Noticia Un estudio sobre la jornada laboral de cuatro días concluye que cuando trabajamos cinco, pasamos uno sin hacer nada. En Apple tienen una manera de sol

Un estudio sobre la jornada laboral de cuatro días concluye que cuando trabajamos cinco, pasamos uno sin hacer nada. En Apple tienen una manera de solucionarlo


Es uno de los debates de los últimos años. Si se debe reducir o no la jornada laboral manteniendo las mismas condiciones de salario. Opiniones hay tantas como personas en el mundo. Y es que no es fácil tomar una decisión así.


Hay muchos tipos de trabajo donde no se puede medir la productividad de la misma manera. No es lo mismo tener como objetivo lanzar un nuevo iPhone 16, que trabajar en la tienda donde se vende y tener que cubrir todo el horario comercial.


Apple siempre ha intentado maximizar el rendimiento laboral. Con jornadas flexibles entre la oficina y el trabajo en casa. Reduciendo reuniones a lo mínimo posible. O manejando los tiempos como solo Steve Jobs sabía hacer para evitar la procrastinación. Precisamente sobre esto último es lo que más se destaca en un estudio de la organización sin ánimo de lucro 4 Day Week Global.

Trabajar más horas no siempre significa más productividad​


El estudio arroja un dato que más de uno hemos pensado: cuando trabajamos cinco días a la semana, uno de ellos se va prácticamente en hacer nada. ¿Cómo es posible?


Según la investigación, la razón principal es la tendencia a procrastinar y a realizar tareas poco productivas durante esos cinco días de jornada laboral. La típica frase de "uf, estoy de lunes", o "venga, un cafecito que ya es viernes". Horas que se acumulan por cansancio o hartazgo que terminan en nada productivo, pero sí rellenando un día completo de trabajo.

La solución que proponen es reducir la semana a solo cuatro días, pero manteniendo la productividad y el sueldo intactos.

La investigación, realizada con la participación de más de 60 empresas de todo el mundo, fue diseñada para analizar los efectos de una semana laboral reducida bajo el modelo 100:80:100. Esto significa que los empleados reducen sus horas de trabajo al 80%, pero mantienen el 100% del salario y el 100% de la productividad.

Apple envió un correo electrónico a las siete de la mañana preguntando sobre el teletrabajo. El personal se lo tomó regular
En Applesfera
Apple envió un correo electrónico a las siete de la mañana preguntando sobre el teletrabajo. El personal se lo tomó regular

Los resultados mostraron que los empleados lograban realizar la misma cantidad de trabajo en 33 horas que en 38 horas, eliminando las tareas innecesarias y evitando la procrastinación. Sí, esos paseos, cafés y charlas "porque la semana es muy larga, si no fuera por estos momentitos"


Esos "momentitos" podrían ser perfectamente un día libre más a la semana. La clave de este aumento de productividad fue la eliminación de reuniones sin valor y de actividades que sólo generaban pérdida de tiempo. Jefes como Steve Jobs o Jeff Bezos ya tenían como premisa reducir las reuniones al mínimo. Como resultado los trabajadores se centraban en tareas más importantes, lo que permitió mantener los niveles de productividad, incluso con jornadas más cortas.

Companeros Trabajo


Este modelo de trabajo de cuatro días a la semana no solo mejoró la eficiencia en el trabajo, sino que también tuvo un impacto en la salud mental y física de los empleados. Después de seis meses de aplicar la semana laboral de cuatro días, los niveles de agotamiento disminuyeron, la satisfacción laboral aumentó y los días de baja por enfermedad se redujeron un 65%. También hubo una caída del 57% en la probabilidad de que los empleados renunciaran a su trabajo. Un "win-win" en toda regla.

Beneficios para la empresa y los trabajadores​


El estudio no solo benefició a los empleados, sino también a las empresas. Las organizaciones que participaron en el proyecto vieron un aumento promedio del 15% en sus ingresos durante el período de prueba.


La gran mayoría de las empresas que implementaron la semana laboral de cuatro días no mostraron interés en volver a las jornadas tradicionales de cinco días. De hecho, el 89% de los empleados que participaron en el estudio tampoco quería regresar al antiguo modelo, lo que sugiere que una semana laboral más corta no solo mejora la productividad, sino también el bienestar general.

Trabajo Mac

Apple, el teletrabajo y una jornada laboral más corta​


Apple siempre intenta estar a la vanguardia de la innovación tanto en términos tecnológicos, ecológicos y humanos. Además, es una empresa perfecta para analizar la jornada de trabajo de cuatro días. Ya que dispone de tantas áreas (retail, empresa, logística, I+D+I...) que es todo un reto reducir a cuatro días de trabajo la jornada a sus más de 100.000 trabajadores.


Es por ello que algunos equipos de alto rendimiento han comenzado a experimentar con este modelo. Uno de los empleados de la compañía ha comentado expresamente a Applesfera que actualmente pueden compactar su jornada laboral en solo cuatro días si tienen un contrato 32 horas semanales.


Y es precisamente en esos contratos donde está la diferencia. Apple ofrece contratos con jornadas reducidas que van desde las 20 hasta casi las 40 horas semanales. Lo interesante es que los salarios de Apple suelen ser más altos que el sector retail tradicional. Lo que permite, por ejemplo, que trabajando 30 horas en una Apple Store puedas ganar lo mismo que trabajando 40 horas en comercios tradicionales.

Apple Store


Pero las ventajas van más allá del salario. Los empleados de Apple disponen de un paquete completo de beneficios que incluye ticket restaurante, pagos de gimnasio, seguro médico y, por supuesto, descuentos en productos de la marca. Para aquellos empleados con más antigüedad en la empresa, incluso existe la opción de recibir parte del pago en acciones de Apple, algo que viendo la trayectoria histórica de la compañía resulta especialmente atractivo.

Los trabajos de oficina son los más sencillos de adaptar a la jornada de cuatro días​


¿Cómo se traduce todo esto en la práctica? Por ejemplo, en vez de ir durante seis horas a trabajar cinco días a la semana, se puede aglutinar todo en ocho horas de trabajo cuatro días a la semana. Los trabajos que funcionan por objetivos o desarrollo son los más sencillos de adaptar a este modelo, ya que se puede medir el resultado independientemente del tiempo empleado.


El verdadero reto está en los horarios de atención al cliente y sectores donde hay que cumplir un horario específico, donde no se puede trabajar solo por objetivos. Sin embargo, hemos visto ejemplos interesantes como el de IKEA, que ha adaptado los horarios de sus tiendas cerrando antes cada día, consiguiendo así acortar también la jornada de sus trabajadores en el sector retail.


Es el gran reto de esta década, y aunque no todas las empresas están preparadas para adoptar una jornada laboral de cuatro días, los datos del estudio y el ejemplo de Apple sugieren que este modelo podría ser el futuro del trabajo.


Fuente | 4 Day Week Global

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él


-
La noticia Un estudio sobre la jornada laboral de cuatro días concluye que cuando trabajamos cinco, pasamos uno sin hacer nada. En Apple tienen una manera de solucionarlo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...