
En unos días en los que no paramos de oír hablar de infecciones de virus hoy conocemos otra amenaza. Si quedaste a salvo del último ataque de ransomware no cantes victoria. No bajéis nunca la guardia y no confiaros de nada que parezca sospechoso.
Hoy hemos sabido que hay una nueva “cepa” del peligroso virus en causando estragos en China. Hasta treinta mil empresas se han visto afectadas por la encriptación de sus archivos. Y es que el ransomware WannaCry no para de generar titulares en el mundo de la tecnología.
WannaCry no es el único virus que trabaja para robarnos datos
Oficinas de estamentos gubernamentales viendo comprometidos sus archivos y datos. Grandes empresas que sufren ataques sin precedentes. Virus peligrosos que alarman a las mayores empresas de seguridad. Para algunos éste tipo de ataques les suena muy lejano. Como que no va con los ciudadanos de a pié.
Pero ¿que hay más “de a pié” que el WhatsApp?. Aquí es donde los usuarios más básicos de la tecnología móvil debemos andarnos con sumo cuidado. No es la primera vez que un ataque, que comienza por usuarios de smartphones, se orquesta mediante la imitación de un sitio oficial.
Google fue una de las primeras en ser clonadas con fines maliciosos. También Apple en su día fue usada suplantando su imagen para obtener datos de cuentas y de acceso. Y ahora es WhatsApp la “usada” para poder acceder a tus datos personales con no buenas intenciones.
El “modus operandi” es crear una dirección web que imita a alguna muy conocida. En esta ocasión, lo que vemos es WhatsApp.com. Nos ofrece una supuesta actualización que nos permitirá elegir el color del logo. Pero en realidad estamos entrando en “шһатѕарр.com”. Si os fijáis bien son símbolos que imitan a la “W” y a la “T” pero que nos dirigirán a un espacio web creado exclusivamente para infectar de virus nuestros equipos.
¿Nuevos colores para WhatsApp? No piques, es un virus
Si estás cansado del color verde de la aplicación de mensajería por excelencia mejor cámbiate a Telegram. Hasta hoy WhatsApp oficialmente no ofrece la posibilidad de cambiar de color. Por lo que si recibes una invitación a шһатѕарр.com/colors elimina el mensaje de inmediato. Y no lo pases a ningún contacto.
El modo de infección es sencillo y el virus se expande entre tus contactos en segundos. Si recibes el enlace que hemos nombrado y “clickeas” en él te obligan a identificarte como humano. Al estilo de lo que sería un captcha. Pero en esta ocasión te proponen compartir el enlace con varios grupos para poder verificarte.
Si haces caso estás infectando con el virus a todos los contactos que hagan la misma operación. Una vez instalada en tu smartphone una App ésta te indicará que los colores sólo están disponibles para WhatsApp web. Además de que la aplicación contiene malware, la intención es que también la instales en tu ordenador.

Si lo haces y llegas a usar éste enlace en tu ordenador e instalas esta supuesta versión colorida de WhatsApp mal asunto. Se supone que habrás infectado con un virus a tu equipo, y todos tus archivos corren peligro. Así que ya sabes, WhatsApp está bien como está de color verde.
Está claro que en un smartphone es complicado darse cuenta que en la dirección hay caracteres raros. Es por eso que estos ataques se enfocan en primera instancia en los dispositivos móviles. Y desde estos acceder a los ordenadores de una u otra forma. Incluso puede resultar difícil en un ordenador fijarse en que en la url hay algo extraño.
En ocasiones se usan letras de alfabetos distintos, o caracteres unicode que imitan letras. Y aunque algunas veces resulta más evidente que otras, hay que sospechar de “regalos” o novedades. Te damos un consejo, si tienes dudas de si WhatsApp ha cambiado de color, o alguna otra novedad visita Androidsis de nuevo. Si hay alguna novedad aquí seguro que la encontrarás. Y si existe algún ataque a tener en cuenta, también te lo contaremos.
El artículo Un nuevo virus imitando a WhatsApp podría robarte los datos ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...