Cada mes de septiembre, Apple nos muestra la increíble ingeniería que hay detrás de sus nuevos procesadores. Los chips de la serie A son, sin duda, obras maestras de silicio que superan sus propios límites año tras año. Pero la pregunta que nos hacemos tras ver la keynote no es sobre la puntuación conseguida en los test (que también), sino una mucho más terrenal: ¿voy a notar esto en mi día a día?
Para responder a eso, el canal PhoneBuff ha realizado su prueba más ambiciosa hasta la fecha. Han puesto a competir a las últimas seis generaciones, desde el iPhone 12 Pro hasta el nuevo iPhone 17 Pro, usando un brazo robótico para eliminar el factor humano y asegurar que todos los dispositivos realizan exactamente las mismas tareas en las mismas condiciones. Los resultados son muy reveladores, no solo por la velocidad pura, sino por lo que nos cuentan sobre la longevidad de estos dispositivos.
La metodología: robots, condiciones idénticas y dos rondas
El test de PhoneBuff no deja lugar a la subjetividad. Todos los iPhone funcionan bajo iOS 26, con las pantallas calibradas a 200 nits y el brillo automático desactivado. Además, están a la misma distancia del punto Wi-Fi para asegurar igualdad de condiciones en conectividad. La batería de pruebas incluye desde tareas cotidianas (escanear códigos QR, abrir apps de ofimática) hasta tareas intensas como edición de foto y vídeo, pasando por juegos con gráficos exigentes.
Pero lo más interesante viene en la segunda ronda: el "gauntlet", donde repiten todas las pruebas sin darles tiempo a los teléfonos para enfriarse. Esto permite ver cómo se comportan bajo estrés térmico y cómo gestionan la RAM cuando tienen que mantener múltiples apps abiertas a la vez.
Tareas cotidianas: el iPhone 12 resiste dignamente
La primera sorpresa del test es lo bien que aguanta el iPhone 12 en escenarios básicos. En el escaneo de un código QR, los seis modelos terminaron la tarea en aproximadamente 8 segundos, sin diferencias apreciables. Lo mismo ocurrió al abrir Facebook, Starbucks o cargar un documento de 500 páginas en Microsoft Word: la diferencia entre el más rápido (iPhone 17) y el más lento (iPhone 12) fue de apenas un segundo.
Incluso en Excel, cargando una hoja con 5.000 filas, las diferencias fueron mínimas. Esto demuestra que, para tareas ligeras, la optimización de Apple es brutal y un procesador de hace cinco años sigue sintiéndose ágil.
| Tarea | iPhone 12 Pro | iPhone 17 Pro | Diferencia |
|---|---|---|---|
| Escanear código QR | ~8 segundos | ~8 segundos | Empate |
| Abrir Word (500 págs) | ~8 segundos | ~7 segundos | 1 segundo |
| Arrancar Facebook | ~5 segundos | ~4 segundos | 1 segundo |
Fotografía: aquí empieza a notarse la distancia
El primer punto de diferencia llegó con las pruebas de cámara. En el modo retrato, disparando 10 fotos en ráfaga lo más rápido posible (con movimiento del modelo y cambios de iluminación), el iPhone 17 Pro terminó en 14 segundos. El iPhone 15 y 16 Pro lo hicieron en 17 segundos, mientras que el iPhone 13 y 14 necesitaron 21 segundos. El iPhone 12 Pro cerró la tabla en 23 segundos.
| Tarea | iPhone 12 Pro | iPhone 17 Pro | Diferencia |
|---|---|---|---|
| Ráfaga 10 fotos (Retrato) | 23 segundos | 14 segundos | 9 segundos |
| Panorámica (Velocidad máx) | 12 segundos | 8 segundos | 4 segundos |
Nueve segundos de diferencia puede parecer poco, pero en la práctica significa poder disparar muchas más fotos en el mismo tiempo, aumentando las probabilidades de conseguir esa toma perfecta donde nadie parpadea ni mira hacia otro lado.
Aún más llamativo fue el test de panorámicas. PhoneBuff ajustó la velocidad del brazo robótico hasta encontrar el límite de cada teléfono antes de que pidiera "ir más despacio". El iPhone 17 Pro completó una panorámica en solo 8 segundos, más de cuatro veces más rápido que el iPhone 12 Pro Max, que necesitó 12 segundos.
Edición de contenido: el abismo generacional
Aquí es donde el test se pone serio. En Photomator, aplicando un filtro de reducción de ruido a una foto (denoising), el iPhone 17 Pro terminó en 34 segundos. El iPhone 16 necesitó 50 segundos. El iPhone 13, 14 y 15 rondaron el minuto. Y el iPhone 12 Pro se tomó un minuto y 14 segundos.
En Adobe Premiere, la brecha fue aún más grande. La prueba consistía en eliminar el fondo de un vídeo de un minuto y luego exportarlo. El iPhone 17 lo hizo tan rápido que ya estaba trabajando en la segunda tarea mientras el resto seguía procesando la primera. Curiosamente, el iPhone 15 Pro Max superó al 16 en esta prueba, y el iPhone 13 rindió mejor que el 14.
| Tarea | iPhone 12 Pro | iPhone 17 Pro | Diferencia |
|---|---|---|---|
| Photomator (Quitar ruido) | 1 minuto 14 segundos | 34 segundos | 40 segundos |
| Adobe Premiere (Exportar) | 1 minuto 23 segundos | 46 segundos | 37 segundos |
| Descomprimir archivo 6GB | 20 segundos | 15 segundos | 5 segundos |
El gauntlet: cuando el calor entra en escena
La segunda ronda, sin descansos, es donde las cosas se complican. Los teléfonos tienen que grabar un vídeo 4K de un minuto (una tarea que calienta mucho el dispositivo) y después seguir con todas las demás pruebas sin parar.
