido.
Ubuntu MATE 14.04 LTS y 14.10 permanecerán como versiones “no oficiales”, a pesar de la aprobación.
¿Usan MATE? ¿Qué opinan de este entorno de escritorio? ¿Piensan que esto es una buena noticia que va a favorecer el desarrollo de MATE?

Continúar leyendo...
MATE es un ambiente de escritorio derivado del código base de GNOME 2. De hecho, es considerado la continuación de GNOME 2, luego de la aparición de GNOME 3, que introdujo cambios radicales en la interfaz de usuario tradicional. El nombre proviene de la yerba mate, una especie de acebo, una planta nativa de Sudamérica subtropical (sobre todo en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que se utiliza para preparar una bebida muy popular y energizante llamada mate.
Actualmente, es uno de los ambientes de escritorio por defecto despachados con las últimas versiones de Linux Mint. MATE también está disponible en los repositorios oficiales de varias distribuciones de Linux, incluyendo Arch Linux, Debian, Mageia, Gentoo, Fedora, Ubuntu, y openSUSE.
Ubuntu + MATE
El escritorio es uno de los principales elementos que participan en la apariencia de Ubuntu, y también uno de los que más da que hablar a la hora de elegir el “sabor” adecuado del sistema operativo. El escritorio Mate comenzó su desarrollo cuando en Ubuntu 11.04 Canonical sustituyó la clásica apariencia de GNOME, por la actual Unity generando multitud de discusiones y quejas en la comunidad. Ubuntu Mate pretende imitar la antigua apariencia de GNOME 2 a la vez que se mantiene ligero para ofrecer la mejor experiencia posible en todo tipo de equipos, especialmente en los menos potentes. La tarea no fue fácil, sobre todo al comienzo, ya que hubo varios problemas de compatibilidad con los paquetes de Ubuntu. Ahora, gracias a los avances conseguidos, llega la noticia de que pasará a formar parte oficialmente de la familia de Ubuntu.

La movida para que Ubuntu MATE se convierta en una distribución oficial derivada de Ubuntu se viene llevando a cabo desde hace algún tiempo. El equipo de Ubuntu MATE anunció la aprobación de MATE junto con el lanzamiento de su primera beta en el ciclo de desarrollo de Ubuntu 15.04. De esta forma, Ubuntu MATE es ahora un “sabor” oficial de Ubuntu, uniéndose a otras como Xubuntu, Kubuntu y Ubuntu Kylin.
¿Qué implica ser un “sabor” oficial de Ubuntu?
Los cambios tendrán lugar más bien detrás de escena y el usuario final posiblemente no vea demasiados cambios. No obstante, el equipo de Ubuntu MATE ahora tendrá acceso a la gran infraestructura de Canonical para la construcción, prueba y distribución de paquetes, incluyendo la creación de imágenes (ISO) diarias. Además, la medida podría ofrecer algo de promoción extra y una mayor cobertura de los medios de comunicación, lo cual siempre es bienvenido.
Ubuntu MATE 14.04 LTS y 14.10 permanecerán como versiones “no oficiales”, a pesar de la aprobación.
¿Usan MATE? ¿Qué opinan de este entorno de escritorio? ¿Piensan que esto es una buena noticia que va a favorecer el desarrollo de MATE?
Continúar leyendo...