Distintos medios están informando sobre un estafador de ICO recientemente descubierto. El estafador ronda grupos de Slack para iniciativas de ICO y las estafa al ofrecerles “tasas especiales” en fichas y una “dirección de contacto especial.” Las transacciones están disponibles a través de este enlace y también este otro enlace.
En estos momentos, Etherscan ha colocado un nombre a esta dirección el cual es Fake_Phishing58.
Según informa el equipo de CryptoCoinsNews, la táctica utilizada por este estafador es hacerse pasar por equipos de desarrolladores y ofreciendo “tasas especiales” para una nueva oferta de fichas. Esencialmente usando phishing, la persona logró hacerse con los ethereum de las víctimas.
Las estafas de criptomonedas son muy comunes, desde nuestra editorial sabemos que es muy tentador cuando alguien ofrece duplicar tus criptoactivos en poco tiempo, pero sencillamente esto no es posible y es muy probable que sea una estafa.
Los estafadores hoy en día utilizan técnicas más allá del simple phishing. La ingeniería social suele tener éxito también, según reportamos sobre un grupo que se dedicaba a vaciar cuentas bancarias polacas.
El mayor problema es que mientras más y más estafas ocurren de manera exitosa, las personas creen que porque hay mucha gente “invirtiendo” dentro de estas, entonces no es una estafa. El sitio Etherchain, un explorador de bloques de Ethereum no tiene ningún tipo de advertencia de estafa a diferencia de Etherscan, y así hay más que no tienen este tipo de advertencias y los usuarios, especialmente los menos entendidos, suelen ser muy impulsivos a la hora de invertir con sus criptomonedas.
The post Un estafador ha robado más de USD 100.000 en Ethereum appeared first on El Criptógrafo.
Continúar leyendo...
En estos momentos, Etherscan ha colocado un nombre a esta dirección el cual es Fake_Phishing58.
Según informa el equipo de CryptoCoinsNews, la táctica utilizada por este estafador es hacerse pasar por equipos de desarrolladores y ofreciendo “tasas especiales” para una nueva oferta de fichas. Esencialmente usando phishing, la persona logró hacerse con los ethereum de las víctimas.
Las estafas de criptomonedas son muy comunes, desde nuestra editorial sabemos que es muy tentador cuando alguien ofrece duplicar tus criptoactivos en poco tiempo, pero sencillamente esto no es posible y es muy probable que sea una estafa.
Los estafadores hoy en día utilizan técnicas más allá del simple phishing. La ingeniería social suele tener éxito también, según reportamos sobre un grupo que se dedicaba a vaciar cuentas bancarias polacas.
El mayor problema es que mientras más y más estafas ocurren de manera exitosa, las personas creen que porque hay mucha gente “invirtiendo” dentro de estas, entonces no es una estafa. El sitio Etherchain, un explorador de bloques de Ethereum no tiene ningún tipo de advertencia de estafa a diferencia de Etherscan, y así hay más que no tienen este tipo de advertencias y los usuarios, especialmente los menos entendidos, suelen ser muy impulsivos a la hora de invertir con sus criptomonedas.
The post Un estafador ha robado más de USD 100.000 en Ethereum appeared first on El Criptógrafo.
Continúar leyendo...