En las apps ligeras, el comportamiento fue similar a la primera ronda. Pero al llegar a los juegos y, sobre todo, a Photomator, apareció algo conocido por muchos: los iPhone 15 y 16 Pro Max sufrieron throttling térmico y fueron adelantados por los iPhone 13 y 14 Pro Max. Probablemente esto esté relacionado con el chasis de titanio, que gestiona el calor de forma diferente al aluminio o al acero inoxidable.
El iPhone 17 Pro, sin embargo, mantuvo el ritmo sin despeinarse, completando la primera vuelta del gauntlet en 4 minutos y 40 segundos. Los iPhone 15 y 16 terminaron en 5 minutos y 24 segundos, mientras que el iPhone 12 Pro Max necesitó 6 minutos y 53 segundos.
En la segunda vuelta, con la RAM al límite, el iPhone 16 Pro Max tuvo problemas para mantener las apps abiertas en segundo plano, algo que no le ocurrió al 17 gracias a sus 12 GB de RAM.
Más allá de los números: la experiencia completa
Pero seamos sinceros: pocos cambiamos de iPhone solo porque un filtro de foto tarde 30 segundos menos. La experiencia de usuario va mucho más allá del cronómetro.
Si tienes un iPhone 12 y saltas al iPhone 17, lo primero que vas a notar no es solo que las apps cargan antes, sino la fluidez. El salto de los 60 Hz del iPhone 12 Pro a los 120 Hz (ProMotion) que llegaron con el iPhone 13 Pro cambia por completo la sensación. Todo se mueve como la seda, sin tirones, y el scroll responde al instante. Esa sensación no aparece en ningún test de velocidad, pero la notas cada segundo.
Y, por supuesto, no solo hay mejoras de rendimiento: también nuevas capacidades como Apple Intelligence o mejoras de cámara que van más allá de la velocidad.
Entonces, ¿toca renovar?
Después de ver al robot hacer su trabajo, la decisión de compra se vuelve bastante más sencilla si cruzamos lo que ha pasado en el vídeo con lo que sabemos que ofrecen los nuevos modelos. Porque, al final, no se trata solo de ganar unos segundos exportando un vídeo, sino de cómo se siente el teléfono en la mano tras tantas horas de uso.
Si vienes de un iPhone 12, 13 o 14
Aquí es donde el cambio se justifica solo. Y no solo porque el test haya demostrado que a estos modelos les empieza a costar mantener el ritmo con apps pesadas o gestión de memoria, sino porque te estás perdiendo el gran salto de estos últimos años: la pantalla.
Pasar de los 60 Hz que tienes ahora a los 120 Hz ProMotion del iPhone 17 cambia por completo la experiencia. Todo va más fluido, más suave. Si a eso le sumas que las pantallas ahora tienen el doble (o triple) de brillo para verse bien en la calle y que saltas a cámaras de 48 Mpx, la renovación es ponerte al día de golpe.
Si tienes un iPhone 15 o 16
Si tienes el modelo normal (no el Pro), tu teléfono sigue rindiendo bien, las cosas como son. Pero el iPhone 17 ha dejado de ser un "modelo base" al uso. Por primera vez, Apple ha bajado la pantalla ProMotion a la gama de entrada. Si te animas a cambiar, vas a ganar esa fluidez "premium" y un teleobjetivo x2 que mejora muchísimo los retratos. Aunque, si no utilizas mucho la cámara o no pasas tantas horas con el iPhone en mano, no te haría falta renovar.
Si tienes un iPhone 15 Pro o 16 Pro
Aquí la cosa tiene más matices. Tienes un teléfono que sigue siendo una bestia. Sin embargo, el vídeo nos ha enseñado algo interesante: el calor. Si eres de los que exprime el iPhone editando, jugando o grabando mucho vídeo, habrás notado que a veces se calienta y baja el brillo o el rendimiento.
El iPhone 17 Pro soluciona esto de raíz con la nueva cámara de vapor. Mantiene la potencia sin sofocones. Si eres un usuario muy intensivo, ese cambio en la refrigeración (y el nuevo zoom óptico) sí te merece la pena. Si tu uso es más normal, aguantar con tu Pro actual sigue siendo una opción fantástica porque sigue rindiendo a un nivel altísimo.
Al final, ver este tipo de comparativas nos deja una lectura muy positiva sobre cómo trabaja Apple. Que un procesador de hace cinco años siga aguantando el tipo de esta manera es algo que ganamos todos. Y, salvo por las funciones exclusivas de Apple Intelligence, un iPhone 12 puede seguir haciendo prácticamente lo mismo que el último modelo. Sí, tardará unos segundos más en abrir un juego o algún minuto extra en exportar un vídeo, pero lo hace. Y eso tiene mucho valor.
Eso sí, las pruebas de velocidad con robots cuentan solo una parte de la historia. El cronómetro nos dice cuánto tarda el iPhone en disparar una foto, pero no nos dice cómo de bien se ve esa foto, ni tampoco puede medir el gusto que da usar una pantalla de mayor calidad. Así que, si te está rondando la idea de renovar, intenta valorar todo el conjunto y no solo la potencia bruta, especialmente ahora que, con las ofertas del Black Friday, es mucho más fácil encontrar ese empujón que le falta a la decisión.
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone 17e: todo lo que creemos saber sobre el próximo iPhone asequible de Apple
-
La noticia Un robot pone a prueba a seis generaciones de iPhone. Sus resultados son la mejor guía para decidir si ha llegado el momento de renovar el tuyo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...